menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 20 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Muere Paquita la del Barrio

Muere Paquita la del Barrio

LA VOZ MEXICANA DEL DESPECHO

El mundo del espectáculo vio partir a una de sus más grandes estrellas: Paquita la del Barrio, quien falleció a causa de un infarto fulminante

Veracruz

La Prensa

La cantante mexicana Paquita la del Barrio, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, falleció este lunes 17 de febrero, según dieron a conocer sus representantes en su cuenta oficial de Instagram.

«Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida ‘Paquita la del Barrio’, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible que nos dejara una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música», señala el comunicado de prensa difundido este lunes.

«En este momento de gran dolor, pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privado y en paz».

Paquita la del Barrio será despedida en Veracruz, confirma su familia

«Fue algo muy sorpresivo para todos. Sabíamos que tenía algunos problemas de salud, pero ya estaba más estable, por lo que no nos lo esperábamos. Todo sucedió de manera muy repentina», contó su nieta, Kelly Grajales, de 26 años, aún conmovida por la noticia.

Paquita no sólo fue una de las intérpretes más queridas de México, sino también un símbolo de resistencia y empoderamiento femenino. Para su familia, su legado no se mide en los discos vendidos o escenarios que logró llenar, sino en la voz que prestó a tantas mujeres que, como ella, conocieron el abandono, la traición y el desamor.

«Fue un ícono feminista adelantado a su tiempo, al igual que María Félix. Con sátira y humor, alzó la voz por las mujeres en situaciones de vulnerabilidad. Como abuela, nos dio consejos, apoyo y hasta terapia de pareja. Era un verdadero estuche de monerías», recuerda su nieta.

Mientras la familia se prepara para viajar a Alto Lucero, Veracruz, Kelly, junto a su novio, rememora entre lágrimas la última conversación que tuvo con la intérprete, quien esperaba conocer pronto a la pareja de su nieta.

«No todas las abuelas alcanzan ese nivel de reconocimiento, pero ella sí. Perder a un ser querido siempre es doloroso, pero verla en todas partes, en redes y en las noticias, hace que el duelo sea aún más difícil. Para quienes compartimos su día a día, esta pérdida es imposible de asimilar. No solo fue un ícono mexicano, sino también una persona profundamente querida y cercana», expresa Kelly, todavía en shock por la noticia.

El cariño de la colonia Guerrero

La historia de Paquita es la historia de una mujer que, huyendo de un esposo violento que le doblaba la edad, dejó su natal Veracruz junto a sus hijos y encontró refugio en la Ciudad de México. Fue en la colonia Guerrero donde nació su historia como cantante.

Ubicada en la calle Zarco 202, Casa Paquita fue el negocio de Francisca Viveros, un restaurante donde, entre mesas de madera y vitrales estilo cantina, cocinaba y cantaba para sus comensales. Allí se podía disfrutar de cocina mexicana, desde antojitos hasta platillos tradicionales, en un ambiente festivo donde, en ocasiones, la propia Paquita se presentaba en vivo. Personalidades como Luis Miguel, Juan Gabriel y José José fueron testigos de su arte en ese lugar, que se convirtió en parte del legado de la colonia Guerrero.

Sin embargo, el restaurante cerró sus puertas. Según contó la misma cantante antes de su partida, un funcionario le exigió 200 mil pesos para regularizar el negocio, y ante la injusticia, decidió cerrarlo. Años después intentó reabrirlo, pero la historia se repitió: esta vez le pidieron cinco millones de pesos.

«Los medios siempre la mostraron como una mujer fuerte y respetada, pero en familia conocimos su lado más humano y vulnerable. Tuvo una vida difícil, pero nunca dejó de preocuparse por nosotros. Siempre estuvo ahí para apoyarnos, tanto emocional como económicamente», comparte su nieta.

Sin embargo, en la calle Estrella 58, a la vuelta del restaurante, su familia abrió la taquería llamada “Me Estás Oyendo Inútil”, misma que la cantante pudo inaugurar y que tiene una foto de su cara como parte de su logo.

«La colonia era muy importante tanto para ella como para nosotros. Hemos recibido muchas llamadas y mensajes de condolencias por parte de los vecinos desde que se dio a conocer la noticia. Incluso recibimos en este lugar a personalidades como Yuri o Ana Bárbara que la querían y la respetaban mucho», comparte Kelly Grajales.

La voz de una generación

El éxito masivo de Paquita la del Barrio llegó en 2004 con Rata de dos patas, canción del compositor Manuel Eduardo Toscano. Aunque se escribió con una referencia política en mente, Paquita la transformó en un himno contra la traición, dedicándosela a un esposo infiel. Sus canciones, con títulos como Tres veces te engañé y Cheque en blanco, eran declaraciones de guerra contra el machismo, mensajes de resistencia envueltos en la sátira y el humor que la caracterizaban.

Su carrera abarcó más de cinco décadas, 33 discos y más de 20 millones de copias vendidas. En 2021, la industria le rindió homenaje con el Premio Billboard a su trayectoria, un reconocimiento a una mujer que nunca se dejó doblegar. Luego de que sea velada y cremada, su familia planea un último homenaje en la colonia Guerrero, donde todo comenzó.

«Para quienes compartimos cada día con ella, su partida es muy difícil de asimilar. No fue cualquier artista, su legado es importante», finaliza su nieta Kelly.

¿Por qué le decían Paquita la del Barrio a la cantante?

Este lunes 17 de febrero, se dio a conocer la triste noticia del fallecimiento de Francisca Viveros Barradas, conocida en el ámbito musical como Paquita la del Barrio.

La cantante, quien dejó una huella indeleble en la música mexicana, falleció a los 77 años en su residencia, ubicada en la colonia Badillo, en Xalapa, Veracruz.

La noticia fue confirmada a través de su perfil oficial en Instagram, donde se destacó su legado artístico y la perdurabilidad de su música, que trascendió generaciones.

Tras el anuncio de su muerte, varios internautas comenzaron a indagar sobre su vida y su trayectoria; así como por qué fue apodada «La del Barrio», por lo que a continuación te lo decimos.

Durante una entrevista realizada en 2021 por el periodista Gustavo Adolfo Infante, en el programa «El minuto que cambió mi destino», Paquita compartió algunos detalles sobre sus inicios en la música mexicana.

En esa conversación, la cantante recordó que sus primeros pasos en la música no fueron en solitario. Junto a su hermana Viola, formó el dueto «Las Golondrinas».

No obstante, la vida de Paquita cambió cuando su hermana tuvo que viajar a Sudamérica por motivos de trabajo. Esto le permitió a Francisca emprender su propio camino en la música, inicialmente con un restaurante en la colonia Guerrero.

En dicho establecimiento, la intérprete de «Rata de dos Patas» no solo ofrecía banquetes, sino que también cantaba, lo que la llevó a ser reconocida por un amigo de la policía, el Mayor Núñez, quien fue clave para que diera el paso hacia su carrera como cantante.

A pesar de las dificultades iniciales, Paquita logró grabar su primer disco, gracias al apoyo de dicho hombre, por lo que fue durante este proceso cuando se consolidó su apodo «La del Barrio», el cual reflejaba su amor por la colonia Guerrero, un lugar que marcó su vida y su carrera.

Paquita la del Barrio adoptó este nombre como parte de su identidad, no solo como cantante, sino como mujer del pueblo, cuya música conectaba profundamente con el sentir de la gente que la apoyo en sus inicios.

¿Qué enfermedades padeció Paquita la del Barrio?

Las constantes hospitalizaciones dieron lugar a rumores sobre su salud, lo que llevó a la cantante a desmentir que padeciera cáncer o diabetes. En 2015, fue hospitalizada por una úlcera gástrica y recibió tratamiento de oxigenación.

Para 2021, Francisca Viveros Barradas fue ingresada por neumonía y trombosis pulmonar, que comprometieron su sistema respiratorio. Estas afecciones fueron consecuencia de la exposición constante al cigarro en bares y palenques, lo que le causó daño pulmonar y requirió el uso de oxígeno, aunque con el tiempo su uso se hizo más frecuente. Su mánager, Francisco Torres, aseguró que Paquita no era fumadora.

El dolor en el nervio ciático, que afectó su movilidad, también la obligó a presentarse en silla de ruedas en varios conciertos. Además, sufrió una úlcera gástrica, que requirió tratamiento médico especializado.

En 2023, Paquita fue ingresada nuevamente al hospital debido a un procedimiento ocular, del cual se recuperó en tres semanas, antes de retomar sus actividades en el festival Bésame Mucho en Los Ángeles, California, en diciembre.

La depresión también fue una lucha para Paquita. A finales de 2024 y principios de 2025, la limitación en su movilidad afectó la intensidad de sus presentaciones, situación que la sumió en un estado de tristeza. Según algunos reportes, en sus últimos meses sufrió una infección bacteriana en el estómago y un agravamiento de sus problemas pulmonares.

Francisco Torres, mánager, impactado por el fallecimiento de Paquita

Su mánager, Francisco Torres, expresó sorpresa ante la noticia de su fallecimiento. En una entrevista con «Venga la alegría», Torres comentó que Paquita no había mostrado signos de malestar en los días previos, y estaba emocionada por sus próximos conciertos en México, Guatemala y Ensenada. Fue en la mañana de este 17 de febrero cuando intentaron despertarla y, al no detectar signos vitales, llamaron a la Cruz Roja, que notificó a su familia sobre su muerte.

Las mejores canciones, según la IA

Paquita la del Barrio fue una figura emblemática de la música ranchera mexicana. A lo largo de su carrera, se destacó por su potente voz y su estilo inconfundible, el cual representaba las emociones más profundas de las mujeres mexicanas, especialmente en temas de desamor, traición y lucha.

Conocida por su actitud audaz, se ganó el cariño de su público, quienes la admiraban por la fuerza y la emoción que imprimía en cada una de sus interpretaciones.

Según la Inteligencia Artificial, algunas de las canciones más emblemáticas de Paquita incluyen «Rata de dos patas», un himno que expresa desprecio hacia un hombre traidor.

Otra de sus destacadas composiciones es «La que se fue», que transmite el dolor por la pérdida de un ser querido, y «Tres veces te engañé», una melodía sobre el sufrimiento causado por un amor no correspondido.

Además de estas composiciones, melodías como «Invítame a pecar» y «Que me perdone tu perro» ocupan un lugar destacado en el repertorio de la cantante.

Otra de sus canciones memorables, «Me saludas a la tuya», es un tema de desamor y despecho en el que la cantante expresa su dolor y resentimiento hacia su expareja.

Estas canciones, entre muchas otras, seguirán siendo parte esencial del legado musical de Paquita la del Barrio.

Color y brillo, el estilo de Paquita la del Barrio

México despide a la cantante Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio. El icono de la música ranchera falleció el 17 de febrero de 2025, a sus 77 años, en su natal Veracruz.

En De Última, recordamos el estilo de la intérprete de «Rata de dos patas2 en la última etapa de carrera, quien se ganó el corazón de diferentes generaciones durante una trayectoria de cinco décadas. Le cantó al desamor y se expresó en defensa de la mujer, con audacia. Con prendas coloridas y llenas de brillo, hizo memorable su poderosa presencia en el escenario.

Paquita la del Barrio y los colores bonitos

Su vestuario siempre dio muestras de autenticidad y seguridad. La cantante Paquita la del Barrio incorporaba colores vivos en sus atuendos, como azul rey, naranja, rosa intenso, rojo y verde.

Solía usar looks monocolor, con prendas como vestidos largos vaporosos o conjuntos de dos piezas, en los que destacaban sacos o blusones con bordados preciosos. Tampoco temía al estampado.

El brillo en el estilo de Paquita

Las prendas de la cantante solían tener delicados y elegantes bordados, y aplicaciones con brillo, como piedras y lentejuelas. Estos detalles están asociados con la elegancia y la celebración. Llevó este brillo tanto en el escenario como fuera de él.

En mayo de 2019, Paquita la del Barrio y Ana Bárbara ofrecieron un concierto en el Auditorio Nacional. El blanco de su traje está lleno de brillo. Foto: Archivo EL UNIVERSAL / Diego Simón Sánchez

En mayo de 2019, Paquita la del Barrio y Ana Bárbara ofrecieron un concierto en el Auditorio Nacional. El blanco de su traje está lleno de brillo. Foto: Archivo EL UNIVERSAL / Diego Simón Sánchez

Joyas maximalistas

Las joyas no podían faltar en los looks de la dueña de la icónica frase “Eres un inútil”. Con un maximalismo armonioso, podía lucir collares, aretes, anillos y pulseras en un mismo look. En sus manos, destacaban hileras de anillos XL con piedras.

Si revisan detalladamente algunas fotografías de la cantante, podrán apreciar que casi siempre llevaba un collar con dije de cruz de gran tamaño.

Paquita llegó a lucir diferentes looks a lo largo de su carrera, pero en sus últimos años su imagen estaba asociada con el pelo rubio, corto y peinado con un poco de volumen. Los labios rojos, sinónimo de coquetería y feminidad, también fueron parte de su estilo, así como sus cejas finas y definidas.

Figuras de la música le dan el último adiós

La intérprete dejó un importante legado en la música y su partida ha dejado desconsolados a sus fans, amigos y sobre todo colegas, con quienes no sólo compartió el escenario, también una estrecha amistad.

Uno de los primeros en reaccionar fue el guatemalteco, Ricardo Arjona, quien a través de las redes sociales le dedicó un sentido mensaje: «Este inútil que fue tu amigo, te va a extrañar. Porque fuiste raza de uno y un chispazo de autenticidad entre tanta falsedad. Le harás falta a la música mexicana y mucha más falta a los que te queremos», escribió.

Por su parte, el cantante español Alejandro Sanz también escribió unas palabras como último adiós, mismas que acompañó con una fotografía de los tantos encuentros que tuvo con la mexicana: «Esa Paquita que nos conquistó con su música capaz de arrancar un sentimiento y hacerlo canción. Gracias Paquita eres parte de la cultura eterna».

La actriz Maribel Guardia mandó sus condolencias a la familia de la intérprete y aprovechó el momento para destacar la huella que deja en el público y la música mexicana: «Tuve el honor de compartir el escenario con ella en varias ocasiones. El público la adoraba y seguirá siendo así por muchas generaciones. A la luz trasciende querida Paquita y nace una leyenda», expresó.

La banda mexicana, Genitallica, con un emotivo mensaje no solo lloraron su muerte; sino que se dijeron privilegiados por haber podido trabajar de cerca con una leyenda de la música mexicana:

«Con el corazón lleno de tristeza nos despedimos de una de las más grandes leyendas de nuestra música popular. Paquita no solo fue una voz inconfundible, también un emblema de la lucha, el amor y la tradición mexicana. Su legado quedará grabado para siempre en nuestro corazón, música e historia. Fue un honor y un privilegio compartir experiencias y aprender de su sabiduría», escribieron.

Santa Fe Klan, Charlie Zaa, Banda Cuisillos, Luis Ángel «El Flaco», Gloria Trevi, Edith Márquezy el grupo Río Roma fueron otras de las personalidades que despidieron a Paquita, dejando claro que su música trascendió generaciones.

“En el argumento más difundido de la canción ranchera, la crueldad de las mujeres conduce a los hombres a las cantinas, donde estos beben hasta borrar los recuerdos o infundirse un estoicismo transitorio. El mayor logro de Francisca Vivero Barradas (1947-2025), eternizada como Paquita La Del Barrio en la historia de la música latinoamericana, fue señalar la falsedad de estos relatos, pulverizarlos y desplazar el testimonio hacia las auténticas víctimas: las esposas que esperan en casa con la paciencia colmada mientras ellos intercambian autocompasión y tequila con sus compadres. Si hay algo realmente subversivo en las canciones de Paquita La Del Barrio es que en ellas no existe el mínimo rastro de autocompasión, aceptación o resignación. La experiencia de escucharlas como hombre es siempre incómoda, porque nos devuelven la imagen de un rey desnudo, ridículo.

Paquita la del Barrio, guerrillera de la ranchera y el bolero, sale al escenario cada noche para que mujeres y hombres vuelvan a casa transformados: ellas más liberadas, ellos menos machos.”

— Carlos Bouza para Pikara Magazine (2016)

Más Noticias

El gobierno mexicano se debe hacer cargo de los problemas de seguridad; actos de cárteles pueden ser considerados como terrorismo: Rubén Moreira
Por Jesús Medina La Prensa El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que el Gobierno de México se debe hacer...
Desmiente Vaticano renuncia del papa Francisco
La Prensa Agencias El viernes pasado saltaban las alarmas ante la hospitalización del papa Francisco. El Santo Padre sufría una bronquitis que llevaba arrastrando desde...
Declara EU terroristas a 6 cárteles de México
Incluye al Cártel de Sinaloa, CJNG y Familia Michoacana La Prensa Agencias Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis carteles del narcotráfico de México,...

Relacionados

Por bloqueo de entrada Síndico no entra a Minosa
La compañía Minerea del Norte informó que el especialista no...
Asciende a 120 mil MDP la deuda de Altos Hornos
Informa Síndico al Senado de la República Sostiene encuentro virtual...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina EJÉRCITO Y BLINDAJE… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS reconoció...
Van contra actos extraterritoriales
Cd. de MéxicoLa Prensa La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que...
Tragedia en Texas: Niña latina se suicida tras amenazas de deportación de sus compañeros
La menor de 11 años sufrió meses de acoso escolar...
Elon Musk dice que cárteles mexicanos son elegibles para atacarlos con drones
La Prensa Agencias Los cárteles de narcotráfico mexicanos pueden ser...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.