La planta Saltillo retomará la fabricación este 2025. Esta decisión refuerza su papel estratégico dentro del portafolio de pickups del grupo, en un contexto marcado por ajustes arancelarios y reconfiguración regional
Adrián Martínez
LA PRENSA
SALTILLO, COAHUILA.- Stellantis está reconfigurando su estrategia productiva en Norteamérica en medio de un entorno de alta volatilidad comercial, marcado por los nuevos aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump a vehículos y autopartes importadas. Mientras reduce significativamente la producción en su planta de Warren Truck (Michigan), la armadora acelera la ampliación y arranque de operaciones en su complejo de Saltillo, México, donde ensamblará versiones clave de la popular pickup Ram 1500.
La histórica planta de Warren Truck, en Michigan, se encuentra actualmente inactiva hasta el 12 de mayo, y las proyecciones compartidas con proveedores indican que Stellantis ensamblará menos de 46,000 vehículos durante 2025 —una caída del 50% frente a 2024 y del 90% respecto a su pico en 2017. Esta fábrica, que produce los modelos Jeep Wagoneer y Grand Wagoneer, ha sido golpeada por una baja demanda y el fin de producción del modelo Ram 1500 Classic, lo que provocó el despido de 1,100 trabajadores y recortes en la cadena de suministro.
Si bien algunos proveedores indican que Stellantis evalúa reiniciar la producción en Warren en los próximos meses, la decisión final dependerá de la evolución de la política comercial en EE.UU., según fuentes cercanas al fabricante.
En paralelo, Stellantis ha ampliado su planta de Saltillo, Coahuila, con el objetivo de iniciar este mismo año la producción de la pickup Ram 1500 DT, actualmente ensamblada en Sterling Heights, Michigan.
Aunque el lanzamiento originalmente estaba previsto para marzo, se postergó a finales de mayo debido a retrasos en la construcción. Se espera que el volumen de producción inicial sea bajo —de algunos cientos de unidades—, pero con un crecimiento acelerado durante el verano.
La nueva planta en Saltillo tiene capacidad para fabricar hasta 200,000 pickups al año. Para 2025, se estima que ensamblará alrededor de 86,000 unidades, aunque aún no está claro cuántas serán destinadas a EE.UU. y cuántas se venderán en México o mercados internacionales.
Este movimiento cobra especial relevancia tras los acuerdos laborales alcanzados con el UAW en 2023, que elevaron los costos operativos en EE.UU., y que motivaron a Stellantis a trasladar parte de su producción a México para mantener competitividad. (Con información de Clúster Industrial)