menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 1 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Ante amenazas de Trump, México tendrá bajo crecimiento, alta inflación e inestabilidad financiera: Moody’s Analytics

Ante amenazas de Trump, México tendrá bajo crecimiento, alta inflación e inestabilidad financiera: Moody’s Analytics

Por El Universal

La Prensa

La posible aplicación de aranceles a México así como otras medidas en materia migratoria y de seguridad nacional por parte de la administración del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump a partir de 2025, presionará a la economía mexicana en crecimiento e inestabilidad financiera, alertó Moody’s Analytics.

“Nuestra percepción es que la economía mexicana enfrentará riesgos crecientes en los próximos cuatro años, como resultado de los efectos adversos producidos por la implementación de las políticas de Trump en materia comercial, inmigración y seguridad nacional.

“El principal resultado se expresará en una economía mexicana inmersa en una situación de bajo crecimiento con alta inflación y acompañada de inestabilidad financiera”, indicó la firma.

En el análisis “México ante el impacto económico de las políticas de Trump”, Moody’s resaltó el tipo de cambio y la tasa de interés serán los mecanismos de absorción del choque y de respuesta a la inestabilidad financiera que puede provocar el nuevo gobierno en Estados Unidos.

“La economía mexicana será una de las más expuestas a los efectos negativos de las políticas económicas del presidente estadounidense Trump. Esto no solo porque México es uno de los objetivos de Trump, sino también por sus fuertes lazos comerciales y de inversión con la economía de los Estados Unidos. Con base en esto, estamos revisando a la baja las perspectivas de crecimiento económico de México para 2025 y 2026”, dijo.

Baja Moody’s Analytics pronósticos de crecimiento de México para 2025 y 2026

La agencia resaltó que todos estos efectos desfavorables afectarán el desempeño de la economía mexicana, puesto que afectan tanto a la demanda interna como a la externa.

“Como consecuencia de ello, estamos reduciendo nuestro estimado de crecimiento del PIB a 0.6% en 2025 desde un 1.3% en 2024. La debilidad de la economía empeorará en 2025 ya que la brecha comercial negativa del país se ampliará debido a que los aranceles estadounidenses reducirán la demanda de exportaciones mexicanas, pero también porque la economía de Estados Unidos crecerá más lentamente en 2025”, añadió.

Así, dijo que en 2026 la economía mostrará una ligera recuperación, con un crecimiento de solo 1.6%, mayormente porque la depreciación del peso proporcionará cierto alivio a las exportaciones.

Más Noticias

Controlan incendio en Cerro La Gloria
Fue combatido en un 95 por ciento, se espera que este martes se sofoque en su totalidad Por Wendy Riojas LA PRENSA El incendio en...
Anuncian remodelación de Urgencias del IMSS
Encabeza Javier Guerrero recorrido en Clínica 7 Autoridades del Seguro Social y el Alcalde Carlos Villarreal sostienen reunión privada, en que observan avances en la...
TRIUNFA EN CHINA VINO DE CIÉNEGAS
COMPITIÓ CON MÁS DE 7 MIL ETIQUETAS DE 49 PAÍSES El ganador de la medalla de oro del Concours Mondial de Bruxelles (CMB) fue el...

Relacionados

Reanudará exportación de ganado de Coahuila a EU
El trabajo coordinado entre el gobierno federal, estatal y los...
Informa IMSS avances al alcalde Carlos Villarreal
En una acción en la que se demuestra la adecuada...
Vuelca camioneta con trabajadores a bordo
El accidente tuvo lugar en el libramiento Carlos Salinas. Conductor...
Condiciona Grúas Salas 2 mdp a dueño de grúa
Desacata orden de FGR de entregar la maquinaria, conforme a...
Pide permiso para vender a CFE terreno de AHMSA
El Síndico Víctor Aguilera solicitó autorización al Juzgado de Concursos...
Debe AHMSA 817 MDD a trabajadores: Síndico
Solicita al Juzgado de Concursos Mercantiles el reconocimiento de ese...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.