menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 21 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Apunta Lozoya a ex directores

Apunta Lozoya a ex directores

Emilio Lozoya ratificó ante la Fiscalía General de la República (FGR) que el pago de sobornos de Braskem-Odebrecht iniciaron desde 2011 en México y que entre quienes los recibieron están Ricardo Anaya, Carlos Treviño Medina, José Antonio Meade y José Antonio González Anaya.

En un nuevo testimonio rendido el pasado 16 de julio, que detonó los citatorios judiciales a Treviño y Anaya -cuyas audiencias fueron reprogramadas para el 7 de septiembre y 4 de octubre próximos- Lozoya acusó a Treviño de recibir sobornos para aprobar y no modificar el contrato de Etileno XXI, otorgado a Braskem, filial de la firma brasileña Odebrecht.

Aunque este episodio es anterior a la reforma energética, Lozoya narra que una parte de los sobornos por la planta de Etileno se dieron en 2011 y la otra en 2014, en forma simultánea a los entregados a los legisladores por la aprobación de la reforma.

En la denuncia original del 11 de agosto de 2020, Lozoya mencionó que Treviño, junto con José Antonio Meade y José Antonio González Anaya, recibieron 12 millones 390 mil pesos de los brasileños, luego de que la Administración de Enrique Peña Nieto confirmara la continuidad del proyecto.

En la nueva declaración, el procesado asegura que dichos sobornos salieron de otro aún mayor por 84 millones de pesos, pagado por Braskem y repartido entre legisladores y funcionarios mexicanos, aunque este suceso le fue contado por terceros.

“Tanto Luis Weyl (ex director de Odebrecht en México) como Luis Videgaray Caso me comentaron que se les había entregado sólo una parte de los sobornos en el 2011 y que el resto del dinero estaba sujeto a que no se revisara el contrato de Etileno XXI en el siguiente Gobierno.

“Y por su parte Luis Videgaray Caso dijo que él había negociado con los tres funcionarios mencionados anteriormente que se les entregarían dichos sobornos, siempre y cuando hubiese avances en las negociaciones de la reforma energética”, declaró.

“Luis Videgaray expresamente me dijo lo siguiente, el punto de negociación era claro: Si no se revisaba, cuestionaba y por lo tanto se daba continuidad al contrato Etileno XXI, Luis Videgaray iba a poder obtener de Braskem/Odebrecht la cantidad de 84 millones de pesos que representaban el adeudo que la empresa tenía por el otorgamiento del contrato en el sexenio de Felipe Calderón”.

Según Lozoya, Luis Alberto de Meneses Weyl, ex director de Odebrecht, le comentó que tenía pendiente entregar un dinero a Meade, González Anaya y Treviño, por la aprobación del contrato en 2010.

La supuesta influencia de los ex Secretarios de Energía y Hacienda para definir este contrato, supuestamente se dio desde su posición en el Consejo de Administración, mientras que la de Treviño como director corporativo de Finanzas y Administración en Pemex.

“En términos de negocio era pésimo para Pemex y un muy buen negocio para Braskem-Odebrecht y la operación estaba siendo cuestionada. Sin embargo, modificar el contrato hubiera generado el pago de penas convencionales y extraordinarias a cargo del erario. Es decir, era un contrato muy desventajoso para la Nación y además se condicionó la continuidad, vigencia y permanencia del contrato con penas convencionales altas en agravio de la nación”, declaró Lozoya.

De acuerdo con el procesado por lavado de dinero, en el primer trimestre de 2013, cuando crecían los cuestionamientos, Meade le marcó por la red interna para pedirle que no cuestionara ni revisara el convenio con Braskem.

En 2020, Lozoya dijo en su denuncia que de los 84 millones de pesos del soborno pagado por Braskem, 32 millones fueron entregados a Álvaro Rivera, un representante de Videgaray.

Los otros 52 millones 390 mil se entregaron a legisladores del PAN, a través de Rafael Caraveo, colaborador de Jorge Luis Lavalle, entonces senador blanquiazul.

Un monto de 40 millones presumiblemente se repartió entre legisladores por la aprobación de la reforma energética, mientras que por los supuestos apoyos para aprobar y mantener la planta de etileno se habrían dado 4 millones 390 mil pesos a González Anaya, 4 millones a Meade y la misma suma a Treviño.

Los aludidos han rechazado categóricamente el dicho de Lozoya.

Más Noticias

Sufren deportación... y cobros de Aduanas
Familias con paisanos deportados padecen cuotas altas, luego de que seres queridos vuelven a País tras expulsión de EU Por Miguel Domínguez /Agencia Reforma La...
Asesinan a ex Alcalde en sureste de Puebla
Alberto Hernández Feliciano, fue acribillado a balazos cuando estaba a bordo de su camioneta Por Staff/Agencia Reforma La Prensa PUEBLA.- Alberto Hernández Feliciano, ex Alcalde...
Salvan del Buró de Crédito a Juan Rulfo
Falleció en 1986, pero una mujer que luego vivió en su departamento no cambió su nombre de los servicios, que se dejaron de pagar en...

Relacionados

Decomisan en Acuña nueve kilos de “cristal”
Elementos de la Policía Civil Coahuila, en coordinación con GN...
Imponen híbridos dominio en región
Entrega Recaudación 708 placas ecológicas Se trata de las láminas...
Y pide iglesia haya dialogo
El párroco Néstor Martínez pidió coordinación y voluntad institucional para...
En riesgo la tradicional misa por Feria de la Uva
Alcalde buscará al obispo si es necesario para preservarla La...
Huachicol en Nuevo León: 45 mil litros de combustible
Elementos de la Guardia Nacional localizaron un tractocamión que estaba...
Aprobación cae junto a su plan migratorio
A medio año de su segundo mandato, el presidente ve...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.