DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025
El estado concentró el 15.1% de la producción nacional, en una industria que superó los 28 mil millones de dólares
Por: Roberto Ulíbarri
LA PRENSA
SALTILLO, COAHUILA. – La industria de autopartes en México registró una producción de 28 mil 487 millones de dólares durante el primer trimestre de 2025, de los cuales Coahuila aportó el 15.1%, ubicándose como el estado líder a nivel nacional. Así lo reportó el sitio especializado Cluster Industrial, con base en los datos presentados por la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Pese a representar una caída interanual del 8.2%, el sector mostró señales de recuperación en marzo, con una producción mensual de 10 mil 113 millones de dólares, un repunte del 9.95% respecto a febrero, según explicó Julio Galván, gerente de Estudios Económicos de la INA.
Además de Coahuila, los estados con mayor participación en la producción fueron Guanajuato (13.7%), Nuevo León (13.2%), Chihuahua (8.7%) y Querétaro (7.8%). Estos cinco estados concentraron más de la mitad del total nacional, reflejando la fortaleza del norte y el Bajío en la industria automotriz.
En cuanto a los componentes más relevantes, destacaron las partes eléctricas (19.2%), seguidas por transmisiones, embragues, telas, asientos, partes de motor y suspensión, que en conjunto sumaron más del 53% del valor generado.
Por el lado comercial, el 86.8% de las exportaciones de autopartes mexicanas tuvieron como destino a Estados Unidos, por un valor de 24 mil 825 millones de dólares, lo que resultó en un superávit comercial de 8 mil 729 millones.
Las importaciones, por su parte, ascendieron a 16,095 millones, principalmente desde EE.UU. (55.4%), China (16%) y Japón (7.8%).
Sin embargo, la industria enfrenta riesgos importantes debido a la Orden Ejecutiva 14194 de EE.UU., que impone aranceles del 50% a acero y aluminio utilizados en autopartes.
En 2024, México exportó a ese país aluminio por 11 mil 959 millones de dólares y acero por 618 millones, lo que podría impactar hasta en 6 mil 289 millones de dólares del valor exportado, dependiendo del contenido metálico específico en cada componente.
Fuentes de información: Cluster Industrial y la Industria Nacional de Autopartes (INA).