Ante la latente amenaza de aranceles por parte de EU, sector privado busca opciones para evitar una afectación mayor, traducida en despidos masivos
Fabiola Sánchez
LA PRENSA
Carlos Mata, Secretario General de la CTM Monclova, informó que el impacto económico ante los posibles aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos sigue siendo una preocupación para las empresas y los trabajadores de la región.
Dio a conocer que, las empresas de la Región Centro están adoptando previsiones para enfrentar un escenario incierto, debido a la posibilidad de que Estados Unidos implemente nuevos aranceles, lo que afectaría directamente la producción y el empleo local.
El líder sindical destacó que, aunque las empresas están revisando sus estrategias de mercado para mitigar el impacto de estos posibles aranceles, la situación sigue siendo compleja, ya que los costos adicionales podrían traducirse en un aumento en los precios de los productos, lo que afectaría la competitividad en el mercado.
“Es un tema muy complejo, donde la economía parece estar siendo puesta por encima de los intereses políticos y de seguridad, las empresas están buscando opciones para evitar una afectación mayor, tanto en términos económicos como laborales”, explicó Mata.
Una de las medidas adoptadas por las empresas ha sido prepararse ante la posibilidad de implementar estrategias que les permitan manejar los costos adicionales sin recurrir a despidos o reducción de jornada laboral.
“El sindicato está trabajando estrechamente con las empresas para monitorear los desarrollos y asegurarnos de que se tomen decisiones que no perjudiquen a los trabajadores”, afirmó.
El secretario general de la CTM también mencionó que, a pesar de los temores de una posible recesión económica, las empresas con las que se tiene relación contractual han mantenido sus contratos y siguen operando bajo condiciones similares a las anteriores, aunque la incertidumbre persiste.