menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Mayor prevención a la extracción ilegal de agua

Mayor prevención a la extracción ilegal de agua

Solicita la diputada Beatriz Fraustro a CONAGUA reforzar operativos ante saqueo hídrico, pozos clandestinos, falsificación de concesiones y daños a comunidades rurales

Jesús Medina

LA PRENSA

SALTILLO, COAHUILA.- En sesión del Congreso del Estado se aprobó un punto de acuerdo presentado por la diputada Beatriz Eugenia Fraustro Dávila para exhortar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a que, conforme a sus atribuciones, fortalezca los operativos para prevenir, combatir y sancionar la extracción y aprovechamiento ilegal de este recurso.

Cada vez son más frecuentes las denuncias del creciente número de pozos de bombeo y tomas clandestinas en ríos o arroyos por parte de usuarios y activistas ambientales; pese a ello, existen pocas o nulas verificaciones de los volúmenes concesionados dentro del Registro Público de Derechos de Agua, así como el incumplimiento de pago por parte de usuarios, minando fuertemente el sector hídrico, advirtió Beatriz Fraustro.

Según datos de CONAGUA, México pierde millones de metros cúbicos de agua cada año debido a extracciones ilegales, lo que representa un golpe para la infraestructura hídrica del país. Empresas agrícolas y grandes industrias, que operan sin permisos de extracción, han sido señaladas como responsables de la disminución de reservas subterráneas, mientras que pequeños productores y habitantes de zonas rurales son quienes sufren las consecuencias, aseguró la diputada.

Los pozos clandestinos son perforados sin estudios previos ni regulaciones, lo que significa que se extrae agua de manera descontrolada y sin considerar la capacidad de recarga de los acuíferos. Esto ha llevado a un descenso en los niveles freáticos, hundimientos de suelo y la contaminación del agua por intrusión de minerales dañinos como arsénico y fluoruro. Además, en algunos casos, estos pozos están conectados ilegalmente a redes de distribución, afectando el suministro de agua en ciudades y comunidades rurales, señaló Fraustro Dávila.

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad ha informado sobre la proliferación de pozos ilegales; un lucrativo mercado negro de títulos de concesiones de agua, falsificación masiva y venta de documentos apócrifos para obtener concesiones, entre otras tantas problemáticas relacionadas con el agua.

“Esfuerzos como el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (Podan) son un buen paso para detectar y detener este tipo de irregularidades; sin embargo, sin una mayor capacidad de inspección y vigilancia estos actos seguirán realizándose impunemente”, recalcó Beatriz Eugenia Fraustro Dávila.

Más Noticias

Ve viable Gobernador reactivación de AHMSA
Señala la importancia del acuerdo entre las partes involucradas, para avanzar en el proceso de liquidación Oscar Ballesteros La Prensa Un acuerdo entre todas las...
 “No bajamos la guardia en tema de seguridad”
Destaca el Gobernador Manolo Jiménez expresó que todos los días se trabaja en equipo para mantener a Coahuila seguro y tranquilo Por Iván Villarreal La...
Combaten bomberos 5 incendios en 20 minutos
En distintos puntos de las vías del tren y en una casa abandonada se registraron siniestros; hallaron encendedores en la zona Por: Karla Cortez LA...

Relacionados

Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes...
Registra 64% de avance remodelación del CSG
La inversión a la fecha es de 24 millones de...
Celebra Nora Leticia Rocha la remodelación de Unidad
“Esta obra es para nuestros hijos, nuestros nietos y para...
Reciben incentivos empresas por contratar a discapacitados
En total 63 empresas de Coahuila contrataron una considerable base...
Inaugura Manolo C2 en Monclova
Además, se da el arranque del Centro Integral de Seguridad...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.