La puesta en escena “Por la punta de la nariz” trae de vuelta a los escenarios al actor Luis Roberto Guzmán
Si los presidentes tomarán terapia antes, durante y después de gobernar, tal vez el mundo sería otro, esto es lo que piensa el actor Roberto Sosa, quien en la puesta en escena «Por la punta de la nariz», que estrenará el 2 de abril en el Teatro Varsovia; da vida a un presidente electo con un problema moral.
«La obra habla de lo que nos ocurre cuando tenemos miedo a decepcionar, cuando tenemos miedo a no cumplir con las expectativas, a no estar a la altura de lo que los demás esperan de nosotros. Creo que cualquier terapia que te ayude a autocomprenderse, conocerte, a mejorar, siempre es bienvenida. Los políticos viven con estrés, porque hay una serie de obligaciones que cumplir, sectores con los cuales quedar bien, de devolver los favores, creo que se debe ser de una vena muy peculiar para vivir en el mundo de la política», señaló Roberto Sosa, quien junto a Luis Roberto Guzmán protagonizan esta obra.
La historia sucede horas antes de que el presidente electo (Roberto Sosa) de un país asuma el cargo; sin embargo, algo extraño le sucede y cada vez que quiere pronunciar su discurso de toma de posesión una comezón insoportable le pica la nariz. Por ello se ve obligado a llamar a un famoso psiquiatra (Luis Roberto Guzmán), que “meterá su nariz” en su vida personal para encontrarse con una multitud de sorpresas.
«Los políticos son más cercanos al clown que al realismo y es precisamente de lo que se habla en esta obra, de estos conflictos, y en el caso de mi personaje, estos miedos que debe de confrontar, pero para hacerlo tiene que divertirse, reírse de ellos, para poder sortearlos y comprenderlos; por eso es inteligente la obra, porque la aborda desde una existencialidad humana, con un humor muy fino, dónde el público se va a reflejar, pero también nuestros políticos, es una historia donde constantemente está pasando algo”, señaló Roberto Sosa.
La contraparte está en manos de Luis Roberto Guzmán, quien no pisaba un escenario teatral desde 2016, cuando formó parte del clásico «La gata sobre el tejado caliente».
«Hemos llevado un proceso para mi atípico pero espectacular, ha habido mucha camaradería y respeto en el acercamiento a este texto, pero sobre todo estoy regresando al teatro, desde hace ocho años que no lo hacía y es un bálsamo para mi persona, regresar ha sido un viaje espectacular. Es un juego maravilloso el que estamos montando, esta historia es un viaje de principio a fin entre las lucha de poderes, uno político y uno mental; es una comedia inteligente donde seguramente cada persona sentada en una butaca va a sentirse identificada con los temas que se toman dentro de esta historia», señaló Luis Roberto Guzmán.
El director Benjamín Cann explicó que la historia se desarrolla en un lugar que podría parecerse a México, podría como en todo lo que tenga que ver con política, las ideas y los discursos terminan pareciéndose, pero la gente encontrará cosas muy similares a nuestro país, que le permitirán conectar e identificarse.
Los actores compartieron que la idea de trabajar juntos se dio durante el estreno de la obra La ternura el año pasado, ya que ambos cayeron en la cuenta que no habían compartido escenario y fue el productor Morris Gilbert quien les ha brindado esta oportunidad.
Desde el mes de noviembre de 2024, Luis Roberto y Roberto Sosa se han reunido para ensayar esta puesta en escena escrita por los franceses Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patelliere, bajo la dirección de Benjamín Cann, quien según los actores les ha exigido mucho en su interpretación.
«Seguimos con ensayos pero ya estamos con la obra lista, ya la estamos corriendo y eso nos da la posibilidad de llegar muy bien al estreno, no llegaremos forzados, con la incertidumbre de que apenas nos lo acabamos de aprender, es un trabajo al que se le ha dado tiempo y espacio para poder elaborarlo creativamente bien», expresó Roberto Sosa.