La divisa local pierde terreno ante el avance global del dólar, impulsado por el dato de inflación de enero en Estados Unidos, que creció más de lo esperado.
El peso mexicano se deprecia este miércoles. La divisa local pierde terreno ante el avance global del dólar, impulsado por el dato de inflación de enero en Estados Unidos, que creció más de lo esperado, reforzando la expectativa de que las tasas seguirán sin cambios.
El tipo de cambio spot se ubica en 20.5832 pesos por dólar. Comparado con el cierre de 20.5392 pesos de ayer, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), su movimiento significa una pérdida para el peso de 4.40 centavos, equivalentes a 0.21 por ciento.
El precio del dólar se mueve en un rango con un máximo de 20.6311 unidades y un nivel mínimo de 20.5311. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, sube 0.35% a 108.31 puntos.
El índice de precios al consumidor de Estados Unidos aumentó 0.5% el mes pasado, tras haber aumentado 0.4% en diciembre. En los 12 meses hasta enero, el IPC subió 3.0%, tras el dato de 2.9% de diciembre. Los analistas esperaban 0.3% mensual y 2.9% interanual.
«El peso mexicano se presiona un poco, con los operadores asimilando el reporte de inflación estadounidense, con incrementos mayores a los esperados. Los inversionistas también esperan la comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell», dijo CiBanco.
Powell, el presidente del banco central estadounidense, continuará con el segundo día de una comparecencia semestral ante el Congreso. El martes destacó en el Senado que la economía está en un buen momento y no hay ningún motivo para apresurarse a bajar las tasas.
De acuerdo con un reporte de la firma local Banco Base, se espera que el tipo de cambio se mantenga en la sesión cotizando en un rango entre 20.58 y 20.70 pesos por dólar.
Por El Economista