menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Empresarios de EU ‘se le voltean’ a Trump: ‘Aranceles a México y Canadá aumentarán sufrimiento económico’

Empresarios de EU ‘se le voltean’ a Trump: ‘Aranceles a México y Canadá aumentarán sufrimiento económico’

La Prensa

Agencias

Empresarios de Estados Unidos pidieron al presidente Donald Trump a desistir de la imposición de aranceles a México y Canadá, medida que entró en vigor desde el primer minuto de este 4 de marzo, ya que los costos se trasladarán al consumidor final y a las pequeñas y medianas empresas.

Además, los empresarios de EU advirtieron que existe el riesgo que los aranceles de Trump obliguen al cierre de empresas.

“Familias y empresas de EU luchan contra los altos precios. Es uno de los principales problemas que quieren que aborden los responsables de las políticas”, dijo Neil Bradley, director de políticas de la US Chamber of Commerce.

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Estados Unidos, “empresas de todos los tamaños se verán inmediatamente afectadas por los aranceles, lo que las obligará a aumentar los precios”.

¿A cuánto asciende el comercio entre México, EU y Canadá?

Se estima que el comercio total de bienes de Estados Unidos con Canadá fue de 762 mil 100 millones de dólares el año pasado, mientras que el comercio entre México y Estados Unidos fue de 839 mil 900 millones de dólares en 2024. Ambas cifras convierten a México y Canadá en los socios comerciales más importantes de EU y sustentan a 13 millones de empleos estadounidenses.

“La US Chamber apoya los esfuerzos de la administración para promover políticas que favorezcan el crecimiento, como menos regulaciones y menos impuestos que harán crecer nuestra economía y ampliarán las oportunidades; y para solucionar problemas graves como nuestra frontera rota y detener el flujo de fentanilo en este país. También queremos trabajar juntos para mantener bajos los costos, pero los aranceles solo aumentarán los precios y aumentarán el sufrimiento económico que sienten los estadounidenses en todo el país. Instamos a que se reconsidere esta política y se ponga fin rápidamente a estos aranceles”, expuso Bradley en el posicionamiento.

Aranceles a México y Canadá son una presión innecesaria

Ashli Watts, presidenta y directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Kentucky, reprochó al presidente Donald Trump la aplicación de aranceles de 25 por ciento a México y Canadá.

“Ejercerán una presión innecesaria sobre las empresas y las familias de Kentucky”, dijo la empresaria, quien agregó que la aplicación de tarifas “altera las cadenas de suministro, aumentan los costos y amenazan los empleos”.

“Ya lo hemos visto antes: cuando la industria del bourbon de Kentucky se vio afectada por los aranceles de represalia, perdió casi 600 millones de dólares en exportaciones. Estas políticas tienen consecuencias reales. Instamos a los responsables de las políticas a que apoyen la libre empresa y las políticas comerciales que permitan a las empresas de Kentucky competir y crecer. Nuestra economía depende de ello”, añadió la dirigente empresarial.

China como ganador con los aranceles de Trump

La Cámara Americana de Comercio, la American Chamber México, destacó el nivel de negocio alcanzado en el comercio entre México y Estados Unidos bajo un sistema de “coproducción” que se pone en riesgo con los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump con repercusiones en la región que fortalecerán a competidores, principalmente a China.

“Los aranceles ponen todo esto en riesgo. Imponerlos a un sistema de coproducción sería contraproducente, Lo hemos visto en la reacción inmediata de los mercados, en la preocupación de los pequeños y medianos productores y en el aumento previsto de los precios de los automóviles y de la inflación. Los únicos ganadores reales serían nuestros competidores globales, especialmente China”, señaló el organismo en un posicionamiento.

Entre México, Canadá y Estados Unidos se ha creado un sistema de coproducción, en donde, en alianza, se impulsa el crecimiento y la creación de empleos en los tres países. Las importaciones en Estados unidos desde México contienen más del doble del valor agregado estadounidense en comparación con las importaciones del resto del mundo y casi 10 veces más que las importaciones de China.

Además, adquiere 2.2 veces más productos fabricados por pequeñas y medianas empresas estadounidenses que lo que compra China.

Más Noticias

Celebra Nora Leticia Rocha la remodelación de Unidad
“Esta obra es para nuestros hijos, nuestros nietos y para toda la comunidad que tiene tanto talento deportivo”, afirmó Rocha durante una entrevista Por Iván...
Reciben incentivos empresas por contratar a discapacitados
En total 63 empresas de Coahuila contrataron una considerable base de trabajadores con discapacidad y adultos mayores, informó el Secretario de Inclusión y Desarrollo Social,...
Inaugura Manolo C2 en Monclova
Además, se da el arranque del Centro Integral de Seguridad de la Región Centro, con inversión total de 53 millones, 800 mil pesos Oscar Ballesteros...

Relacionados

Los hermanos Duffer, creadores de "Stranger Things", dicen adiós a Netflix; firman exclusividad con otra plataforma
Los productores y guionistas dejarán Netflix en 2026, cuando termine...
Precio del dólar hoy 20 de agosto: Peso se recupera y avanza
El dólar se recuperó tras dos días de pérdidas ante...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, cubierto esta mañana, con temperaturas alrededor de 28°C. Por la...
Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes...
Registra 64% de avance remodelación del CSG
La inversión a la fecha es de 24 millones de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.