INE perfila multar a candidatos al PJ que aparecieron en acordeones y ganaron la elección
Por Érika Hernández/Agencia Reforma
La Prensa
MÉXICO.- El Consejo General del INE perfila multar este lunes a 121 candidatos al Poder Judicial que aparecieron en acordeones y ganaron la elección.
El viernes, la Comisión de Fiscalización del Instituto acordó que la multa sería del 10 por ciento del tope de gastos de campaña, pero tras analizar su “capacidad económica”, prácticamente a todos los juzgadores se les redujo la sanción. Incluso a algunos hasta en el 90 por ciento.
En el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los nueve ganadores aparecieron en los acordeones. Sin embargo, no pagarán los 146 mil 885 pesos que les correspondía de castigo económico.
De ese monto, por ejemplo, Hugo Aguilar, el nuevo presidente de la SCJN, pagará 39 mil 712 pesos, sólo el 2.7 por ciento del tope de gasto.
La autoridad determinó que Loretta Ortiz es la que más puede pagar, por lo que le cobrarán casi la totalidad de la sanción, 127 mil 508 pesos.
Le sigue Yasmín Esquivel, con 95 mil 490 pesos de multa; Lenia Batres, con 44 mil 690; Sara Irene Herrerías, con 69 mil 15, y Estela Ríos, 62 mil 905.
Mientras que Irving Espinoza será multado con 39 mil 599; Giovanni Figueroa, con 47 mil 179, y Arístides Rodrigo Guerrero, con 40 mil 277 pesos.
De los cinco integrantes del próximo Tribunal Disciplina Judicial, que aparecieron en los acordeones y su multa también era de 146 mil 885, la única que pagará la totalidad será Celia Maya, quien se perfila para presidir dicho órgano, y a Eva Verónica De Gyves Zárate le cobrarán casi la totalidad, 146 mil 629 pesos.
Los otros tres erogarán entre 27 mil y 133 mil pesos. Mientras que los dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal, que también estuvieron en las guías y ganaron, pagarán del 25 al 40 por ciento de la multa.
De acuerdo con el análisis de la Unidad de Fiscalización, se detectaron 336 acordeones, basados en 10 modelos principalmente, en los que aparecieron 236 candidatos ganadores. Sin embargo, no se aclara por qué sancionarán sólo a 121.
La autoridad recibió 448 deslindes de aspirantes, de los 685 a los que se les pidió una explicación y aparecían en los acordeones. El INE tampoco logró que periodistas ni imprentas proporcionaran datos.
En el documento que será discutido se advierte que aunque la autoridad no logró demostrar el origen de los acordeones, dicha propaganda puede considerarse como ilegal, al ser pagada por un tercero.
“Esta autoridad se encuentra imposibilitada para hacer una determinación cuantitativa respecto de la impresión de estos acordeones o guías de votación, a pesar de haber desplegado sus facultades de investigación.
“Sin embargo, sí es viable determinar un beneficio traducido en el triunfo de algunas personas candidatas”, indica el documento.
El INE advierte que los aspirantes que aparecieron en los acordeones no realizaron acciones para exigir el cese de la distribución, únicamente se deslindaron cuando la autoridad les pidió una explicación.
“Ello implicó que dichas candidaturas resaltaran por sobre las demás existentes en el universo de candidaturas que competían en los mismos marcos territoriales y competenciales.
“Se cumple con los elementos necesarios para efecto de fincar una responsabilidad indirecta a las entonces personas candidatas que se vieron beneficiadas con la elaboración y distribución de la propaganda denunciada, esto es, al resultar ganadoras”, añade.
Al reducirles las multas, por esta falta, el INE cobrará 3 millones 388 mil pesos, de los 5 millones 465 contemplados.