Continúa activa la alerta sanitaria; se intensifican las labores de inspección en los límites con Nuevo León
Susana Mendoza
La Prensa
En Coahuila continúa activa la alerta sanitaria y se han intensificado las labores de inspección en los límites con Nuevo León, con el objetivo de mantener a la entidad como zona libre del gusano barrenador, informó Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural.
El funcionario explicó que se han emitido instrucciones precisas a productores e inspectores para actuar de inmediato ante cualquier posible brote. Aseguró que no se ocultará ningún caso que pudiera presentarse y, por el contrario, se aplicará estrictamente el protocolo correspondiente.
Dicho protocolo contempla, entre otras medidas, la dispersión de millones de moscas estériles en un radio de 20 kilómetros alrededor del posible foco, con el fin de contener la plaga y evitar su propagación.
Montemayor Garza señaló que este y otros temas fueron abordados durante una reunión con el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Homero García de la Llata.
Subrayó que, hasta el momento, no ha ingresado a Coahuila ganado procedente de estados afectados por esta plaga, gracias a los filtros de inspección que operan de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad.
Durante el presente año, detalló, se han registrado ocho embarques de ganado provenientes de Tabasco con destino a la Comarca Lagunera. Todos han sido sometidos a revisión y se confirmó que estaban libres del gusano barrenador.
“Tenemos muy acotados los permisos de internación de ganado a Coahuila. No están prohibidos, pero sí se han restringido considerablemente”, puntualizó el secretario.