En el marco del festejo de Santa Cecilia, conmemoraron con una misa en la iglesia de Guadalupe, un desayuno local y una cena-baile con grupos regionales
Karla Cortez
LA PRENSA
SABINAS, COAHUILA.- En honor a Santa Cecilia, patrona de los músicos, los integrantes del Sindicato de Filarmónicos de Sabinas celebraron este 22 de noviembre con una serie de actividades que incluyeron una misa, un desayuno y una cena-baile, fortaleciendo los lazos entre los agremiados y manteniendo vivas las tradiciones de la región.
La jornada comenzó con una emotiva ceremonia religiosa en la iglesia de Guadalupe, seguida de un desayuno en un conocido restaurante local. Por la noche, los festejos continuaron con una cena-baile donde grupos de Sabinas y Rosita compartieron el escenario para deleitar a los asistentes. El sindicato, liderado por Gerardo Aguirre Bilbao, cuenta con 22 grupos musicales y 9 mariachis, sumando alrededor de 250 miembros que pertenecen a la sección 93 del Sindicato Nacional de Filarmónicos, con más de 40 años de historia en la región.
Aguirre Bilbao destacó que, aunque el gremio ha enfrentado desafíos como el auge de la música digital, la pandemia y la inseguridad, los músicos han sabido adaptarse. Señaló que la llegada de las máquinas de cinta representó un reto significativo, pues eran una opción más económica y desplazaron a muchos músicos. Además, indicó que la mayoría de los agremiados no depende al 100% de los ingresos generados por la música, ya que complementan su sustento con otras actividades laborales.
La celebración de este año es un testimonio de la resiliencia de los músicos de Sabinas, quienes siguen adelante con pasión y compromiso, llevando su arte a la comunidad y preservando la riqueza cultural de la Región Carbonífera.