menú

miércoles 24 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Ve Nobel de Economía problema de Estado de Derecho en México

Ve Nobel de Economía problema de Estado de Derecho en México

Charlene Domínguez
Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO 20-Nov-2024 .-México tiene grandes problemas con la calidad de sus instituciones y el Estado de Derecho, así como retos con su sistema educativo y la inseguridad, lo que impide crear una economía realmente próspera e incluyente, señaló James A. Robinson, Premio Nobel de Economía 2024, de visita en la Capital del País.

“En México hay un momento muy democrático, pero hay grandes problemas con las instituciones del Estado, es decir, que el Estado no es capaz de proporcionar agua, seguridad en la mayor parte del País y hay grandes problemas en el sistema educativo”, dijo en entrevista con Grupo REFORMA.

Al ser cuestionado sobre qué debe hacer el País para cambiar la tendencia de bajo crecimiento económico, indicó que se deben crear instituciones políticas más fuertes e incluyentes, así como “despolitizar” el Estado.

“Para mí, el mayor reto es el Estado y la forma en la que el Estado funciona: la politización del Estado”, externó Robinson, quien ganó este año el Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel junto con sus colegas Daron Acemoglu y Simon Johnson.

Refirió que cuando el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador asumió al Poder, eliminó muchos aspectos funcionales del Gobierno que reemplazó con iniciativas de su propia Administración, y aunque hubo buenas razones para ello, también creó grandes retos para que el Estado funcionara.

“En la esfera económica hay muchos retos que se describen en nuestro libro ‘¿Por qué fracasan los países?’: falta de competencia, monopolios, etcétera, y creo que hay muchos de esos retos (en México) para crear una economía realmente incluyente”, ejemplificó.

Previo a la entrevista con REFORMA, durante una conferencia de prensa organizada por la organización privada GS1 México, el Premio Nobel subrayó que el País tiene un problema de Estado de Derecho.

“Tenemos un problema con el Estado de Derecho en México; hablo de eso en mi libro y por supuesto que es un tema que se tiene que atender”, señaló.

Al respecto, consideró que se debe tener fe en que la reforma judicial funcionará.

“¿Cómo atenderlo? Esa es la pregunta. ¿Cuál es la forma práctica de entenderlo? Bien, pues me parece que este intento de tener un control del sistema judicial es una estrategia para ello, quizá muy populista, pero es una estrategia”, mencionó.

“No sé si va a funcionar o cuáles serían las consecuencias económicas, creo que hay muchos precedentes en este sentido, pero lo que el Presidente hizo es diferente en México: él escogió seleccionar a los jueces; aquí hay un proceso democrático y hay que darle fe a los ciudadanos de México, hay que tener fe de que la democracia va poder ser atendida”, respondió al ser cuestionado sobre los impactos de la reforma al Poder Judicial.
Entre Sheinbaum y Trump
James A. Robinson destacó que el papel de Claudia Sheinbaum como la primera mujer al frente de la Presidencia de México en la historia de la Nación será clave para reconfigurar al País.

El Nobel de Economía anotó que tener mujeres creadoras de políticas públicas tiene un impacto positivo en las instituciones y la forma en que se maneja un país.

“Por la investigación, sabemos que el tener mujeres en el Poder, mujeres creadoras de políticas, hace una gran diferencia; las mujeres ven cosas que los hombres no vemos, priorizan ciertas cosas que los hombres no priorizan y esa es una gran oportunidad para construir un país”, manifestó en entrevista.

“No se puede tener una población próspera sin darle a las mujeres las mismas oportunidades que los hombres han tenido, y creo que esa es una oportunidad fabulosa de hacer muchos cambios en México en cuanto a las oportunidades de la mujer, la movilidad social de las mujeres, el acceso de ellas a mejores empleos y carreras”, puntualizó.

Por otra parte, el Nobel advirtió que los próximos cinco años representarán un gran reto para México en materia migratoria de cara al Gobierno entrante de Donald Trump en Estados Unidos.

“Muchos de los problemas de Estados Unidos no los causan los migrantes, ni ilegales de América Latina; hay que cambiar las cosas en la Casa Blanca más bien”, opinó.

Con respecto a la relocalización de cadenas productivas, el economista remarcó que este fenómeno representa una oportunidad para México, por lo que el País debe beneficiarse de ello.

Sin embargo, acotó que el nearshoring por sí solo no será suficiente para generar un desarrollo verdadero o hacer de México un un país totalmente próspero.

Más Noticias

Detectan red de fraude financiero en BanCoppel
YA FUE DENUNCIADA ANTES LA CONDUCEF Y LA PROFECO El esquema afecta a clientes con buen historial crediticio a quienes se les deposita dinero sin...
Despliegan búsqueda de dos Jóvenes en sierra de Múzquiz
Cinco elementos del grupo Voluntario de Reacción Inmediata, bajo el liderazgo de Luis Gálvez, desplegaron este martes un operativo en la sierra de Múzquiz para...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina SIN DESCUIDAR DETALLES… La postura del Gobernador MANOLO JIMÉNEZ y de los que se consideran cercanos a él en sus planes y...

Relacionados

¿Ninel Conde exhibe trampa en LCDLF México tras pase dorado de Mar Contreras?
La polémica se instaló en La Casa de los Famosos...
¿Venganza o brujería? Dejan caja con gallos muertos
Se encontraban al exterior de una tienda; por el olor,...
Sufre mascota acerera lesiones en incendio
Un siniestro -presuntamente provocado por una fuga de gas- consumió...
Libra “King Warriors” su última gran pelea
El luchador que levantó pasiones en los encordados, ahora enfrenta...
Tortuga protegida aparece muerta en el río Monclova
CRIMEN DE CRUELDAD ANIMAL FUE DENUNCIADO ANTE AUTORIDADES El quelonio...
Exige justicia familia del ciclista arrollado
Parientes de Edgar Daniel Ríos Menchaca, quien murió al ser...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.