Tras decisión para revocar autorizaciones de 13 rutas aéreas desde el AIFA y AICM
Por Saraí Cervantes/Agencia Reforma
La Prensa
MÉXICO.- La decisión del Gobierno de Estados Unidos de revocar autorizaciones para 13 rutas aéreas desde el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y el de la Ciudad de México (AICM) es un duro golpe especialmente para Viva (antes VivaAerobús), consideraron expertos.
En el caso de esta aerolínea, el impacto será para nueve rutas desde el AIFA hacia ciudades estadounidenses que estaban por comenzar a operar a partir de noviembre.
Rogelio Rodríguez, especialista del sector aéreo, destacó que Viva venía con un fuerte crecimiento desde el AIFA y, tras el anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), tendrá que replantear su operación.
Señaló que las rutas afectadas estaban programadas para la temporada alta, por lo cual tendrá que rediseñar sus itinerarios y apostar por otros segmentos para recolocar sus aeronaves.
“Esta orden le impacta más a Viva porque la aerolínea tenía un crecimiento en un aeropuerto que no tenía restricciones de vuelos, y podía pensar en poner y poner más vuelos”, comentó en entrevista.
Recordó que la aerolínea se expandió en el AIFA en buena medida porque ya no tenía mayor espacio para crecer en el AICM ante un mayor control de horarios de despegue y aterrizaje (slots) por parte de Aeroméxico, además de que, al operar desde el aeropuerto de Santa Lucía, ha creado una relación saludable con el Gobierno.
En ese sentido, estimó que, tras la medida de la Administración de Donald Trump, Viva podría analizar mover algunos de sus vuelos al Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), que tiene conectividad con la Zona Metropolitana del Valle de México.
“Toluca tendría el mismo éxito o mayor, y además con la ventaja de que ya está el Tren México-Toluca. Esa terminal aérea tiene una sobrada capacidad tecnológica, infraestructura, plataformas y edificios terminales”, apuntó.
Juan Carlos Machorro, experto en derecho aeronáutico y aeroportuario de la firma legal Santamarina y Steta, remarcó que la aerolínea había manifestado su interés de construir un nuevo centro de operaciones (hub) en el AIFA.
“Entonces, esto significa un duro golpe para Viva y para la operatividad del AIFA; es un golpe para los planes de la aerolínea. Además, esta medida está ahorcando prácticamente la operación internacional de este aeropuerto”, sentenció.
Viva reconoció que la decisión unilateral y con poca antelación de Estados Unidos tendrá un impacto en miles de pasajeros estadounidenses y mexicanos en plena temporada vacacional.
“Estamos evaluando cuidadosamente el impacto de esta orden en nuestras operaciones y en los servicios de transporte para todos nuestros usuarios con el fin de informarles oportunamente y de minimizar afectaciones”, expuso en un comunicado.
El DOT tomó represalias por presuntas violaciones de México al Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo acusando decisiones adoptadas durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que fueron anticompetitivas y discriminatorias contra aerolíneas de Estados Unidos para obligarlas a trasladarse al AIFA.
 
				 
															 
															 
								 
															 
															 
								 
								 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
								 
								 
								 
								 
								 
															 
															 
															 
															