menú

domingo 14 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Ofrece Agencia inclusión en espectro radioeléctrico

Ofrece Agencia inclusión en espectro radioeléctrico

En foro en Senado, Agencia de Transformación Digital rechazó excluir a sector privado

Por Mayolo López/Agencia Reforma

La Prensa

CD. DE MÉXICO.- La cuestionada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones que acompaña la ley de telecomunicaciones prometió que no dejará fuera al sector privado y que el espectro radioeléctrico será inclusivo.

En la apertura de la segunda etapa del conversatorio al que convocó el Senado de la República para analizar la iniciativa presidencial, el coordinador nacional de infraestructura digital de la Agencia, Jorge Luis Pérez Hernández, prometió que el espectro radioeléctrico estará alineado con los intereses públicos.

“Esta reforma no busca excluir al sector privado ni duplicar esfuerzos, sino complementar el ecosistema actual, con nuevos instrumentos e incentivos, establece condiciones para que el espectro radioeléctrico sea utilizado de manera eficiente, inclusiva y alineado con los intereses públicos de nuestro País”, aseguró.

El senador morenista Javier Corral le preguntó al directivo por los cuestionamientos relacionados con la concentración de funciones en una sola persona que tendría la Agencia; de hecho, le recordó que hay disposición del Ejecutivo para alentar cambios en ese órgano.

“Sería bueno que se manifestara”, propuso.

“Estamos abiertos a escuchar, son bienvenidas las opiniones; se están comparando cómo funcionan otros órganos a nivel internacional”, aclaró Pérez Hernández.

Por la compañía Ericsson, Elizabeth Peña Jáuregui, vicepresidenta de Relaciones con Gobiernos e Industrias para América Latina y El Caribe, propuso la eliminación del Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) para el sector.

“El internet es un derecho humano, no es un lujo: no podemos seguir teniendo impuestos a servicios fundamentales, (amén) de que la tecnología debe responder a necesidades reales de las comunidades”, planteó.

En opinión de Peña Jáuregui, “el uso más eficiente del espectro radioeléctrico es aquel que cierra la brecha digital”.

El ingeniero Carlos Alejandro Merchán Escalante advirtió que México podría perder sus posiciones satelitales si el Gobierno no interviene de inmediato para garantizar los espacios en el ciberespacio.

“Expresamos nuestra preocupación por el tema satelital por las posiciones satelitales mexicanas; es muy probable que en el mediano plazo podamos perder la primera posición y luego las tres”, previno.

“México debe evitar perder posiciones satelitales orbitarias, urge una estrategia para para mantener la continuidad operativa”, insistió.

Más Noticias

Tiene Parras hoteles para todos los gustos
La Asociación hotelera y la OCV destacan que la diversidad de hospedaje hace de este Pueblo Mágico un destino único en el país Por:  ...
Capacitado DIF-Coahuila para atender adicciones
Como parte del programa “Vive Libre, Sin Drogas”, el DIF Coahuila impulsa la profesionalización de su personal del área salud con el Diplomado Integral en...
Mueren hombre y su bebé en fatal accidente
VOLCADURA SE REGISTRA SOBRE LA SALTILLO-MONCLOVA La madre fue trasladada a una clínica del IMSS y se debate entre la vida y la muerte Susana...

Relacionados

Renueva el PRI su liderazgo en Parras
Fernando González Vázquez y Dulce Alvarado asumen la presidencia y...
Ganan viñedos parrenses 16 medallas en Argentina
ES PARRAS LA CAPITAL DEL VINO MEXICANO Casa Madero y...
Supera Coahuila 860 mil empleos formales
RESPONDE AL COMERCIO, MANUFACTURA E INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Consolida su dinamismo...
Jóvenes destacan en Robótica; van a Panamá
El alcalde Tomás Gutiérrez impulsa al trío de estudiantes que...
Arranca pavimentación en la colonia Margaritas
Se atienden 4 vialidades para beneficio de las y los...
Anuncian despresurización en centros penitenciarios
El fiscal Fernando Fernández informó que, en los Ceresos de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.