menú

domingo 7 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Baja a 5.2% tasa de desempleo en agosto

Baja a 5.2% tasa de desempleo en agosto

En agosto, la Tasa de Desocupación (TD) observó una ligera baja de 0.2 puntos porcentuales, a 5.2 por ciento, y la subocupación cedió 1.4 puntos, a 17 por ciento, mientras que la Tasa de Informalidad Laboral (TIL) aumentó a 55.1 por ciento, indican cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De este modo, la población desocupada, la cual considera a la población que se encuentra sin trabajar y que estuvo buscando trabajo en el último mes, fue de 2.8 millones de personas en agosto de 2020, igual que en el mes previo.

Por sexo, en el octavo mes del año en curso, la TD en hombres fue de 5.3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), unos 0.5 puntos más que en julio, y en mujeres fue de 5.2 por ciento, 1.2 puntos menos que en el mes previo.

En el caso de la Tasa de Subocupación, en el octavo mes del presente año se colocó en 17 por ciento de la población ocupada, 1.4 puntos por debajo de su cifra del mes de julio.

La información del Instituto revela que, entre julio y agosto de 2020, la población subocupada según el sector de actividad económica presentó algunos cambios: en el sector primario aumentó 3.3 puntos porcentuales, en el terciario disminuyó 2.2 puntos y en el secundario descendió 1.4 puntos.

La subocupación se refiere a las personas ocupadas que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda.

En agosto, la población en condición de subocupación retrocedió en 596 mil personas respecto a julio, a 8.6 millones.

Por otra parte, la TIL reportó un pequeño avance en agosto de 0.2 puntos porcentuales, a 55.1 por ciento de la población ocupada, a pesar de que su principal componente disminuyó, dado que la Tasa de Ocupación en el Sector Informal (TOSI) bajó 0.7 puntos porcentuales en agosto pasado, a 27 por ciento de la población ocupada.

Por ello, la ocupación total en la informalidad se cifró en 27.8 millones de personas (467 mil más que en julio pasado), lo que se tradujo en una TIL de 55.1 por ciento.

La población ocupada informal comprende a los ocupados que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, como aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo.

Más Noticias

Admite Gobernador que estrategia de seguridad no ha funcionado
Acumula crimen mil 827 muertes Rubén Rocha dice que no se ha logrado contener los delitos de alto impacto Por Benito Jiménez/Agencia Reforma La Prensa...
Instalan cursos de capacitación para los nuevos motociclistas
Las sesiones se realizarán durante cuatro sábados en el Biblioparque Norte y buscan enseñar reglamentos, maniobras y medidas de seguridad a los jóvenes conductores Por:...
Clínicas municipales, a punto de ser una realidad en Ramos
Será un placer entregar este beneficio a las personas que realmente lo necesitan: Tomás Gutiérrez Alonso Crisante LA PRENSA RAMOS ARIZPE, COAHUILA.– Las clínicas de...

Relacionados

LLUVIAS INUNDAN EJIDOS DE PARRAS
Las fuertes precipitaciones provocaron desbordamiento de arroyos en las comunidades...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina MOMENTOS DE TRABAJAR UNIDOS… La gira de...
Celebra UTP diez años de formar profesionales
La Universidad Tecnológica de Parras conmemoró su décimo aniversario con...
Enciende en Parras el espíritu de Japón
La comunidad japonesa eligió este Pueblo Mágico no por casualidad,...
Invierten 12 MDP con Prendamos Monclova
Oscar Ballesteros LA PRENSA          El Gobierno Municipal que encabeza el...
Marchan miles por la paz en Sinaloa
Marchan miles por la paz en Sinaloa En un llamado...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.