La diputada Guadalupe Oyervides indicó que la ley actual en Coahuila, vigente desde hace nueve años, tiene un enfoque preventivo y debe adaptarse tras hechos recientes ocurridos en conciertos del país
Jesús Medina
LA PRENSA
SALTILLO, COAHUILA.– Coahuila fue uno de los primeros estados en establecer lineamientos dentro de su Código Penal en torno a la interpretación de narcocorridos, sin embargo, dicha legislación se mantiene con un enfoque preventivo, sin sanciones, lo que ha abierto la puerta a un posible replanteamiento.
Tras los recientes hechos violentos registrados en conciertos de música regional, como en Texcoco y Aguascalientes, donde el cantante Luis R. Conríquez fue blanco de agresiones por negarse a interpretar este tipo de canciones, el Congreso local ve necesario revisar el marco legal actual.
La diputada Guadalupe Oyervides Valdés, coordinadora de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, reconoció que las disposiciones actuales en Coahuila son apenas anotaciones sobre la materia, sin medidas punitivas claras, enfocadas únicamente en desalentar la promoción del narcotráfico sin coartar libertades individuales.
“Sí está legislado, pero desde un enfoque de prevención. No hay sanciones para quien las cante ni para quien las escuche. Valdría la pena actualizarnos con base en lo que está ocurriendo hoy en el país”, afirmó.
La legisladora explicó que, en su momento, el Congreso optó por privilegiar el derecho de cada persona a elegir qué consumir, sin imponer restricciones severas. Sin embargo, las recientes agresiones a artistas que han decidido excluir narcocorridos de sus repertorios, y la polarización que esto genera entre el público, hacen evidente que se requieren nuevas herramientas legales.
“El tema es sensible y complejo. Para unos puede ser entretenimiento, para otros exaltación de la violencia. Pero lo cierto es que la música tiene impacto, y cuando ese impacto escala a la violencia, como ya ocurrió, las leyes no pueden quedarse cortas”, subrayó.
Sobre la próxima presentación de Luis R. Conríquez en Torreón, Oyervides confió en que se desarrolle con tranquilidad, dado que en Coahuila existen condiciones de seguridad distintas. No obstante, urgió a los organizadores a tomar previsiones.
“Debe reforzarse la seguridad privada. El Estado puede hacer lo propio, pero los eventos son privados y deben asumir esa responsabilidad con mayor seriedad tras lo que ocurrió en otros estados”, apuntó.
La diputada reiteró que una eventual reforma debe equilibrar el respeto a las libertades individuales con la responsabilidad social de evitar contenidos que glorifiquen al crimen organizado, particularmente en contextos de alta sensibilidad como los conciertos masivos.