Gobierno Municipal de Parras y la Secretaría de Salud realizan acciones preventivas: limpieza, fumigación, desparasitación y campañas de concientización
Por: Roberto Hernández
LA PRENSA
PARRAS, COAHUILA. – El Gobierno Municipal de Parras, en coordinación con la Secretaría de Salud estatal, implementa diversas acciones para prevenir la rickettsia, enfermedad transmitida por garrapatas. Las medidas incluyen campañas de concientización, limpieza de áreas públicas y privadas, desparasitación de mascotas y, en casos necesarios, fumigación de zonas afectadas.
Mario Eduardo Solís Perales, coordinador estatal del Programa de Rabia y Zoonosis, destacó que Parras ha sido un municipio ejemplar en la aplicación de estrategias preventivas.
“Estamos por cumplir casi diez años sin fallecimientos por fiebre manchada, pero eso no significa que bajemos la guardia”, advirtió.
Explicó que la rickettsiosis abarca un grupo de enfermedades infecciosas causadas por al menos ocho especies de bacterias del género Rickettsia, asociadas a condiciones higiénicas deficientes. Se transmite a través de la picadura de garrapatas infectadas y tiene un periodo de incubación de tres a 14 días, con síntomas como fiebre mayor a 39 °C, dolor de cabeza intenso, erupciones en la piel, dolor muscular, náuseas, vómito y malestar abdominal.
El funcionario recordó brigadas exitosas en sectores como Saltillo 400, Los Barrios, Palmeras y Perico, donde incluso se tomaron muestras sanguíneas a perros. En estas, se detectó rickettsia en el 25 % de los animales analizados, lo que confirma que, aunque los casos graves han disminuido, el riesgo persiste.
Solís Perales subrayó el compromiso del alcalde Fernando Orozco Lara para mantener acciones activas junto con el Gobierno del Estado.
Por su parte, Félix Escobar Garaygordobil, director de Medio Ambiente, señaló que las campañas antirrábicas también incluyen la desparasitación externa, medida que contribuye a reducir la presencia de garrapatas en zonas urbanas. Hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar con la limpieza, la eliminación de cacharros y el control de mascotas.
“La prevención no descansa. Necesitamos del apoyo de toda la comunidad para mantener a Parras libre de rickettsia”, concluyeron.