menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Señala EU a bancos de México por narcolavado

Señala EU a bancos de México por narcolavado

Vector, CIBanco e Intercam Banco

Departamento del Tesoro de EU emitió sanciones contra dichas instituciones por facilitar la adquisición de precursores químicos con fines ilícitos

Por Rolando Herrera/Agencia Reforma

La Prensa

EU.- Vector es propiedad de Alfonso Romo, quien fue Jefe de la Oficina de la Presidencia durante los primeros dos años de la Administración de Andrés Manuel López Obrador.

Romo fue un elemento clave durante la campaña de López Obrador por la Presidencia, sirviendo de enlace entre el tabasqueño y el sector privado.

Grupo REFORMA publicó en octubre de 2019, que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sancionó a la casa de bolsa por infringir los controles de prevención de lavado de dinero que establece la regulación.

En ese entonces, la CNBV sancionó a las casas de bolsas Invex y Vector por 403 mil pesos en cada caso.

Vector fue sancionada por no considerar el elemento riesgo de transacciones y canales de envío en su metodología de evaluación de riesgos de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Sobre CIBanco

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos se dijo preocupada porque CIBanco sea empleado para lavar dinero proveniente del tráfico ilícito de opioides del Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo.

“CIBanco también ha facilitado la adquisición de precursores químicos de China con fines ilícitos”, indica la FinCEN.

Sobre Intercam

La FinCEN determinó que Intercam es empleada para lavar dinero vinculado al tráfico ilícito de opioides por parte de cárteles con sede en México, incluido el CJNG.

“Intercam también ha procesado transferencias de fondos en dólares estadounidenses que financian la adquisición de precursores químicos de China en nombre de organizaciones narcotraficantes con fines ilícitos”, indica la resolución.

Sobre Vector

La FinCEN determinó que Vector es empleada para lavar dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides de los cárteles de Sinaloa y del Golfo.

“Por ejemplo, entre 2013 y 2021, una ‘mula’ del Cártel de Sinaloa empleó diversos métodos para blanquear dos millones de dólares de Estados Unidos a México, a través de Vector.

“Además, entre 2018 y 2023, se descubrió que Vector había realizado más de un millón de dólares en pagos en nombre de empresas con sede en México a empresas chinas”, indica la determinación.

Más Noticias

Ve viable Gobernador reactivación de AHMSA
Señala la importancia del acuerdo entre las partes involucradas, para avanzar en el proceso de liquidación Oscar Ballesteros La Prensa Un acuerdo entre todas las...
 “No bajamos la guardia en tema de seguridad”
Destaca el Gobernador Manolo Jiménez expresó que todos los días se trabaja en equipo para mantener a Coahuila seguro y tranquilo Por Iván Villarreal La...
Combaten bomberos 5 incendios en 20 minutos
En distintos puntos de las vías del tren y en una casa abandonada se registraron siniestros; hallaron encendedores en la zona Por: Karla Cortez LA...

Relacionados

Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes...
Registra 64% de avance remodelación del CSG
La inversión a la fecha es de 24 millones de...
Celebra Nora Leticia Rocha la remodelación de Unidad
“Esta obra es para nuestros hijos, nuestros nietos y para...
Reciben incentivos empresas por contratar a discapacitados
En total 63 empresas de Coahuila contrataron una considerable base...
Inaugura Manolo C2 en Monclova
Además, se da el arranque del Centro Integral de Seguridad...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.