Dejaron de amortizar desde marzo del 2023, cuando la empresa dejó de pagar salarios, generando intereses adicionales
Alberto Rojas Carrizales
LA PRENSA
Los créditos de vivienda del Infonavit que contrajeron trabajadores de AHMSA ya son deudas casi impagables, luego que dejaron de amortizar desde marzo de 2023 cuando la empresa ya no pagó salarios, en consecuencia, propició intereses adicionales que reflejó incrementos de hasta 50 por ciento en los montos a pagar.
David Perales Fierros, ex trabajador de la Siderúrgica II y vicepresidente del Grupo de Defensa Laboral de los Trabajadores de AHMSA, expuso un caso concreto que ilustra lo anterior; “en 2019, un trabajador obtuvo un crédito por aproximadamente 750 mil pesos”.
Detalló que durante tres años cumplió puntualmente con mensualidades de 8 mil pesos, lo que representó aportaciones cercanas a 290 mil pesos, sin embargo, la deuda total con el Infonavit no disminuyó, sino que aumentó hasta alcanzar 1 millón 100 mil pesos, según los estados de cuenta.
“Esto demuestra que lo aportado no se reflejó en una reducción de deuda, no es un caso aislado, son muchos los trabajadores que se han acercado nosotros con similar problema, pero los acreditados de AHMSA ante el Infonavit son varios miles”, expresó.
Aunque reconoció que en la actualidad no existen demandas judiciales ni advertencias de desalojo por parte del Infonavit, subrayó que el problema radica en el crecimiento automático de la deuda debido a que AHMSA, en insolvencia desde finales de 2022 dejó de cubrir sus obligaciones patronales.
“Al no pagar las mensualidades oportunamente, el Infonavit ejecuta intereses adicionales que al sumarse al capital incrementan el costo total del crédito y prolongan el plazo de pago”, señaló David Perales.
Informó que la problemática de lo inflado de la deuda ante el Infonavit ya fue planteada al síndico de la quiebra de la siderúrgica, Víctor Aguilera, quien expresó que el tema está en revisión porque el asunto AHMSA no ha sido resuelto de fondo.
“En AHMSA hay varios miles de acreditados en riesgo, en el Infonavit nos dicen que esperan la instrucción de lineamientos de arriba, pero que los acreditados no perderán sus viviendas, aun cuando dejaron de pagar desde marzo o abril de 2023”, subrayó.
“El Infonavit propone firmar convenios de pago, pero esa no es la solución porque no tenemos recursos, apenas alcanza para sobrevivir, lo que se requiere es la intervención directa del gobierno federal”, concluyó el vicepresidente de la agrupación.