menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Las mujeres, relegadas en la literatura y el periodismo latinoamericanos

Las mujeres, relegadas en la literatura y el periodismo latinoamericanos

La participación de las mujeres publicando libros o artículos, recibiendo premios o difusión a su trabajo, es “solamente de 30%”

Excelsior

Las mujeres continúan relegadas en la producción literaria y el periodismo, ocupando alrededor del 30% de esos espacios, según un estudio de la UNESCO y la organización PEN Internacional desarrollado en cinco países latinoamericanos.

El informe “Mujeres en poder de la palabra”, presentado este lunes en Ciudad de México, documenta la situación de las escritoras y periodistas culturales en México, Nicaragua, Honduras, Ecuador y Guatemala.

La participación de las mujeres en esos ámbitos, sea publicando libros o artículos, recibiendo premios o difusión a su trabajo, es “solamente de 30%”,  dijo en rueda de prensa Alicia Quiñones, del programa para América Latina de PEN International.

Fréderic Vacheron, representante en México de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), señaló que poco se habla de estas diferencias de género en la cultura y el periodismo, por lo que es necesario visibilizar el problema para darle solución.

La mujer tradicionalmente no es que ha estado ausente de los proceso creativos, pero no ha desempeñado un papel justamente de liderazgo (…). Este informe busca dar respuesta a ese silencio sobre las mujeres y la creatividad, las mujeres y el periodismo”, sostuvo.

En el caso de México, el mayor país de habla hispana, el informe encontró que sólo una cuarta parte de los libros son escritos por mujeres, mientras que en los principales suplementos periodísticos de cultura también solo una de cada cuatro firmas es femenina. 

La escritora y poeta nicaragüense Gioconda Belli, quien participó en el acto por videollamada, comentó que en su país documentaron que recién en los años 1960 se empezó a hablar de las mujeres en espacios editoriales y periodístico culturales.

“Ha sido una pelea cuesta arriba la que se ha dado en Nicaragua”, afirmó Belli, al lamentar que en su país hay una sola editorial y han desaparecido los suplementos culturales.

En tanto, en Honduras se encontró que 20% de las firmas en espacios periodísticos de opinión son de mujeres, y en el terreno editorial 30% de los libros publicados corresponden a autoras.

Sobre Guatemala, el informe señala que las mujeres ocupan en promedio el 21% de los espacios literarios y periodísticos. 

Ecuador, por su parte, marca la diferencia en una de las áreas estudiadas, pues se estableció que las mujeres están conociendo una nueva realidad al haber conseguido en 2018 el 40% de los premios y reconocimientos en ese país.

Este informe forma parte de un programa piloto que UNESCO y PEN International buscan replicar en Sudamérica y El Caribe.

Más Noticias

Celebra Nora Leticia Rocha la remodelación de Unidad
“Esta obra es para nuestros hijos, nuestros nietos y para toda la comunidad que tiene tanto talento deportivo”, afirmó Rocha durante una entrevista Por Iván...
Reciben incentivos empresas por contratar a discapacitados
En total 63 empresas de Coahuila contrataron una considerable base de trabajadores con discapacidad y adultos mayores, informó el Secretario de Inclusión y Desarrollo Social,...
Inaugura Manolo C2 en Monclova
Además, se da el arranque del Centro Integral de Seguridad de la Región Centro, con inversión total de 53 millones, 800 mil pesos Oscar Ballesteros...

Relacionados

Los hermanos Duffer, creadores de "Stranger Things", dicen adiós a Netflix; firman exclusividad con otra plataforma
Los productores y guionistas dejarán Netflix en 2026, cuando termine...
Precio del dólar hoy 20 de agosto: Peso se recupera y avanza
El dólar se recuperó tras dos días de pérdidas ante...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, cubierto esta mañana, con temperaturas alrededor de 28°C. Por la...
Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes...
Registra 64% de avance remodelación del CSG
La inversión a la fecha es de 24 millones de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.