menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Desconfían cooperativas de expulsión de “chatarra”

Desconfían cooperativas de expulsión de “chatarra”

Encargadas de cooperativas escolares dudan que ahora si se vaya a aplicar el cambio hacia hábitos de alimentación saludables desde las escuelas

Fabiola Sánchez

LA PRENSA

Las encargadas de las cooperativas escolares han manifestado su desconfianza ante la nueva ley que prohíbe la venta de comida chatarra en los planteles educativos, asegurando que, al igual que en intentos previos, la medida difícilmente tendrá el resultado esperado.

Aunque reconocen la importancia de promover hábitos alimenticios saludables, consideran que la falta de seguimiento y control en administraciones anteriores ha impedido que estas regulaciones se cumplan de manera efectiva.

Este lunes entró en vigor la normativa impulsada por la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, la cual restringe la venta de productos no saludables en las escuelas, sin embargo, esta no es la primera vez que se implementa una medida similar, ya que en los últimos tres sexenios se han establecido regulaciones con el mismo objetivo, sin lograr un cumplimiento estricto ni una supervisión adecuada.

Esto ha generado desconfianza entre los comerciantes escolares, quienes dudan que esta vez la estrategia tenga un impacto real, sin embargo, a pesar de sus reservas, los responsables de las cooperativas han comenzado a modificar su oferta para ajustarse a los lineamientos y evitar sanciones.

Entre los productos permitidos se encuentran elotes y esquites con limón, palomitas naturales, pasitas, alegrías, yogur natural sin sellos de advertencia, cacahuates con cáscara y habas enchiladas; se ofrecerán opciones más nutritivas como tortas de frijoles, tortas de pollo y quesadillas con requesón y verduras.

Si bien el propósito de la ley es mejorar la alimentación de los estudiantes, las encargadas de las cooperativas advierten que su éxito dependerá de la aceptación de los alumnos y de la viabilidad económica para mantener las cooperativas operativas.

También señalan que, sin una supervisión efectiva y sin estrategias de concientización para los estudiantes y padres de familia, es probable que la venta de productos no permitidos persista de manera informal.

Más Noticias

Ve viable Gobernador reactivación de AHMSA
Señala la importancia del acuerdo entre las partes involucradas, para avanzar en el proceso de liquidación Oscar Ballesteros La Prensa Un acuerdo entre todas las...
 “No bajamos la guardia en tema de seguridad”
Destaca el Gobernador Manolo Jiménez expresó que todos los días se trabaja en equipo para mantener a Coahuila seguro y tranquilo Por Iván Villarreal La...
Combaten bomberos 5 incendios en 20 minutos
En distintos puntos de las vías del tren y en una casa abandonada se registraron siniestros; hallaron encendedores en la zona Por: Karla Cortez LA...

Relacionados

Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes...
Registra 64% de avance remodelación del CSG
La inversión a la fecha es de 24 millones de...
Celebra Nora Leticia Rocha la remodelación de Unidad
“Esta obra es para nuestros hijos, nuestros nietos y para...
Reciben incentivos empresas por contratar a discapacitados
En total 63 empresas de Coahuila contrataron una considerable base...
Inaugura Manolo C2 en Monclova
Además, se da el arranque del Centro Integral de Seguridad...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.