menú

domingo 31 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
La fe como pasaporte: el apostolado del Padre Paulo

La fe como pasaporte: el apostolado del Padre Paulo

Al frente de la parroquia Verbo Encarnado que se ubica en ciudad Frontera, el sacerdote hizo su misión de vida el auxilio a migrantes

Alberto Rojas Carrizales

LA PRENSA

En la parroquia Verbo Encarnado el auxilio espiritual, alojamiento, alimentación y defensa a migrantes e indigentes es un apostolado que marcó la vida del Padre Paulo Sánchez Valencia, desde hace casi cinco años ha extendido su mano a miles de vulnerables sin importar nacionalidad, religión o idioma.

Han pasado por su parroquia venezolanos, guatemaltecos, hondureños, haitianos, cubanos, colombianos, brasileños e incluso coreanos, musulmanes y africanos, de estos tres últimos, “no sé cómo carajos llegaron hasta acá desde tan lejos”.

Originario de Agua Dulce, Veracruz, y coahuilense por adopción, ingresó al Seminario Diocesano de Saltillo en 1992 bajo el entonces obispo Francisco Villalobos Padilla,  recuerda que su vocación nació gracias a la catequista Ramona Zurita, quien lo llevaba a misa en su infancia junto con otros niños a la parroquia Nuestra Señora del Carmen.

“Vivíamos en una colonia en el cerro llamado El Suspiro,  caminábamos tres kilómetros de ida y tres de vuelta, Ramoncita siempre nos recogía y el sacerdote nos reconocía como parte de su comunidad”, relata con nostalgia el padre Paulo.

En Saltillo, el entonces obispo Raúl Vera le pidió en 2021 encargarse de la parroquia Verbo Encarnado, y un hecho que interpreta como una señal divina es que dos veces en un mismo día mientras veía a migrantes, el chupón de su auto con la imagen de la Virgen de San Juan cayó en la calle Soledad de la colonia Occidental en Ciudad Frontera.

“LAS OLLAS NO DEJAN DE LLENARSE”

“Le dije a la virgencita; ya entendí el mensaje vamos a hacer lo que tú me pides, luego llevé 15 o 20 migrantes al primer comedor que organizamos en la parroquia con apenas unas cucharas y platos, la respuesta de la comunidad fue inmediata, desde entonces, las ollas no han dejado de llenarse”.

“Hasta hoy no ha habido un solo día en que no haya algo para dar”, expresa el padre, sin embargo, con la llegada masiva de migrantes en dirección al sueño americano, surgieron denuncias de extorsión contra autoridades municipales y estatales, el párroco llevó los casos ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos con apoyo de abogados voluntarios locales.

Relata que en una ocasión, cuatro personas migrantes enviadas desde Monclova por el padre Eduardo Neri llegaron al Verbo Encarnado, pero para mediodía eran 40, por la tarde más de 80 y lo que eso implica en alojamiento y alimentación.

Cuenta que poco después creó un sistema de atención con áreas de alimentación, salud, apoyo jurídico y psicológico, y que gracias a voluntarios abogados, médicos, psicólogos y enfermeras principalmente de la parroquia Santiago Apóstol, el esfuerzo dio resultados al lograr 85 visas humanitarias.

Los testimonios que ha escuchado son estremecedores, como migrantes de diversas nacionalidades que presencian asesinatos en el Tapón del Darién que es la frontera natural de espesa selva entre Panamá y Colombia, además mujeres abusadas sexualmente.

“Recibí a un matrimonio con dos niños; la madre y la hija habían sido violadas, la pequeña tenía una grave infección”, lamenta en medio de críticas que lo señalaron de buscar protagonismo al alojar y defender migrantes, pero la comunidad lo ha respaldado con alimentos y donaciones.

ENTRE CRÍTICAS Y APOYO

Y es que la labor humanitaria del padre Paulo no ha estado exenta de críticas incluso dentro de la iglesia, algunos empresarios lo acusaron de “buscar protagonismo” o de “traer problemas” a la ciudad, decían que los migrantes iban a invadir los bulevares; “imagínate, nuestra propia mentalidad de rechazo”, lamenta.

Sin embargo, el respaldo de los laicos ha sido más fuerte con proveeduría de arroz, frijol, despensas y donaciones que llegan a la parroquia de manera constante, añade que la caridad no es cantidad porque lo importante es compartir.

“Así empezó esta cocina, hasta la fecha no ha habido un día que no tenga algo para dar a alguien, hace unos días empezamos a hacer una colecta de alimentos para ayudar a familias en situación de enfermedad ya llevamos 10 despensas grandes, yo nada más transmitía en vivo y decía; hermanitos muchísimas gracias por estar con nosotros”.

Lo más que llegamos a repartir, abundó el párroco, “fueron 2 mil 500 lonches, botellitas de agua que siempre llevan una lata de atún, galleta, una barra de chocolate y un lonche, fue increíble se sumaron grandes personas amigos, pocos empresarios, y pocas empresas nos traían cajas de lonches”.

Denunció el párroco que ya entrando a México los migrantes también se enfrentan a varias situaciones porque hay gente perversa que los invitan a sus casas donde los drogan y abusan de ellos con violencia y sadomasoquismo, añadió que por eso a veces muchos de ellos no aceptan ayuda de personas que ven sospechosas.

MILAGRO EN NOCHEBUENA

Una de las escenas más memorables ocurrió en una Nochebuena, cuando más de 2 mil 500 migrantes permanecían en los vagones ferroviarios sin alimento, el Padre Paulo dice que confió en la providencia y que la gente llegó con cenas, juguetes, tacos y carne, agrega que en enero repartieron 500 juguetes nuevos y 2 mil 500 platillos en un ambiente de felicidad.

Las grandes caravanas han desaparecido, pero el flujo sigue, explica que ahora llegan grupos pequeños, de 8 o 10 personas, pero siguen pasando, también atienden casos de desaparición, rastreando rutas y últimos lugares donde fueron vistos en su tránsito a Estados Unidos.

La migración, advierte, no es exclusiva de los extranjeros: “He visto en Estados Unidos gente de Coahuila, Zacatecas, Michoacán y Jalisco, incluso, por el cierre de AHMSA, muchos han tenido que irse a buscar trabajo fuera de Monclova, al interior del país y especialmente Estados Unidos.

El padre Paulo concluye con humildad en la entrevista con Gloria Jaramillo respecto al paso agotado de los migrantes y su peregrinar de miles de kilómetros; “todo esto no es mío, es de Dios y de la gente, la cocina no se ha apagado un solo día”.

Más Noticias

Rotarios: Tres décadas sirviendo con corazón
Con casi 30 años de servicio, el Club de Parras se consolida como motor de solidaridad y esperanza en la región Por Lucero Velázquez LA...
Gran respuesta al primer Taller de Conducción Urbana para Motociclistas
La alcaldesa Sari Pérez deja un precedente en seguridad para motociclistascon el primer curso de su tipo en la Región Centro.Frontera, Coahuila; a 31 de...
Jueza en EU bloquea deportaciones de niños migrantes no acompañados a Guatemala
Ordenó a la Administración detener las deportaciones durante 14 días y convocó una audiencia urgente al mediodía. Una jueza federal emitió el domingo una orden...

Relacionados

UTP arranca ciclo escolar y celebra su X aniversario
  La Universidad Tecnológica de Parras recibió a más de...
Mario Gabriel sorprende en torneo nacional de tiro
SE CONSOLIDÓ COMO TALENTO EMERGENTE EN EL NACIONAL DE MINIS...
DETONAMOS GRANDES EVENTOS EN AGOSTO: MANOLO
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 31 de agosto de 2025.-...
Manolo Jiménez, uno de los gobernadores mejor evaluados del país.
Destacan calificaciones en seguridad, apoyo social y estabilidad económica. Saltillo,...
Parras recibe a 32 nuevos profesionales
Egresaron del Instituto de Estudios Superiores Ignacio Zaragoza 32 alumnos...
Investigan muerte en cárcel de Parras
Un detenido fue encontrado sin vida en las instalaciones de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.