Proyecciones para 2025 colocan a México entre las economías más débiles de la región, con apenas 0.2% de crecimiento, muy por debajo del promedio latinoamericano
Mercedes Pedroza
Revista MoneyMX
México atraviesa uno de sus momentos más preocupantes en materia económica. De acuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial correspondientes al primer semestre de 2025, el país apenas alcanzará un crecimiento de 0.2 %, y en el peor escenario podría retroceder -0.26 %, cifras que lo ubican entre las tres economías con menor crecimiento de América Latina, sólo por encima de Haití y Venezuela.
En contraste, países como Argentina, Guatemala, República Dominicana y Panamá encabezan la lista con incrementos que oscilan entre 4 % y 5.5 %, reflejando una recuperación sostenida tras los impactos económicos globales. Incluso naciones con menor peso económico, como Paraguay, Honduras o Nicaragua, superan ampliamente a México con tasas de crecimiento superiores al 3 %.
El estancamiento mexicano preocupa especialmente considerando su posición estratégica dentro de América del Norte y el potencial que ofrece el nearshoring. Expertos advierten que la falta de certidumbre jurídica, las trabas regulatorias, la inestabilidad energética y un ambiente de desconfianza para la inversión privada han frenado la posibilidad de que el país capitalice este fenómeno económico.
Los analistas coinciden en que México está perdiendo terreno en competitividad y crecimiento frente a sus vecinos latinoamericanos, lo que podría tener consecuencias directas en empleo, inversión y desarrollo regional.
De mantenerse esta tendencia, México corre el riesgo de consolidarse como una de las economías con menor dinamismo en el continente, un mensaje de alerta para el gobierno federal y los sectores productivos que aún esperan señales claras de recuperación.