El legislador informó a través de sus redes sociales el hecho, pero no detalló si habían sustraído cosas de valor; en septiembre retó a los comuneros a “pasar por encima” de él para retirarle el inmueble luego de revelarse que no tenía las escrituras
El senador Gerardo Fernández Noroña informó que su casa valuada en 12 millones de pesos en Tepoztlán había sido asaltada la noche del martes 23 de septiembre.
A través de sus redes sociales, el expresidente de la Mesa Directiva del Senado dijo que el hecho era “grave y extrañísimo”, pero no detalló si bienes habían sido sustraídos o el valor de los mismos.
“Entraron a robar a la casa en Tepoztlán, a casa de la dueña. Grave y extrañísimo hecho. Emma (Ocampo) está bien”, escribió en su cuenta de X al dar a conocer los hechos.
Después, Fernández Noroña compartió una fotografía de una camioneta Jeep blanca con placas del Estado de México, la cual presuntamente estuvo circulando por la propiedad. El legislador afirmó que la matrícula no estaba registrada en el Registro Público Vehicular (REPUVE).
El asalto se dio mientras el senador viajaba a la Ciudad de México tras su visita a Chihuahua, donde acudió a un acto conmemorativo por el asalto al cuartel Madera en 1965.
En agosto, Fernández Noroña confirmó que tiene un inmueble en Tepoztlán, valuado en 12 millones de pesos, por lo que comuneros denunciaron que es ilegal que habite en esa zona, ya que está dentro del Área Natural Protegida Parque Nacional El Tepozteco.
Asimismo, el morenista reconoció que no cuenta con las escrituras del inmueble, ya que es una propiedad comunal; además, retó a los comuneros a “pasar por encima” de él para retirarle el inmueble.
De acuerdo con el legislador, los comuneros de Tepoztlán han despojado de sus casas a personas que vivían en ese pueblo mágico y esa situación promueve una “especulación inmobiliaria brutal”.
“Si ellos pasan por encima de cualquiera, de mí quiero verlo, pero si pasan por encima de cualquiera, pues el mensaje que mandan es, aquí ni vengan, aquí ni se les ocurra invertir”, advirtió el mes pasado.
En Tepoztlán no hay propiedad privada. Son 23 mil 800 hectáreas las que están bajo el régimen de propiedad comunal por decreto presidencial del 14 de noviembre de 1929, por lo que no se admiten las escrituras públicas.
Solamente son válidas las constancias de posesión que da Bienes Comunales de Tepoztlán a través de la asamblea.
Por Latinus