menú

viernes 22 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Aprueban tratamiento prevenible contra VIH

Aprueban tratamiento prevenible contra VIH

La FDA autorizó la primera inyección como medicación

Por Gustavo Alonso/La Excelsior

La Prensa

EU.- La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado el uso de lenacapavir, el primer tratamiento inyectable que previene el VIH con solo dos dosis al año. El medicamento, desarrollado por la farmacéutica Gilead Sciences, representa un avance significativo en la lucha contra el virus de inmunodeficiencia humana y el sida.

Daniel O’Day, presidente de la compañía, calificó la aprobación como un momento “histórico”, dado que se trata del inicio de un despliegue global que podría beneficiar a millones de personas, aunque aún se desconoce cuántas tendrán acceso al fármaco tanto en Estados Unidos como en otros países.

Una alternativa innovadora a la pastilla diaria

A diferencia de otros tratamientos preventivos, lenacapavir ofrece una cobertura prolongada de seis meses mediante una inyección subcutánea. El medicamento deja un pequeño depósito bajo la piel del abdomen que se libera de forma lenta en el cuerpo, lo cual lo convierte en una opción más conveniente para quienes no pueden o no desean tomar medicamentos diarios.

Los expertos destacan que, aunque aún no existe una vacuna efectiva contra el VIH, esta inyección puede ser la opción más cercana hasta ahora. En dos estudios clínicos realizados con personas consideradas de alto riesgo, el medicamento logró eliminar casi por completo las nuevas infecciones, mostrando mejores resultados que las pastillas PrEP tradicionales.

“Esto tiene el potencial de frenar la transmisión del VIH de manera significativa”, afirmó Greg Millett, director de políticas públicas de la Fundación para la Investigación del Sida (amfAR).

Lenacapavir: protección de largo plazo contra el VIH

Desde hace más de una década, existen medicamentos preventivos conocidos como PrEP, que reducen el riesgo de adquirir el VIH. Sin embargo, su uso ha sido limitado debido a que requieren una ingesta diaria, lo que puede generar olvido, estigmatización o abandono del tratamiento.

Con solo dos aplicaciones al año, lenacapavir podría cambiar el panorama, sobre todo en poblaciones con menor acceso a servicios médicos o que enfrentan barreras sociales. En los ensayos clínicos, el medicamento ha demostrado una efectividad superior al 99.9 % en adultos y adolescentes, posicionándose como una herramienta clave en los esfuerzos para acabar con la pandemia del VIH.

Preocupaciones por el precio del tratamiento

Lenacapavir será comercializado bajo el nombre de Yeztugo, pero el entusiasmo por su eficacia se ve acompañado de interrogantes sobre su costo. Aunque Gilead no ha revelado el precio oficial, se estima que el tratamiento podría alcanzar los 25,000 dólares anuales en el mercado estadounidense.

Organizaciones activistas y de salud pública han hecho un llamado para que el precio se reduzca a 25 dólares por persona al año, con el objetivo de que el medicamento pueda ser accesible a nivel mundial y así cumplir con las metas de erradicación del VIH para 2030, que actualmente muestran signos de estancamiento.

Más Noticias

Ibai Llanos desata polémica con su versión de los chilaquiles mexicanos
Ibai Llanos generó polémica al enfrentar chilaquiles mexicanos contra desayuno peruano, presentando una versión criticada del platillo. Luego pidió disculpas y prometió enmendarlo. El popular...
¿Qué se llevó? FBI registra casa de John Bolton, exasesor y crítico de Donald Trump
El FBI registró la casa de John Bolton, exasesor de seguridad nacional de Donald Trump, como parte de una investigación por presunta posesión o filtración...
Colombia amanece con un nuevo atentado a menos de 24 horas de ataque a una base militar
En las últimas horas, Colombia ha sufrido dos atentados de gran magnitud. En Cali, al menos ocho personas han fallecido y cerca de 80 más...

Relacionados

Cadillac apuesta por experiencia y calidad: Checo Pérez y Valtteri Bottas serán sus pilotos en su temporada de debut en 2026
El medio especializado ‘The Race’ informó que las pláticas con...
Dalilah y Mar protagonizan fuerte pelea en cena de nominados de 'La Casa de los Famosos 2025'
La tensión se apoderó de la tradicional cena de nominados...
La alcaldesa Adriana Valdéz y el DIF Municipal impulsan actividades de integración para adultos mayores.
En el marco del Mes del Adulto Mayor, el DIF...
EU examinará "a fondo" solicitudes de visa de aficionados para el Mundial 2026; entrar será "más difícil" para unos países, dice Trump
La competición llega en un momento de gran tensión en...
Retira Canadá aranceles a EU para avanzar en las negociaciones
El gobierno está modificando su política arancelaria para alinearla más...
CONFIRMADO: La CURP biométrica NO será obligatoria, dice Sheinbaum
La Presidenta señaló que la CURP biométrica no será obligatoria...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.