menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 18 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Juegos de poder

Juegos de poder

Por Leo Zuckermann

¿Votar por Movimiento Ciudadano?

Conozco gente que votó en 2018 por Morena y ahora dice que lo hará por Movimiento Ciudadano (MC). Están, desde luego, en su derecho, pero creo que desperdiciarán su voto. Explico por qué.
Yo estoy convencido de que la próxima elección federal —no las locales que tienen otra lógica— será para decidir si darle más poder al presidente López Obrador en la segunda parte de su sexenio o si ponerle un límite con un contrapeso desde el Congreso. Los que quieran lo primero tendrían que votar por la alianza de Morena, PT y PVEM. Los que quieran lo segundo, por la coalición del PAN, PRI y PRD.
Entiendo y respeto a los que no quieren votar por los partidos del pasado y los del presente. Que ven en MC una tercera alternativa al futuro. Es precisamente la estrategia de este partido: posicionarse rumbo a la elección presidencial de 2024 como la opción para los que no quieren regresar a los horrores de la partidocracia del PAN, PRI y PRD ni que continúen los horrores del populismo lopezobradorista representados por Morena. PT y PVEM son los peores porque pertenecen a los dos grupos.
En este sentido, MC está invirtiendo para el futuro. Para ellos, la de 2021 es una elección con el fin de posicionar su marca como tercera opción.
Pero yo creo que no podemos soslayar la disyuntiva de la próxima elección del seis de junio: fortalecer o limitar al Presidente. Si es así, no queda de otra más que votar por la coalición gobernante o la opositora.
Debido a las características de nuestro sistema electoral mixto, donde se eligen 300 diputados por distritos por el principio de mayoría relativa (gana el candidato que tiene más votos) y 200 por representación proporcional en cinco circunscripciones, los seis o siete puntos que obtenga MC de la votación nacional acabarán fortaleciendo a la coalición mayoritaria en cada distrito, es decir, como lo demuestra el modelo de oraculus.mx, a Morena.
Sospecho que mucha gente desilusionada con Morena, pero que sigue apoyando a López Obrador, percibe esto y por eso sufragarán a favor de MC. Es una manera de respaldar al Presidente, pero salvando la cara. Rechazar al partido que lanzó a un violador como candidato a gobernador, y luego a su hija, pero indirectamente beneficiando al partido del Presidente para luego decir que ellos no avalaron los excesos morenistas. Una postura políticamente correcta.
Se vale. Como se vale que muchos panistas desilusionados vayan a votar por MC en el norte del país, en particular para la gubernatura de Nuevo León. Pero ahí ya estamos hablando de las elecciones locales que tienen otra lógica. Ahí se trata de elegir al mejor candidato a los gobiernos estatales y municipales independientemente del partido que lo respalde. Ahí ya no opera la disyuntiva entre fortalecer o limitar a AMLO.
Eso me lleva a otra reflexión para reforzar mi argumento.
El Congreso de la Ciudad de México tiene 66 diputados. 33 se eligen por distritos y 33 por representación proporcional. Ahí sí vale la pena votar por terceras o cuartas opciones porque tienen más posibilidad de obtener más escaños. Hay menos sobrerrepresentación de los grandes. En la Cámara de Diputados federal no por el desequilibrio entre 300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional.
La disyunta en la elección federal entre fortalecer o limitar al Presidente es polarizadora. Ni modo, así están las cosas en México en este momento. MC está pensando más en el 2024. Pero, como dice Pablo Milanés, “el futuro algún día llegará”. Por lo pronto, hay que decidir qué hacer este domingo, lo que tendrá un efecto inmediato para la segunda mitad del sexenio de López Obrador.
De hecho, todo indica que MC quedará en una buena posición rumbo al 2024, pero por lo local, no por lo federal. Este partido se está enfilando para ganar las gubernaturas de Nuevo León y Campeche, así como varias alcaldías de ciudades importantes. Si a eso le sumamos que hoy ya gobiernan en Jalisco, podrán aspirar a ganar el poder nacional desde lo local, tal y como hicieron los panistas y luego los priistas en su momento.
Además, para ser consecuentes, Movimiento Ciudadano tendrá que demostrar que no es un partido que se alía legislativamente con los partidos del pasado ni con los del presente. Van a tener que hilar muy fino para ver cómo votan en la siguiente Legislatura. No pueden verse ni muy cerca de López Obrador ni de la oposición. Sospecho, entonces, que jugarán a la nada. Desde el punto de vista legislativo, nadarán de muertito para llegar “impolutos” al 2024. Y si es así, pues no vale la pena votar por ellos en la elección de diputados federales.

Más Noticias

Mujer agrede a joven que vendía tamales en estacionamiento de Guadalajara; la bautizan como “Lady Tamales” y se viraliza
El momento quedó grabado en redes sociales y despertó indignación entre los internautas El internet y las redes sociales han sido una buena herramienta para exponer actitudes desagradables o...
En qué consiste la insuficiencia venosa crónica que afecta a Trump
El presidente estadounidense tendrá que hacer algunos cambios en su estilo de vida, como evitar estar sentado o de pie por períodos prolongados, bajar de peso...
Andy Byron, CEO de Astronomer, se disculpa, pero se queja de Coldplay
Andy Byron, CEO de Astronomer, ofreció disculpas a su equipo de trabajo y a su familia tras ser ‘quemado’ en concierto de Coldplay, pero responsabilizó...

Relacionados

NÉSTOR FLY ROMPE EL SILENCIO: "NO FUI UN PERSONAJE, FUI UNA VÍCTIMA MÁS DEL UNIVERSO P3"
Néstor Fly revela lo que nadie se atrevía a decir...
Explosión en centro antibombas de Los Ángeles deja tres oficiales sin vida
La explosión en el centro de entrenamiento del Departamento del...
“No tengo seguro”: influencer se dobla tras reto de golpes con Bárbara de Regil
Bárbara de Regil e Isabel Fernández protagonizan un reto de...
Futbolista brasileño celebra un gol como Cristiano Ronaldo y sufre grave lesión en la rodilla
Kesley Jamerson, jugador del Gremio Prudente, marcó de contrarremate tras...
Roberto Ruiz (1928-2008), exhiben 600 obras del gigante de la miniatura
El museo del estanquillo abre mañana una muestra que reúne...
Luisito Comunica aplaude segunda marcha contra la gentrificación en CDMX; pide regulación por parte de autoridades
A través de un reel de Instagram el youtuber reconoció...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.