menú

jueves 11 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Avala Corte ley educativa de AMLO

Avala Corte ley educativa de AMLO

La Suprema Corte de Justicia avaló este miércoles porciones de quince artículos de la Ley General de Educación (LGE), reformada en septiembre de 2019 por iniciativa del actual Gobierno, e impugnada por alrededor de 40 escuelas privadas de la Ciudad de México.

La Primera Sala de la Corte negó por unanimidad el primero de estos amparos, de la escuela Centro Educativo San Jerónimo, pero al hacerlo, aclaró que los bienes de las escuelas privadas no forman parte del Sistema Educativo Nacional (SEN), como expresamente menciona la ley, lo que había provocado temor de expropiaciones u ocupaciones por parte del Gobierno.

“Los muebles, inmuebles e instalaciones destinados a la prestación del servicio de educación de los planteles privados no constituyen, ni integran, parte del patrimonio del SEN, pues su patrimonio se rige de conformidad con el marco normativo aplicable a la propiedad privada”, dice la sentencia, elaborada por el Ministro Juan Luis González Alcántara.

Otros puntos de la reforma avalados por los Ministros fueron:

El derecho de los padres para reclamar ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) aumentos de colegiaturas o costos “que carezcan de justificación”; la obligación de las escuelas de becar a 5 por ciento de sus estudiantes; la facultad de la SEP para imponer lineamientos técnicos sobre infraestructura de los planteles, y la de practicar visitas de inspección en las que puede entrevistar a estudiantes menores de edad, e incluso grabarlos en video, previo aviso a los padres.

El proyecto de sentencia publicado por González Alcántara declaraba inconstitucionales dos puntos de la reforma:

La prohibición a las escuelas privadas para comercializar bienes o servicios “notoriamente ajenos al proceso educativo”, salvo alimentos, y los artículos 163 y 164 de la ley, que permiten a la SEP imponer “medidas correctivas y precautorias” a los colegios, sin explicar por qué razón, lo que el Ministro planteaba daría lugar a la arbitrariedad de las autoridades.

A fin de cuentas, sin embargo, estas disposiciones también fueron declaradas Constitucionales.

“Esta disposición no constituye una restricción a la libertad de comercio, pues su justificación legal y Constitucional descansa en la necesidad de garantizar que las instituciones educativas cumplan con el objeto para el cual les fue otorgada una autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios por parte del Estad, que es la promoción, protección y garantía del derecho humano a la educación”, explicó hoy la Corte en un comunicado, en relación a la no venta de bienes o servicios en las escuelas.

El pasado 20 de mayo, la Segunda Sala de la Corte negó a la asociación civil Aprender Primero el amparo contra otros aspectos de la LGE, entre ellos, la creación de comités de padres para hacer obras y mejoras a las escuelas, y la falta de regulación para acceso público a la información de los sistemas relacionados con educación.

Sin embargo, la Corte tiene pendiente el aspecto más polémico de la reforma educativa del Presidente López Obrador; es decir, la eliminación de requisitos que en el sexenio pasado se impusieron para acceder a la carrera magisterial en el sector público, y la asignación automática de plazas laborales a egresados de escuelas normales del gobierno.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos impugnó estos cambios en una acción de inconstitucionalidad, que el Pleno de la Corte no tiene para cuándo resolver.

Más Noticias

Detienen en EU a la madre de Naasón Joaquín
Eva García de Joaquín, madre del líder de La Luz del Mundo, es señalada como co-conspiradora en una red de crimen organizado que sometía a...
Muere el activista pro Trump
El comentarista y fundador de Turning Point USA, Charlie Kirk, de 31 años, falleció tras recibir un disparo en la cabeza durante un evento universitario...
Pondrán arancel de 50% para autos chinos y otros productos
Quitarán tarifa cero a eléctricos que decretó AMLO Por Víctor Fuentes/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO.- El ex Presidente Andrés Manuel López Obrador exentó...

Relacionados

Impagables créditos de Infonavit de ex obreros
Dejaron de amortizar desde marzo del 2023, cuando la empresa...
Amplían plazo para acreditar lesiones causadas por cafre
Alexis Massieu La Prensa Dos meses más para investigar, son...
Al penal maestro; lo acusan de violación
Ex alumna de la Secundaria 29 se arma de valor...
Intenta cortarle patas a perrito
Vinculan a proceso a vecino de la colonia Occidental, quien...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina ATRACTIVA A LA INVERSIÓN… El Mandatario de...
Tenian a Vector como su banco: FGR
La casa de bolsa de Alfonso Romo, fue utilizada para...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.