El fiscal Fernando Fernández informó que, en los Ceresos de Torreón y Saltillo, existe una sobrepoblación de entre un 15 y 20 por ciento, por lo que pondrá en marcha el séptimo operativo de traslados
Susana Mendoza
La Prensa
El fiscal general de Coahuila, Federico Fernández Montañez, anunció que se llevará a cabo un proceso de despresurización en los Centros de Readaptación Social (Ceresos) de Torreón y Saltillo, donde se registra una sobrepoblación de entre 15 y 20 por ciento. Este será el séptimo movimiento de este tipo que se realiza durante la actual administración.
Coahuila cuenta con 10 centros penitenciarios: 2 federales, 6 estatales y 2 especializados, destinados al internamiento o semi internamiento de adolescentes. Fernández Montañez indicó que los traslados de internos están proyectados para realizarse en un periodo de aproximadamente tres semanas.
“Para que estos Centros Penitenciarios alcancen niveles regulares se deberán aplicar diversas estrategias, entre ellas trasladar a internos hacia centros con menor población, así como concretar liberaciones anticipadas de aquellos reos que cuenten con posibilidad legal de obtener este beneficio”, señaló el fiscal.
Aseguró que los niveles de sobreocupación no representan un riesgo crítico, ya que durante la administración se han realizado cerca de siete procedimientos de despresurización en distintas sedes.
En el caso del penal de Torreón, la ocupación se mantiene controlada debido a que el año pasado se realizó uno de los primeros operativos de traslados y liberaciones.
El 20 de diciembre de 2024, la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila trasladó a 150 personas privadas de la libertad al penal de Monclova: 117 provenientes del Cereso de Saltillo y 33 del de Piedras Negras. Este proceso fue supervisado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila.
Cabe señalar que el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos había señalado que el centro penitenciario de Torreón presentaba problemas de hacinamiento y sobrepoblación. (Con información de Milenio)