Represión y desaciertos dañan al país: RMV
El Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de la Unión lanza advertencia a sectores productivos con graves iniciativas, como la nueva Ley de Aguas Nacionales, que se suma a otros agravios que destruyen a la Nación
Por: Jesús Medina
La Prensa
Rubén Moreira Valdez, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de la Unión, dijo que las medidas represivas, la creciente inseguridad y fallas en sectores clave del gobierno federal generan hartazgo social y desatan manifestaciones y protestas.
México se les está cayendo a pedazos, señaló el diputado federal en entrevista radiofónica la mañana de ayer en las estaciones del Grupo MS Comunicaciones, de cobertura estatal, en la que el legislador habló de nuevas amenazas contra el sector productivo, con iniciativas de ley que desencadenarán poniendo en gran desventaja a agricultores, ganaderos, campesinos, además de empresas y otros sectores, señalando que la Nueva Ley de Aguas Nacionales, será de graves consecuencias para los mexicanos.
Se refirió también a la inseguridad y a las extorsiones que dominan en México y señaló que Coahuila es ejemplo de seguridad y tranquilidad en sus cinco regiones.
Al hablar de la iniciativa relacionada a la Ley de Aguas Nacionales, el diputado priista Rubén Moreira advirtió a productores y transportistas que la iniciativa del Gobierno federal para una nueva legislación en ese renglón, provocará afectaciones graves al campo y a distintos sectores productivos.
Señaló que la propuesta busca “estatizar” el control del recurso y limitar los derechos de quienes actualmente lo utilizan para sus actividades económicas.
Moreira sostiene que el proyecto pretende retirar a los particulares la posibilidad de heredar, administrar o usar el agua como parte de sus propiedades.
La postura del Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de la Unión, se genera en medio de bloqueos y protestas, argumentando que la reforma impondría un control total del Gobierno sobre pozos, norias, captación pluvial y permisos de uso.
Dijo que las manifestaciones, las protestas, y todo lo que se ha desencadenado, es derivado del hartazgo social, “no un solo acierto en los sectores del gobierno federal, el gobierno morenista minimiza la inseguridad, la falta de crecimiento económico, lanza justificaciones y culpas” dijo en la entrevista.
Se refirió concretamente a Rosa Icela Velázquez Rodríguez, Secretaria de Gobernación a quien aludió como que debe reconocer que hay fallas, para corregirlas, por el bien del país.
Ejemplos inseguridad, que generaron movilizaciones hay muchas, la inseguridad carretera es contundente, en Veracruz, tramos con Puebla, en Campeche, tramo Escárcega.
Pero la otra realidad, es la represiva Ley de Aguas Nacionales que pretenden, esta se enfrenta a 32 realidades distintas, no es lo mismo en Tabasco, donde está a dos metros de profundidad y casi todas las casas tienen noria, que ahora tendrán que registrar, como en las techumbres, donde tienen acumuladores de agua que envían a aljibes, la podrás acumular solo al consumo humano, ahora la federación es dueña de las nubes del país, señaló.
Comparados con otros estados, también habrá afectaciones, a los pobres y a los ricos.
Dijo que estas son las razones del descontento y la federación busca culpar a los partidos políticos, lo que no ven es que “los líderes de las manifestaciones y los bloqueos votaron por López Obrador y hoy están arrepentidos”.
Durante la entrevista, el coordinador parlamentario dio a conocer otros puntos que considera perjudiciales.
Se integran nuevas obligaciones para informar continuamente sobre el uso del recurso, restricciones para modificar cultivos y prohibiciones para construir infraestructura de almacenamiento.
Moreira Valdez dio la alerta referente a multas elevadas, hasta por 8 millones y penas de cárcel por incumplimientos administrativos, así como la imposibilidad de utilizar el agua como garantía para obtener créditos.
Los campesinos y agricultores, serían dueños de las tierras, pero no del agua que esté en sus propiedades, dijo en la conversación de la mañana de ayer en las estaciones de MS Comunicaciones, en el Noticiero Radio Red Espacio Noticias, de cobertura en Coahuila.
Según Moreira, esto dejaría sin certeza a miles de familias del campo y afectaría no solo a agricultores, sino también a mineros, ganaderos, constructores, industriales y gobiernos locales.
MÉXICO SE CAE EN PEDAZOS
Los deja con pocas posibilidades de salir adelante, y si a esto le integramos que los indicadores recientes muestran que se enfrenta un estancamiento que refleja la falta de confianza de los empresarios y la incapacidad del gobierno federal para impulsar un entorno favorable al crecimiento, peor aún.
De acuerdo con sus declaraciones, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del INEGI correspondiente a octubre reveló que el nivel de crecimiento fue nulo.
En octubre, el crecimiento fue de cero, señaló.
“El gobierno, y quien desde Chiapas lo impulsa a hacer cosas, debe estar cierto que están pasando cosas malas, este es el indicador oportuno de actividad económica del INEGI, mes de octubre, es el pronóstico, pero ya con datos, que se tiene de cuánto creció la economía en el mes de octubre, cero”, señaló.
A partir de estos datos, el priista señaló que los inversionistas nacionales ya no confían en la administración federal, lo que, afirmó, frena la generación de empleo y limita la recuperación económica.
Además, que el país podría cerrar el año con una variación mínima en puestos laborales formales.
“Hay problemas graves, hay problemas graves en la economía, la gente está dejando de ganar dinero, se les cayó el empleo, el país va a terminar con .5 por ciento de empleo nuevo, son un fracaso”, señaló
Además del tema económico, el legislador subrayó la gravedad de la situación en materia de seguridad. Expuso que los asaltos en carreteras continúan en aumento y afectan tanto a transportistas como a conductores de vehículos de menor capacidad, lo que incrementa el temor entre quienes dependen de estas rutas para trabajar o comercializar productos.
“Hay 70 asaltos en carreteras, los afectados son desde transportistas y tienes que agregarle los conductores, las pequeñas camionetas de vendedores de cosas, se les está cayendo a pedazos el país, no crece el país. Hay que recordar que “El Mesías de Macuspana” (Andrés Manuel López Obrador) que el país iba a crecer el 5 por ciento”, indicó.