menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 20 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Las amenazas de anexión de Donald Trump regresan a Canadá a finales del siglo XIX

Las amenazas de anexión de Donald Trump regresan a Canadá a finales del siglo XIX

Después de arrebatar a México gran parte de su territorio (de Texas a California), en 1865 Estados Unidos repitió con insistencia la idea de hacerse con las colonias británicas de Norteamérica, lo que hoy es Canadá

A finales del siglo XIX, Canadá se salvó de ser anexionada por Estados Unidos gracias, en gran parte, a España. Con Donald Trump en la Casa Blanca, la amenaza se repite y los canadienses se preguntan qué pasará ahora.

Tras ganar las elecciones presidenciales en noviembre de 2024, Trump dejó claro que tan pronto como llegara a la Casa Blanca impondría aranceles del 25% a Canadá.

Alarmado ante la posibilidad de unos gravámenes que devastarían la economía canadiense, que destina hasta un 70% de sus exportaciones al país vecino, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, viajó a Mar-a-Lago, en Florida, para cenar con el entonces presidente electo e intentar desactivar la amenaza.

Durante esa cena en noviembre de 2024, Trump le espetó a Trudeau que si Canadá quería evitar los aranceles, el país tendría que convertirse en el 51 estado de Estados Unidos.

Desde entonces, el republicano ha repetido de forma continua su interés en la anexión de Canadá, incluso recurriendo a «la fuerza económica» para doblegar a su vecino y aliado.

La última vez fue el pasado jueves, cuando en el Despacho Oval, Trump insinuó que Canadá como un país fallido, incapaz de defenderse por sí mismo ante las amenazas de Rusia o China.

«Creo que Canadá va a ser un muy serio candidato a ser nuestro 51 estado», explicó.

La idea de que Estados Unidos se anexione Canadá no es nueva. Pero durante más de un siglo había prácticamente desaparecido del vocabulario político de Washington.

El retorno de la amenaza de anexión

Después de arrebatar a México gran parte de su territorio (de Texas a California) en la primera mitad del siglo XIX, en la segunda mitad, especialmente tras el fin de su guerra civil en 1865, Estados Unidos repitió con asiduidad la idea de hacerse con las colonias británicas de Norteamérica, lo que hoy es Canadá.

Para entonces, el Reino Unido, consideraba esas colonias una carga política, económica y militar. Y de forma callada había prácticamente decidido que su defensa no merecía la pena en caso de que Estados Unidos decidiera apropiarse de ellas.

Paradójicamente, como señaló a EFE Andrew Johnston, profesor de Historia de la Universidad Carleton de Ottawa, fueron los intentos estadounidenses de anexionar las colonias británicas lo que forzaron su unificación en 1867 en la Confederación canadiense.

«El deseo de Estados Unidos por absorber Canadá fue lo que de hecho empujó al Imperio Británico y los habitantes de aquí a organizarse en colonias independientes y más tarde en una nación independiente», explicó.

La creación de Canadá ese año, y la expansión del nuevo país hacia el oeste (hasta 1871 la provincia de Columbia Británica no fue incorporada a la Confederación), no paró las ansias expansionistas estadounidenses.

La guerra de 1898

Para ello fue necesario un cambio de mentalidad en Washington. Y España.

Como señala los autores Gwynne Dyer y Tina Viljoen en su libro «The Defense of Canada» (La defensa de Canadá) para finales del siglo XIX Estados Unidos se había convertido en un país más industrial. 

«El antiguo impulso por la expansión territorial estaba dejando de ser un tema central en la vida estadounidense y el nuevo imperialismo que pronto lo reemplazó casi no suponía ninguna amenaza para Canadá: lo que ahora Washington quería eran colonias de ultramar como las tenían los imperios europeos», señalan los dos autores.

Así que en abril de 1898, con William McKinley en la presidencia, Estados Unidos declaró la guerra a España y antes de que acabara ese año, Washington tenía sus posesiones de ultramar: Cuba, Puerto Rico, las Filipinas y Guam.

Precisamente, McKinley es el ídolo de Trump, que le ha calificado como «el rey de los aranceles», por ser el principal impulsor de la legislación que a finales del siglo XIX impuso aranceles del 50% a las importaciones de bienes a Estados Unidos.

Ese paralelismo entre Trump y McKinley no se le escapa al profesor Johnston. «Lo que Trump está expresando es algo que creo que siempre ha estado presente en la mente de los estadounidenses, particularmente tras la revolución: que tienen una misión histórica», señaló.

Pero Johnston también cree que como en 1867, cuando los anhelos de anexión de Estados Unidos forzaron a la creación de Canadá, las amenazas de Trump provocarán otro momento catártico que ya se ha iniciado con el renovado patriotismo que la población canadiense ha estado demostrando en los últimos meses. 

POR: LATINUS

Más Noticias

El gobierno mexicano se debe hacer cargo de los problemas de seguridad; actos de cárteles pueden ser considerados como terrorismo: Rubén Moreira
Por Jesús Medina La Prensa El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que el Gobierno de México se debe hacer...
Desmiente Vaticano renuncia del papa Francisco
La Prensa Agencias El viernes pasado saltaban las alarmas ante la hospitalización del papa Francisco. El Santo Padre sufría una bronquitis que llevaba arrastrando desde...
Declara EU terroristas a 6 cárteles de México
Incluye al Cártel de Sinaloa, CJNG y Familia Michoacana La Prensa Agencias Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis carteles del narcotráfico de México,...

Relacionados

Por bloqueo de entrada Síndico no entra a Minosa
La compañía Minerea del Norte informó que el especialista no...
Asciende a 120 mil MDP la deuda de Altos Hornos
Informa Síndico al Senado de la República Sostiene encuentro virtual...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina EJÉRCITO Y BLINDAJE… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS reconoció...
Van contra actos extraterritoriales
Cd. de MéxicoLa Prensa La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que...
Tragedia en Texas: Niña latina se suicida tras amenazas de deportación de sus compañeros
La menor de 11 años sufrió meses de acoso escolar...
Elon Musk dice que cárteles mexicanos son elegibles para atacarlos con drones
La Prensa Agencias Los cárteles de narcotráfico mexicanos pueden ser...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.