menú

miércoles 22 de octubre de 2025

>
>
>
>
>
Disputa fiscal de Samsung pone en riesgo permanencia

Disputa fiscal de Samsung pone en riesgo permanencia

El gigante tecnológico buscará una resolución constructiva por la presunta doble tributación ante el SAT

Por Citlali Sáenz/MVS Noticias

La Prensa

MÉXICO.- Una disputa legal en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) derivada de la presunta doble tributación ante el SAT, ha puesto sobre la mesa la posible salida del país la empresa Samsung.

Y aunque la tecnológica surcoreana señaló que buscará una resolución constructiva, esta, podría ser la primera de otras compañías que enfrenten mayor revisión en el cumplimiento de sus obligaciones con la autoridad fiscal.

El conflicto se deriva de un presunto doble cobro del IVA, derivado de las importaciones temporales virtuales utilizadas en el programa IMMEX, lo que obligaría a la empresa surcoreana a pagar más de 300 mil millones de pesos que representan 6 años de utilidades.

El riesgo de inhibir la inversión

En entrevista para MVS Noticias, Gabriela Siller, economista de Banco Base, consideró que la política fiscal del país podría inhibir la inversión.

“El problema es que siempre la política fiscal sí ha tenido un impacto sobre el nivel de inversión y sobre todo ahorita que hay tanta incertidumbre ¿Qué es lo que va a pasar con la revisión o  renegociación del TMEC? Y si a esto le agregamos una mayor carga fiscal o también la incertidumbre de que muy posiblemente se vaya a dar una reforma fiscal porque las matemáticas no dan, y se tiene que bajar el déficit fiscal. Todo esto yo creo que sí puede llevar a más empresas a que decidan salir de México o qué simplemente no inviertan más”.

SAT da a conocer criterios de programación de auditorías

Cabe señalar que, según el SAT, Samsung debe pagar IVA por insumos que ha importado para sus productos terminados, sin embargo, la empresa lo ha hecho a través del programa IMMEX, el cual permite a las compañías importar temporalmente mercancías para realizar procesos de transformación, elaboración o prestación de servicios, y luego exportar los productos resultantes, sin pagar impuestos de importación, IVA, ni cuotas compensatorias durante la importación temporal, aunque justamente este sería el punto que ha controvertido el SAT desde hace algunos meses.

Luis Carlos Figueroa, vicepresidente Fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, explicó a MVS Noticias que la autoridad tiene el derecho de revisar la correcta aplicación de las disposiciones fiscales, es decir que podría revisar que Samsung o cualquier empresa utilicen los mecanismos o incentivos fiscales de manera correcta, no obstante, si resulta que la compañía debe pagar impuestos por esta importación, se sentarían precedentes para otras empresas, de diversos sectores.

“El gobierno está ejerciendo sus pautas de comprobación para la correcta aplicación de las disposiciones en este caso que se encuentren en controversia si se decide por parte de los juzgadores o decirlo así que existe un pago de impuestos pendientes pues entonces ahí va a sentar el precedente. Ahorita está en controversia ese tema, por lo que sabemos, están en comunicación por así decirlo pues para llegar a una conclusión entonces en este momento pues se va a sentar un precedente que pudiera también aplicarse a otras empresas y no solamente en este caso particular, entonces estamos en un tema de aplicación de disposiciones fiscales que vienen del pasado.”

Para Gabriela Siller, en general el entorno no es propicio para los negocios, no sólo por esta falta de claridad en lo que sería una doble tributación, sino por las reformas y leyes que se han aprobado recientemente, junto con la renegociación del TMEC que meten más ruido para las empresas e inversionistas, además de que afecta el crecimiento económico y la generación de empleos.

“Si tenemos incertidumbre provocada a nivel externo por las políticas proteccionistas de Trump y a nivel interno por toda la reformas que ha habido, particularmente la reforma del poder judicial y si a esto le agregamos también cambios fiscales que no van a favor de la empresa, pues entonces el resultado va a ser un menor crecimiento económico, obviamente menor inversión y menor contratación de personal”.

Posturas encontradas en la SCJN

El caso de Samsung y el SAT ha llegado a la SCJN, donde ha habido posturas encontradas. La ministra Lenia Batres ha dicho que el SAT impugnó porque la compañía ha usado mal el programa IMMEX, mientras que la ministra Yasmín Esquivel, declaró que esto representa una doble tributación del SAT que vulnera el principio de legalidad tributaria.

Samsung, la empresa encabezada por Lee Jae-yong, señaló en un comunicado que ha mantenido a lo largo de casi tres décadas “un firme compromiso con el cumplimiento y respeto de las leyes mexicanas, consolidando una presencia sólida y responsable en el país”.

Se pronunció por buscar una resolución constructiva y reafirmó su compromiso con la inversión constante y contribuciones significativas al desarrollo de la economía mexicana.

Más Noticias

Dejó tuerto hondureño a patrón por despedirlo
El propietario de un negocio de lavado de autos se enteró que Renato Alberto le mintió cuando le dijo que era chiapaneco Alexis Massieu La...
Se ampara Tony Flores contra orden de captura
Busca protegerse de 19 autoridades federales y del fueron común para librarse de aprehensión, o saber si hay alguna averiguación en su contra Alexis Massieu...
Asiste Chano Díaz a Brigada “Estar bien”
El alcalde de Sabinas acompañó a Manolo Jiménez en Múzquiz para conocer a fondo las acciones de salud enfocadas en la prevención del cáncer y...

Relacionados

Piden familia de mineros  “no detener el rescate”
Durante reunión con autoridades federales, las viudas rechazaron esperar hasta...
Presenta el Fiscal a IP modelo de seguridad
Participaron más de 100 empresarios de las regiones Centro y...
Alerta laboratorio casos de dengue
Por semana se detectan un promedio de 50; el 90%...
Dejó AHMSA en buró a 90% de empresarios
Ahora no pueden acceder a créditos para reactivarse “Lo primero...
MANTIENE COAHUILA BLINDAJE AÉREO: FISCAL
Participaron más de 100 empresarios de las regiones Centro y...
Se hunde México en rezago económico de América Latina
Proyecciones para 2025 colocan a México entre las economías más...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.