menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 20 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Avanza ‘Ley Espía’ en Senado entre críticas

Avanza ‘Ley Espía’ en Senado entre críticas

La minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública fue avalada con 16 votos a favor y 8 en contra de Movimiento Ciudadano, PAN y PRI

Por Staff/Agencia Reforma

La Prensa

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de severas críticas de la Oposición, las comisiones unidas de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos del Senado avalaron el proyecto por el que se faculta a la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) generar información de inteligencia a partir de diversas bases que podrá solicitar a entes tanto públicos como privados.

La minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública fue avalada con 16 votos a favor y 8 en contra de Movimiento Ciudadano, PAN y PRI.

Durante la discusión, Manuel Añorve, coordinador de los priistas, dijo que su bancada no podría acompañar un proyecto que faculta al Estado para vigilar, registrar y controlar a la población.

“No estamos ante una política digital de bienestar. Estamos ante un ‘Big Brother’ del bienestar, una arquitectura estatal, pensada para espiar, no para proteger, una red de control digital, no una estrategia de seguridad real”, advirtió.

El senador panista Gustavo Sánchez consideró que el proyecto presenta claros riesgos y amenazas a la privacidad, sin un control judicial mínimo de por medio.

“Sostenemos que esto representa una amenaza directa a los derechos fundamentales a la privacidad y la protección de datos. Más aún, se está ignorando el estándar internacional mínimo el control judicial previo exigido por la Corte Interamericana y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, indicó.

El panista adelantó que cuando se discuta en el Pleno, su partido presentará una reserva.

La minuta obliga a que cualquier particular o ente gubernamental en posesión de bases de datos sobre armas y de personas detenidas y sentenciadas, pero también referente a catastros, de la propiedad y de comercio, así como registros fiscales, de servicios financieros, de transporte y salud, colabore con la Sistema Nacional, nuevo ente coordinado por la SSPC y presidido por el titular del Ejecutivo.

El Consejo Nacional estará integrado por el titular de la Presidencia, Segob, SSPC, Defensa y Guardia Nacional, SHCP, además de la SRE, entre otras dependencias federales.

Durante la reunión, los legisladores también avalaron con 18 votos a favor y 4 en contra la minuta con proyecto de decreto referente a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por la que se propone la creación de cuatro conferencias nacionales para garantizar el cumplimiento de regulaciones en materia de seguridad.

La creación de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, de Procuración de Justicia del Sistema Penitenciario, y de Seguridad Pública Municipal, sostuvo la morenista Verónica Camino Farjat, fortalece la coordinación y la atención concurrente de la seguridad pública del País con los tres órdenes de gobierno.

El también morenista Manuel Huerta consideró el proyecto como un avance y celebró que el Estado mexicano ahora cuente con las herramientas necesarias para hacer frente al crimen organizado.

“Esta ley no surge de la nada, su contenido se nutre de una lectura crítica del pasado reciente y de una apertura y apuesta política clara para construir un sistema de seguridad desde el pueblo y para el pueblo. Con esta ley la seguridad pública dejará de ser una suma de esfuerzos dispersos para convertirse en una estrategia de Estado con diagnósticos comunes, recursos compartidos y metas claras”, indicó.

El proyecto obtuvo el aval de los grupos parlamentarios Movimiento Ciudadano y PAN.

“Reconocemos que es muy importante reconocer que (la minuta) incorpora mecanismos que desde hace años se han venido exigiendo como la participación ciudadana: la profesionalización, certificación obligatoria de todos los mandos policiales, y sobre todo el enfoque de derechos humanos!”, expuso la emecista Alejandra Barrales.

Ambos proyectos presidenciales, que los legisladores de la Cámara de Diputados ya avalaron, serán remitidos a la Mesa Directiva del Senado para que se agende su discusión en el Pleno, para su discusión y posible aprobación.

Más Noticias

Katy Perry casi cae en vuelo durante show en San Francisco
De una hélice en forma de mariposa en su concierto, pero recuperó equilibrio Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- La cantante Katy Perry vivió momentos...
No somos iguales que García Luna
Asegura Ramiro López Obrador al negar que el caso del que fuera Secretario de Seguridad de Adán Augusto López, Hernán Bermúdez Requena, sea el mismo...
Naufragio deja al menos 34 muertos en Vietnam
Vuelca un barco turístico con más de 50 personas a bordo Por Staff/Proceso La Prensa VIETNAM.- Un barco turístico con más de 50 personas a...

Relacionados

Mejora bomberos sus tiempos de respuesta
Con respaldo del alcalde Fernando Orozco Lara, elementos refuerzan su...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina CON MÁS PENA…. QUE OTRA COSA… No...
Medidas de 4T han traído beneficios aéreos: SICT
Así como más de 843 mil toneladas transportadas entre febrero...
'Soy tabasqueña y vamos requetebién': Sheinbaum
La Presidenta inauguró la ampliación del área de hemodiálisis del...
Deja 28 heridos atropellamiento masivo en LA
Luego de que un conductor arrolló a una multitud afuera...
Matan israelíes a 26 palestinos cerca de centro de ayuda
Más de 100 personas resultaron heridas por disparos Por Staff/Agencia...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.