menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Nadando entre tiburones

Nadando entre tiburones

Por Víctor Beltri

Quién reparte las croquetas

‘¿Qué, así se le dice a un animalito que se tiene como mascota?’, preguntaba en Veracruz hace unos días, en un evento relativo a sus programas sociales, el titular del Ejecutivo. ‘Oye —¿se le dice a un perrito, a cualquier animalito— vete, a buscar tus alimentos? ¡No! El dueño, el que quiere a ese animal, lo protege, y le da de comer. ¿Por qué a los seres humanos no? ¿Cuál es la misión del gobierno? Lograr la felicidad del pueblo, proteger al pueblo’, cuestionó el Presidente.
‘Desde la más intensa cercanía’, había afirmado ya —profético— Porfirio Muñoz Ledo, el 2 de diciembre de 2018, ‘confirmé ayer que Andrés Manuel López Obrador ha tenido una transfiguración: se mostró con una convicción profunda, más allá del poder y la gloria. Se reveló como un personaje místico, un cruzado, un iluminado’. Tenía razón.
Un personaje místico, cuyas acciones no pueden ser juzgadas bajo el tamiz de quienes se encuentran moralmente derrotados, y que prefiere acusar conspiraciones en su contra antes que reconocer los errores en su desempeño; un cruzado, que antepone la terquedad —como virtud— sobre la templanza, y no es capaz de escuchar a quienes le rodean, ni de cambiar el rumbo, un iluminado cuyas visiones se han convertido en proyectos de gobierno sin pies ni cabeza, que se ejecutan a pesar de que no cumplan con la normatividad correspondiente.
‘Tenemos que poner por delante la justicia’, se quejaba, hace unos días. ‘Cuando hay que optar entre el derecho o la justicia, tiene que prevalecer la justicia: la ley está para servir al hombre, y no el hombre a la ley. Entonces, ¿qué sucede en el gobierno? Hay una maraña de normas que impiden avanzar para hacer justicia’.
Normas que se han brincado, con tal de complacer a quien les reparte las croquetas. Normas que estorbaban a la visión del dueño de los animalitos, y que no han sido obstáculo para la construcción de un aeropuerto con un cerro enfrente, una refinería en un pantano, un tren que no va a ninguna parte o para realizar una rifa —del todo— ilegal: ‘Imagínense: ¿qué mal se comete cuando se rifa un avión de lujo, que es a todas luces un insulto al pueblo, para que lo que se obtenga por esa rifa se dedique a equipos médicos para hospitales donde se atiende a la gente humilde? El fin es sublime, eso es justicia’.
El fin, sin embargo, no justifica los medios, y la responsabilidad de quienes hoy respaldan los disparates —convertidos en política pública— será fincada en unos cuantos años, al final de una administración desastrosa que —sin duda— será juzgada por la historia. ¿Cómo justificar, ante cualquier tribunal —como los que ahora se están erigiendo, en contra de las administraciones pasadas— los errores garrafales cometidos por seguir el juicio de un personaje místico, un cruzado, un iluminado?
¿Cómo justificar la heredad de miseria que será el único legado, en materia económica, de una administración que decidió asfixiar a sus empresarios? ¿Cómo justificar la degradación de las instituciones que fueron, en su momento, un logro de la izquierda histórica? ¿Cómo justificar la división y el odio, entre ciudadanos, fomentado día con día desde la tribuna donde se pretende hacer historia a la fuerza? ¿Cómo justificar las centenas de miles de muertos por resistirse, irracionalmente, al uso del tapabocas? ¿Cómo responder ante todo eso?
Cerrando los ojos. ‘Pedimos lealtad a ciegas al proyecto de transformación, porque el pueblo nos eligió para eso, para llevar a cabo un proyecto de transformación, para acabar con la corrupción, para acabar con los abusos, para llevar a cabo un gobierno austero, sobrio, para hacer justicia. Entonces sí es lealtad, al pueblo, básicamente. No a mi persona. La lealtad a las personas se convierte, la mayoría de las veces, en abyección, en servilismo’.
En abyección, en servilismo. Lealtad a ciegas. Como los animalitos a los que el dueño quiere, protege, y —finalmente— les reparte las croquetas.

Más Noticias

Mark Zuckerberg enfrenta juicio de 8 mil mdd por violaciones de privacidad en Facebook
Inversionistas alegan que Meta no dio a conocer completamente los riesgos de que la información personal de los usuarios fuera mal utilizada por una firma...
Unen sus vidas en la prisión
El amor de 30 parejas quedó oficialmente sellado con el matrimonio en el Cereso No. 3 de Cadereyta. Un evento sin precedentes en el Estado se...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor de 27°C. Por la tarde, tendremos lluvia débil con cielo parcialmente nuboso y con temperaturas en torno...

Relacionados

Connie Francis fallece a los 87 años; ¿de qué trata “Pretty Little Baby”, la canción que se viralizó en redes?
El histórico tema que pasó desapercibido por décadas hoy resurge...
Diagnostican a Trump con insuficiencia venosa crónica tras hinchazón de piernas; "no es nada grave", dice la Casa Blanca
Al mandatario estadounidense se le hicieron estudios médicos El presidente...
Bimbo: así empezó la panificadora más grande del mundo
Bimbo nació en 1945 como una panificadora familiar en México...
Tomorrowland sigue adelante: organizadores trabajan a contrarreloj para recibir a los asistentes
El festival informó sobre dos posibles escenarios para su apertura...
Fallece el empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo
Nacido en 1928 en la Ciudad de México, ingresó a...
Precio del dólar hoy 17 de julio de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 17 de julio...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.