menú

martes 21 de octubre de 2025

>
>
>
>
>
Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026

Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026

Con más de 10 bdp

Se contempla el próximo año un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos

Por Víctor Chávez/El Financiero

La Prensa

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley de Ingresos (LIF) 2026, con ingresos fiscales y deuda récord, toda vez que aportará un total de recursos por 10 billones 193 mil 683 millones de pesos y autoriza un endeudamiento interno neto de 1.78 billones. Dichos ingresos serán mayores en 891 mil 667 millones de pesos, con respecto a lo aprobado en 2025.

El dictamen, que fue aprobado en lo general y en lo particular por 352 votos a favor de Morena, PT y Partido Verde; 128 sufragios en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, y cero abstenciones, se enviará a la Cámara de Senadores para su ratificación a más tardar el 31 de octubre.

Tras una sesión en la que hubo tomas de tribuna, gritos, descalificaciones y acusaciones de corrupción entre diputados del PAN y Morena, se aprobaron cambios importantes.

La LIF 2026 considera un marco macroeconómico con un crecimiento del PIB entre 1.8 y 2.8 por ciento anual, un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar, una plataforma de producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios y un precio de 54.9 dólares por barril.

Los ingresos petroleros serán de 1 billón 204 mil 200 millones de pesos, monto superior en 62 mil 256 millones a lo proyectado para este año. Los ingresos no petroleros se estiman en 7 billones 516 mil 800 millones, que son 603 mil 151 millones superiores.

Los ingresos tributarios sumarán 5 billones 839 mil millones, 542 mil millones adicionales a lo autorizado en 2025. Se proyecta una captación de ISR de 3 billones de pesos; de IVA, un billón 589 mil millones, y 254 mil 756.8 millones por impuestos a la importación.

Nuevas reglas

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, explicó que una modificación descansa en someter a los bancos a las mismas reglas que a cualquier contribuyente en la deducibilidad de créditos impagables.

Se ponen criterios más claros y transparentes para que verdaderamente acrediten la imposibilidad de cobro de los préstamos.

Otro cambio es para mejorar el proceso de revocación en beneficio del contribuyente al que se le otorgan seis meses para que pueda acreditar que está en lo correcto en su revocación.

El diputado Carlos Alberto Puente, del Partido Verde, explicó que las reservas aprobadas brindan un plazo de seis meses para que los contribuyentes puedan constituir la garantía de interés fiscal; en el caso de que el recurso se resuelva dentro de este periodo de seis meses, se le dará un plazo de diez adicionales para que lo puedan cubrir.

Diputados de oposición argumentaron sus votos en contra al señalar que se trata de un paquete de ingresos recaudatorio, que ‘no será saludable’ para los bolsillos de los mexicanos.

El impuesto más cuestionado fue el aumento del IEPS a refrescos. También reprocharon la intromisión del fisco en la privacidad de la información de lo que consumen los ciudadanos, por medio del acceso en tiempo real a la información de las plataformas digitales.

Debate álgido

La discusión por un momento se tornó álgida cuando Alfonso Ramírez Cuellar retó a Rubén Moreira, del PRI, a Federico Döring y a Margarita Zavala, a subirse a debatir a la tribuna, y pidió a los legisladores de oposición no usarla para decir mentiras.

Moreira respondió que las mentiras son proferidas por los diputados del oficialismo, que afirman que no se está endeudando al país, ya que en 7 años de gobiernos de Morena elevaron la deuda casi al doble, y para fines de 2026 terminará en 20.2 billones de pesos.

Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador de asuntos económicos del SAT, lamentó que la LIF2026 que aprobó Morena y sus aliados electorales traicione al pueblo de México porque, contrario al discurso oficialista, aumentaron impuestos, se crearon nuevos y, lo más delicado, se facultó al SAT para espiar a los contribuyentes.

Más Noticias

Denuncia maltrato a abuelitos en asilo
Una exempleada acusa a dos trabajadoras de agredir y descuidar a residentes de la casa-hogar de adultos mayores de Nueva Rosita Por: Karla Cortez LA...
Investiga FGE agresiones en Casa Hogar de Nueva Rosita
Circula en redes video donde una adulta mayor habría sido golpeada; autoridades analizan posibles delitos contra residentes del asilo de ancianos Por: Karla Cortez LA...

Relacionados

Concluye plazo clave en fase concursal de AHMSA
Fenece plazo de 10 días concedido por el Juzgado de...
Lo trasladan vía aérea al caer de segundo piso
Don Miguel “N” sufre severa lesión en la cabeza, cuando...
Triunfan alumnos del Tec en el estatal de robótica
Conquistan el podio en la Pelea de Robots de Saltillo,...
Informa juzgado avance de concurso de AHMSA
Concluye el plazo de manifestaciones sobre la propuesta de enajenación...
Estafa financiera a ex obrero con 36 mil pesos
Deposita esta suma para liquidar anticipadamente un crédito, pero el...
Condena de 8 años por crimen en anexo
Es la primera sentencia en el caso Escudo de Salvación...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.