menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Apoya Alberta excluir a México de T-MEC

Apoya Alberta excluir a México de T-MEC

La primera Ministra de Alberta, Danielle Smith coincidió con el primer Ministro de Ontario, Doug Ford, de que Canadá y Estados Unidos consideren excluir a México del acuerdo comercial de América del Norte.

Por El Universal
La Prensa

Danielle Smith, primera ministra de Alberta, apoya la sugerencia de Doug Ford, primer ministro de Ontario, de que Canadá y Estados Unidos consideren expulsar a México del acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC).
Al ser cuestionada por el presentador de Power & Politics, David Cochrane, sobre si está de acuerdo en la salida de México en caso de no endurecee las restricciones a los productos chinos, Smith respondió:
Mil por ciento, estoy muy en sintonía con lo que tiene que decir.
La primera ministra de Alberta detalló que el problema que Canadá tiene con México es que no ha sido un socio en igualdad de condiciones con Estados Unidos.
“Además de eso, están invitando a China a invertir en México“, dijo.
El martes pasado, Doug Ford lanzó la idea de volver a un pacto comercial bilateral entre Canadá y Estados Unidos como el que existía antes de la promulgación del TLCAN en 1994.
El político canadiense acusó que México se ha convertido en “una puerta trasera para los automóviles, autopartes y otros productos chinos en los mercados canadiense y estadounidense”.
Agregó que si México no iguala los aranceles canadienses y estadounidenses sobre las importaciones chinas, “no deberían tener un lugar en la mesa ni disfrutar del acceso a la economía más grande del mundo“.

¿Qué pasará con el T-MEC?
El actual pacto trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC, debe ser revisado en 2026. El presidente electo estadounidense, Donald Trump, prometió durante la campaña electoral renegociar el acuerdo.
La situación es que a Washington le preocupa la aparición de plantas automotrices de propiedad china en México.
El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD ha estado buscando ubicaciones en México para una fábrica que pueda abastecer al mercado estadounidense.
Al respecto, Danielle Smith aseguró que la inversión china en México está “vaciando el sector manufacturero tanto en Estados Unidos como en Canadá. Por eso creo que debemos adoptar un enfoque bilateral“.
“Si podemos lograr un acuerdo bilateral, creo que eso nos permitiría evitar los aranceles y tener una relación realmente constructiva con Estados Unidos”, añadió Smith

Más Noticias

Celebra Nora Leticia Rocha la remodelación de Unidad
“Esta obra es para nuestros hijos, nuestros nietos y para toda la comunidad que tiene tanto talento deportivo”, afirmó Rocha durante una entrevista Por Iván...
Reciben incentivos empresas por contratar a discapacitados
En total 63 empresas de Coahuila contrataron una considerable base de trabajadores con discapacidad y adultos mayores, informó el Secretario de Inclusión y Desarrollo Social,...
Inaugura Manolo C2 en Monclova
Además, se da el arranque del Centro Integral de Seguridad de la Región Centro, con inversión total de 53 millones, 800 mil pesos Oscar Ballesteros...

Relacionados

Los hermanos Duffer, creadores de "Stranger Things", dicen adiós a Netflix; firman exclusividad con otra plataforma
Los productores y guionistas dejarán Netflix en 2026, cuando termine...
Precio del dólar hoy 20 de agosto: Peso se recupera y avanza
El dólar se recuperó tras dos días de pérdidas ante...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, cubierto esta mañana, con temperaturas alrededor de 28°C. Por la...
Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes...
Registra 64% de avance remodelación del CSG
La inversión a la fecha es de 24 millones de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.