El empresario dijo que el Gobierno “no tiene dinero para invertir” y por eso es relevante la participación de la iniciativa privada. Crédito: Cortesía
En el País se necesita invertir para desarrollo, incluyendo el combate a la pobreza, pero no sólo dando dinero, sino capacitando a la gente para dar empleo y generar bienestar, señaló Carlos Slim Helú.
El empresario dijo que el Gobierno “no tiene dinero para invertir” y por eso es relevante la participación de la iniciativa privada.
“Invirtiendo el 20 o 22 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) no vamos a llegar a ningún lado. Se necesita invertir para desarrollo, crecimiento y empleo; ahí entra la iniciativa privada (IP)”, expresó en el marco del Día de la Ingeniera y el Ingeniero, que se celebra este 1 de julio.
“Hay que invertir más, aumentarla en proporción al PIB, y debe agregarse el combate a la pobreza, no sólo dando dinero, sino capacitando a la gente para dar empleo y generar bienestar”, agregó, según publicaciones realizadas en X por Renato Flores, vocero de Grupo Carso.
Consideró que se debe buscar que se hagan obras de infraestructura por todos los beneficios que ello implica en desarrollo y crecimiento.
“El Gobierno está consciente de que debe haber inversión privada y, además, no tiene dinero para invertir. Por eso no veo ningún obstáculo, pero también hay que insistir”, anotó en el evento organizado por la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI).
“Lo óptimo para México es invertir mucho, generar empleos, que haya crecimiento y desarrollo, al tiempo que aumenten los ingresos de la población”, añadió.
Slim Helú destacó que son muchos los recursos que se requieren para el desarrollo de infraestructura, por lo que la IP puede ayudar para este fin.
“Para combatir el rezago en infraestructura se requiere inversión privada. Hay recursos de la banca privada, de colocaciones públicas e incluso de Siefores (Sociedades de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro). Tenemos financiamiento interno, por lo que debemos insistir para echar a andar proyectos como carreteras concesionadas”, indicó.
“Hay recursos privados para financiar buenos proyectos, como la desalinización del agua o la reparación de las redes de distribución de agua potable que tienen severas fugas”.
Slim también estimó que hay un gran potencial en construcción de vivienda.
“Hay un gran potencial para el desarrollo de vivienda unifamiliar en lugares como la Pensil, por lo que sería bueno contar con los permisos para construir vivienda digna y ayudar a la población”, comentó al respecto.
“Ayudaría a mejorar la calidad de vida y los ingresos de la gente que ya no debe perder tiempo en largos traslados”.
Critica problemas en Pemex y CFE
En cuanto al sector energético, Slim urgió encontrar soluciones para los problemas financieros de Petróleos Mexicanos (Pemex), que “no debe dejar de producir ni de pagarle a sus proveedores”, y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Debido a que Pemex no está pagando a proveedores y productores, las empresas han frenado proyectos y se van. Hay que encontrar una solución para que Pemex esté en una mejor posición”, manifestó.
“Hay que invertir más en producción que en exploración, y que los privados produzcan más barriles de petróleo para mejorar la situación de Pemex”, opinó.
En cuanto al sector eléctrico, señaló que se necesita mejorar el suministro de energía y darle mantenimiento a las redes, al tiempo que reprobó el freno a la IP en este ámbito.
“Tenemos mucho retraso en infraestructura, pero tenemos problemas más delicados, como la situación financiera de CFE y el freno a la inversión privada en el sector eléctrico“, declaró.
“Necesitamos mejorar la transmisión de energía eléctrica, así como darle mantenimiento a la distribución, especialmente por la demanda que genera la inteligencia artificial en data centers”, añadió.