Anticipan la celebración del Día de Muertos con un homenaje póstumo que se llevó a cabo en el exterior del IMSS
Alberto Rojas Carrizales
LA PRENSA
Con veladoras y flores a sus compañeros fallecidos, un grupo de pensionados de edad avanzada que reclaman la actualización de la prestación social, anticiparon este jueves la celebración del Día de Muertos con un homenaje póstumo llevado a cabo al exterior del IMSS.
El representante Raymundo Romo dirigió un mensaje a los asistentes, recordando la participación activa de los fallecidos Ramón González, Pablo García y Pedro López quienes desde mediados de 2023 se habían sumado a la lucha por la actualización de pensiones, debido a la precariedad de la prestación inferior al salario mínimo.
“Desgraciadamente por causas naturales se nos adelantaron en el camino, la muerte es el camino que en determinado momento tenemos que tomar, es decir, aquí estamos de paso, después de todo la muerte es señal de que hubo vida, porque no podemos negar que lo único que tenemos seguro es la muerte”, expresó Romo.
Entonces, añadió, “como ya es tradición en todo lo largo y ancho de nuestro país en estas fechas, se rinde tributo a quienes como amigos y compañeros participaron en la lucha nuestra de justicia social dirigida al IMSS, ya que las pensiones que recibimos son inferiores al salario mínimo y contradictorias al artículo 168 de la Ley del Seguro Social.
Al referirse a los fallecidos, Raymundo Romo expresó que ellos siempre mostraron una gran confianza, gran fe y mucho optimismo, pensando que más temprano que tarde se alcanzaría el objetivo, “siempre participaron en todas las reuniones, movilizaciones y acciones de protesta que llevamos a cabo”.
“Pero sobre todo y lo más importante es que éstos tres compañeros supieron distinguir en el movimiento de lucha que jamás habrá ningún interés mezquino de querer utilizarlo para fines políticos, personales o de grupo sino todo lo contrario, para beneficio de quienes perciben paupérrimas pensiones mensuales”, añadió Raymundo Romo.
Detalló que el artículo 168 de la Ley del Seguro Social establece claramente que ninguna pensión de invalidez, cesantía o viudez podrá ser inferior al salario mínimo por lo que lo justo sería una percepción de 9 mil pesos mensuales y no los 3 mil 500 pesos a 4 mil 500 pesos mensuales que perciben muchos pensionados del Seguro Social en forma injusta.
Raymundo Romo, manifestó que desde febrero pasado el Tribunal Colegiado de Circuito en Materia de Trabajo de Saltillo, mantiene estático un recurso de amparo directo que interpusieron contra un resolutivo del Tribunal Laboral que les negó una demanda contra el Seguro Social.
Precisamente, puntualizó, “en base a la ausencia del cumplimiento del artículo 168 de esa legislación que les permita actualizar las percepciones para ellos como adultos mayores y sus familias que enfrentan difíciles condiciones de vida ante las precarias pensiones hacia ellos no obstante la claridad de la ley”.
 
				 
															 
															 
								 
															 
															 
								 
								 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
								 
								 
								 
								 
								 
															 
															 
															 
															