menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 13 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Usan IA contra el desabasto; es una plataforma de GS1 México 

Usan IA contra el desabasto; es una plataforma de GS1 México 

Identificar problemas y resolverlos rápidamente es vital para los negocios, y la tecnología es su aliado

Excelsior

El desabasto de productos generó pérdidas por cerca de seis mil 600 millones de pesos durante el primer semestre de este año, por lo que GS1 México está utilizando la inteligencia artificial para combatir este problema.

La empresa desarrolló una plataforma llamada Desabasto Cero, que utiliza Inteligencia Artificial y aprendizaje de máquina para brindar a las cadenas de retail y fabricantes información que ayude a mejorar la toma de decisiones, identificar los problemas de abasto, tener siempre productos disponibles y mejorar la experiencia de los compradores.

De acuerdo con César Díaz, vinculador del Sector Retail y líder de Desabasto Cero en GS1 México, el desabasto de mercancías en el retail en el país representó 3.5% al cierre del primer semestre de este año. Dicha cifra, si bien es “manejable”, puede reducirse si se logran resolver los problemas en la cadena de suministro que lo provocan, siendo los más comunes que el producto se queda en la bodega de la tienda, hay inventario insuficiente, no hay pedido de resurtido local o por que la mercancía no está catalogada.

Además, se logró identificar que las categorías de productos con mayor desabasto en el sector minorista son lácteos, bebidas, alimentos preparados y/o en conserva, limpieza e higiene personal, que representan una venta pérdida de más de 162 millones de pesos en el país.

LA OPCIÓN

Mario Sequeira, gerente de Vinculación de Retail y Manufactura de GS1 México, recordó que la empresa ya tenía un proyecto llamado Faltantes en Anaquel. Sin embargo, se realizaba una inspección visual en sólo 300 tiendas para tener una idea de la situación.

De ahí que decidieran desarrollar la plataforma Desabasto Cero, la cual es alimentada directamente con datos de los retailers como ventas, tanto en valor como en unidades, inventario y toda la información logística de cada producto.

Lo anterior sirve para que los algoritmos de inteligencia artificial determinen las causas que provocan que las mercancías no se encuentren en el punto de venta, ayudando a las empresas y fabricantes a evitar o reducir ese problema.

FALTA DE PRODUCTOS EN LAS TIENDAS GENERA PÉRDIDAS MILLONARIAS

Bebidas, lácteos y alimentos preparados son los productos que más suelen faltar en los anaqueles de las tiendas de nuestro país, reveló la plataforma Desabasto Cero.

De acuerdo con la aplicación de GS1, basada en inteligencia artificial, durante el primer semestre del año, cadenas comerciales y proveedores del retail perdieron aproximadamente seis mil 600 millones de pesos debido al desabasto de productos en los puntos de venta físicos.

Además, en 2022, el desabasto de mercancías en el retail representó 3.5%, un incremento del .03% respecto al segundo semestre de 2021 y las categorías de productos con mayor desabasto en el sector minorista fueron lácteos con 4.29%, bebidas 3.56%, alimentos preparados y/o en conserva 3.65%, limpieza 2.26% e higiene personal 2.08%.

Según los datos de la plataforma recién lanzada al mercado, el i desabasto provoca que los consumidores cambien de artículo; compren otro de la competencia o elijan una marca propia; decidan no comprar mercancía; van a otro punto de venta; se van con una mala experiencia de compra y se genera un efecto negativo en la lealtad.

César Díaz, líder del Sector Retail y Desbasto Cero de GS1 México, explicó que el “tema del desabasto es una problemática en común, tanto para las pequeñas como para las cadenas, el problema es compartido, es un problema de industria”.

Más Noticias

Diego Luna dirige su próxima película con Adriana Paz, ganadora en Cannes, como protagonista
El director hará la versión cinematográfica de la novela “Ceniza en la boca”, de Brenda Navarro La próxima película de Diego Luna como director tendrá a Adriana Paz,...
Trump evalúa extender el plazo límite para TikTok
En declaraciones a periodistas en el Despacho Oval, el mandatario republicano dijo que aún espera llegar a un acuerdo sobre TikTok para mantener viva la...
¿Por qué no deberías comprar un celular usado?
Comprar un celular usado puede ahorrar dinero, pero implica riesgos como fallas ocultas. Comprar un celular usado o de segunda mano puede parecer una opción atractiva...

Relacionados

Trabajará Laura Jiménez en colaboración con MEJORA Coahuila.
Al firmar el convenio de programas y obras sociales que...
Shakira lanza sus "10 mandamientos" en Brasil y dedica uno a la novia de Gerard Piqué: ¡Claramente!
La colombiana comenzó su tour mundial el 11 de febrero...
Corte avala multa de 88 millones de pesos para Aeroméxico por manipular precios de los boletos
De esta forma, la Suprema Corte validó la investigación y...
¿Cómo saber si me bloquearon en Instagram?
Si no puedes ver un perfil en Instagram, podría haberte...
Rey Mysterio revela amenazas de Marvel y DC; no puede utilizar más a sus personajes en el ring
El luchador mexicano compartió la forma en la que recibió...
Video. Error de Roció Sánchez Azuara en vivo se viraliza y recibe burlas en redes: "Programa falso"
Rocío Sánchez Azuara se volvió tendencia en redes sociales, luego de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.