menú

jueves 11 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Sale CDMX ‘ganona’ en subsidios federales

Sale CDMX ‘ganona’ en subsidios federales

La CDMX es la entidad que más recursos recibe para programas de subsidios otorgados por el Gobierno federal sin que se clarifique el éxito de su distribución, advierte la organización México Evalúa.

De 781 mil 300 millones de pesos de 2022 que suman los programas de subsidios, 495 mil millones de pesos serán destinados a operaciones en la Capital, menciona la organización en su análisis sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022.

La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria señala que la Federación debe analizar la ubicación geográfica en la que se reparten estos recursos porque su finalidad es entregarlos a las personas más marginadas, pero esto no se implementa cabalmente en los planes de gasto, indica México Evalúa.

Si realmente se quiere lograr que los subsidios lleguen a esta población, es esencial que desde la planeación de los programas se conozca cómo se van a distribuir geográficamente, enfatiza la organización.

Sin embargo, la Ciudad tiene asignada una cifra muy por encima de otras entidades; las que le siguen, Jalisco y Nuevo León, apenas tendrán 8 mil 900 millones de pesos y 7 mil 300 millones de pesos.

México Evalúa explica que son 74 programas de subsidios los que se consideran en el proyecto de presupuesto, pero únicamente 10 concentran el 83 por ciento del mismo.

El programa que contará con más recursos es el de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con 238 mil millones de pesos, seguido por el programa Subsidios para organismos descentralizados estatales, con 99 mil 800 millones de pesos, y el de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, con 77 mil 500 millones de pesos.

El primero de estos tres programas está etiquetado con distribución geográfica en Ciudad de México, destaca la organización.

Sin embargo, advierte, entre los programas del Gobierno hay algunos que destacan negativamente por fallas en su planeación, deficiente medición del impacto, sobregasto y otorgamiento indebido de recursos, entre ellos, los tres mencionados, según han documentado auditorías u órganos autónomos.

“El análisis que realizamos indica que el hecho de que el presupuesto se concentre en pocos programas y que la distribución geográfica no se defina o se asigne en Ciudad de México compromete la meta de la política social de esta Administración, y abre la puerta a la discrecionalidad en la entrega de los recursos”, alerta la organización.

Más Noticias

Intenta cortarle patas a perrito
Vinculan a proceso a vecino de la colonia Occidental, quien además fue enviado al penal de Saltillo Alexis Massieu La Prensa Tras un intento de...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina ATRACTIVA A LA INVERSIÓN… El Mandatario de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS mantiene al Estado entre los tres, o dos, entidades atractivas a...
Tenian a Vector como su banco: FGR
La casa de bolsa de Alfonso Romo, fue utilizada para lavar dinero de la red de “huachicol” fiscal Por Héctor Gordoa/Latinus La Prensa MÉXICO.- Vector...

Relacionados

Feriexpo Sabinas 2025 sigue encendiendo la alegría
La noche del miércoles se vivió con gran ambiente en...
Presentará Síndico el avalúo corregido
A más tardar este viernes presentará el documento ante la...
Desaparece oficina de Afore Principal
Matrimonio es imposibilitado para realizar algún trámite de sus recursos...
Impagables créditos de Infonavit de ex obreros
Dejaron de amortizar desde marzo del 2023, cuando la empresa...
Amplían plazo para acreditar lesiones causadas por cafre
Alexis Massieu La Prensa Dos meses más para investigar, son...
Al penal maestro; lo acusan de violación
Ex alumna de la Secundaria 29 se arma de valor...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.