menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 2 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Sube EU 15.5% déficit con México

Sube EU 15.5% déficit con México

Durante el primer semestre del año, los productos que Estados Unidos importó de México fueron mayores a los que envió, por lo que el déficit comercial con el País se incrementó 15.5 por ciento respecto al mismo lapso de 2020, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE).

Según el documento “Monitor comercial T-MEC junio 2021”, el déficit comercial de EU con México alcanzó un monto de 52 mil 910 millones de dólares de enero a junio de 2021.

Para ese periodo y ocupando la segunda posición, México participó con el 10.7 por ciento del total del déficit que tiene el vecino país del norte con todo el mundo.

Esta situación se traduce en un beneficio para México porque contribuye al impulso de algunas industrias a nivel nacional, como la automotriz.

Jorge Millán, director de la oficina en la Ciudad de México de la consultoría SBE, señaló que tres de cada 10 vehículos que se venden en Estados Unidos son enviados por México, lo que demuestra que este sector está en vías de recuperación ante la pandemia.

Los mexicanos fueron los principales proveedores de vehículos del vecino país del norte, al enviar 47 mil 143 millones de dólares; seguidos de Japón, con 23 mil 344 millones de dólares, según el reporte.

Las compras que hace Estados Unidos favorecen la libre competencia y en consecuencia al consumidor local que tiene más opciones en el mercado.

“A la población le estás dando más opciones para comprar cosas y es más barato, que se produzca en México es mucho más barato a que se produzca en Nevada o Detroit, por la mano de obra, la construcción de las cadenas de proveeduría, hacerlo ahorita en Estados Unidos no es tan fácil, es decir, todo lo que quería Trump no es tan fácil hacerlo”, explicó Millán.

Pese a la política antiChina que la Administración Trump impuso para que EU redujera sus importaciones provenientes del gigante asiático, esta nación es la que más aportó al déficit estadounidense, es decir, 31.9 por ciento del total.

Y es que Estados Unidos registró un déficit de 158 mil 548 millones de dólares con China, durante el primer semestre de este año.

China destacó en los envíos de maquinaria y equipo con 74 mil 16 millones de dólares, por lo que México se colocó en la segunda posición, con 43 mil 783 millones de dólares.

El tercer país con el que esa nación tiene un desbalance es Vietnam, pues representa el 8.5 por ciento, el cual llama la atención, ya que EU incrementó 50 por ciento su déficit con esa nación asiática, en el primer semestre.

Más Noticias

Atacan a agentes y queman patrullas en Tezonapa, Veracruz
Pobladores con los rostros cubiertos retuvieron a policías tras acusarlos de hostigamiento y extorsión o cobro de ‘mordidas’ a conductores Por Staff/Agencia Reforma La Prensa...
"Flossie" se intensifica a huracán categoría 3
Se acerca a las costas de Jalisco Por Staff/Latinus La Prensa MÉXICO.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que Flossie evolucionó esta noche a...
Mueren 14 en choque carretero en Zacatecas
Al parecer, el exceso de velocidad y el pavimento mojado fueron factores en el fatal accidente Por Staff/Agencia Reforma La Prensa ZACATECAS.- Un choque frontal...

Relacionados

Pide amparo ladrón de ductos de AHMSA
Luego del cateo realizado por la FGE en su rancho...
Se reúne Villarreal con rectores de universidades
Acuerdan estrategias de colaboración entre universidades, Gobierno Municipal y el...
Transfiere BBVA ahorro personal a beneficencia
Desaparece saldo de cuentahabiente Desde el 2015 el ahorrador había...
Aprueban plan fiscal de Trump; afectará remesas
Conocido informalmente como la ‘gran y bella’ iniciativa, el paquete...
Acepta Israel cese al fuego
Trump afirmó que “por el bien de Medio Oriente” espera...
Murió Gilda Cruz-Romo, famosa soprano mexicana
Conquistó escenarios como la Metropolitan Opera House de Nueva York...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.