menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Se congelan los viñedos en Parras

Se congelan los viñedos en Parras

Lejos de afectar a la planta, la noble vid hiberna durante el invierno y se prepara para el renacer primaveral tras la poda de febrero

Por: Roberto Ulíbarri

LA PRENSA

El pasado 21 de enero, los viñedos de Parras de la Fuente, amanecieron cubiertos de hielo, un espectáculo natural que sorprendió a locales y visitantes. Las ramas de las parras se adornaron con estalactitas, un fenómeno que en tiempos antiguos los “abuelos” lo llamaban “candelilla”.

Aunque para muchas personas que desconocen las características de las parras, el verlas congeladas, sería como perder la vid, la realidad es muy diferente, ya que esta planta cuenta con proceso de autoprotección durante el invierno.

Juan María Alejo Marines, distinguida vitivinicultora de Parras de la Fuente, conocedora de las tradiciones locales, compartió detalles sobre cómo los ancestros enfrentaban las heladas para proteger los cultivos.

“Antes de una helada, la gente antigua regaba los árboles para protegerlos. Mi abuelita, por ejemplo, salía a ver la luna. Si tenía un aro, decía: ‘Va a helar, rieguen las plantas y métanlas”, comentó la propietaria de la pequeña vitivinícola, La Casa de la Parra.

Chachis Alejo, como es conocida explicó a la Prensa de Parras que la vid tiene un mecanismo natural de defensa. “En otoño, la planta seca sus hojas y entra en un período de reposo, similar a la hibernación, cuando la savia desciende a las raíces para protegerse del frío. Este descanso dura hasta la última helada, que generalmente ocurre a inicios de febrero”.

Detalló que en la segunda semana de febrero, inicia la poda de las parras, un proceso crucial para preparar la planta antes de la primavera.

“Se eliminan las ramas secas, dejando un número específico según la experiencia de los especialistas. Este trabajo minucioso asegura que en marzo y abril los viñedos de Parras luzcan sus primeros brotes, preludio de la belleza que caracteriza a la región”.

Aunque el clima ha cambiado en los últimos años, los habitantes de Parras siguen preservando estas tradiciones agrícolas, que son parte esencial de la identidad del pueblo y de su célebre producción vitivinícola.

Por ahora, los viñedos descansan bajo el hielo, protegidos por el conocimiento heredado de generaciones, listos para renacer con la llegada de la primavera.

Más Noticias

Avala Cámara baja ley fiscal de Trump
La mayoría republicana otorgó una importante victoria política al mandatario al aprobar el llamado “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” Por Staff/Agencia Reforma La Prensa...
Registra Sinaloa balaceras y quemas de vehículos
Dos vehículos incendiados fueron dejados en la Carretera Libre México 15, que conecta a Cosalá y Elota Por Iris Velázquez/Agencia Reforma La Prensa CD. DE...
“Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”
Defiende Noroña gasto de Haces en fiesta privada Por Mayumi Suzuki/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO.- Luego que el diputado federal morenista Pedro Haces...

Relacionados

Gestiona Chano ingreso de alumnos a secundaria
Tras escuchar a decenas de madres de familia, el alcalde...
Entregan becas a hijos de maestros
El evento fue encabezado por la alcaldesa Laura Jiménez Gutiérrez,...
Confirma FGR orden de aprehensión desde 2023
Ya inician el procedimiento correspondiente para su entrega a México...
Deja un muerto tiroteo en discoteca de Chicago
Tres personas abrieron fuego desde el interior de un vehículo...
Asesina padre a su hija de 2 años en Chimalhuacán
Los abuelos maternos acudieron al domicilio para visitar a sus...
Condenan a cadena perpetua a Alborotador del Asalto al Capitolio
Edward Kelley, indultado por Trump por el 6 de enero,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.