menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Agnes Keleti, la medallista de oro más longeva del mundo, muere a los 103 años

Agnes Keleti, la medallista de oro más longeva del mundo, muere a los 103 años

Agnes Keleti falleció en un hospital de Budapest, indicó a la AFP Tamas Roth

La gimnasta húngara Agnes Keleti, quien era la campeona olímpica de más edad, falleció este jueves a los 103 años, según su responsable de prensa, después de una vida de película en la que sobrevivió al Holocausto.

Agnes Keleti falleció en un hospital de Budapest, indicó a la AFP Tamas Roth, confirmando una información del principal periódico deportivo del país, Nemzeti Sport. La antigua gimnasta había sido hospitalizada la semana pasada a causa de una neumonía, pocos días antes de cumplir 104 años.

Ganadora de cinco medallas olímpicas de oro en una excelsa carrera deportista, esta inoxidable deportista nacida el 9 de enero de 1921, vivió una vida apasionante plagada de avatares.

En total se colgó diez medallas olímpicas, cinco de ellas de oro en los Juegos de Helsinki (1952) y de Melbourne (1956), todas ellas una vez cumplidos los 30 años.

Hungría se encontraba en aquella época por detrás de la cortina de hierro, bajo la influencia soviética. “Yo practicaba deporte no porque me gustase sino para conocer el mundo”, había declarado en 2016 a la AFP.

Agnes Keleti nació en Budapest

Agnes Keleti nació en Budapest con el nombre de Agnes Klein, aunque después adoptaría un patronímico más común en el país magiar.

Convocada con el equipo nacional en 1939, la prometedora gimnasta no tardó en sufrir la prohibición de toda actividad deportiva debido a sus orígenes judíos.

Después de la ocupación de Hungría por el III Reich en marzo de 1944, escapó a la deportación al hacerse con documentos falsos y tomando la identidad de una joven cristiana, a cambio de todos sus bienes.

Escondida en una zona rural, trabajaba como empleada doméstica pero se entrenaba a escondidas en las orillas del Danubio cuando contaba con algo de tiempo libre.

Su padre y varios miembros de su familia fueron deportados y fueron víctimas del exterminio en Auschwitz, mientras que su madre y su hermana salvaron la vida gracias al diplomático sueco Raoul Wallenberg.

Al igual que numerosos deportistas húngaros, Agnes Keleti no regresó a casa después de los Juegos Olímpicos de Melbourne de 1956, que se disputaron unas semanas después del fracaso de la insurrección antisoviética en Hungría, y se instaló en Israel.

Regresó de forma definitiva a Hungría en 2015.

Más Noticias

Inaugura Manolo C2 en Monclova
Además, se da el arranque del Centro Integral de Seguridad de la Región Centro, con inversión total de 53 millones, 800 mil pesos Oscar Ballesteros...
Ve viable Gobernador reactivación de AHMSA
Señala la importancia del acuerdo entre las partes involucradas, para avanzar en el proceso de liquidación Oscar Ballesteros La Prensa Un acuerdo entre todas las...
 “No bajamos la guardia en tema de seguridad”
Destaca el Gobernador Manolo Jiménez expresó que todos los días se trabaja en equipo para mantener a Coahuila seguro y tranquilo Por Iván Villarreal La...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, cubierto esta mañana, con temperaturas alrededor de 28°C. Por la...
Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes...
Registra 64% de avance remodelación del CSG
La inversión a la fecha es de 24 millones de...
Celebra Nora Leticia Rocha la remodelación de Unidad
“Esta obra es para nuestros hijos, nuestros nietos y para...
Reciben incentivos empresas por contratar a discapacitados
En total 63 empresas de Coahuila contrataron una considerable base...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.