menú

martes 23 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Traba a la exportación el pleito entre SAT y Aduanas

Traba a la exportación el pleito entre SAT y Aduanas

La falta de coordinación para el procesamiento de información entre el SAT y Aduanas por el programa Aviso de Cruce provocó que operaciones de exportación no se registraran correctamente y que agentes aduanales no puedan seguir con su labor.

El programa Aviso de Cruce es un esquema que da la opción de transmitir la información de los documentos aduaneros a través del portal de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) o del servicio web, datos que incluye detalles del tractor, como placas y empresa a la que pertenece, y para ello la unidad requiere un TAG.

El programa arrancó el 1 de agosto y operó sólo una semana.

En la primera semana del mes, Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), solicitó a la ANAM suspender la operación de dicho programa, bajo el argumento de que ponía en riesgo la capacidad de detección de conductas ilegales.

Quienes lo usaron reportaron a la ANAM la información de cada operación, pero por una falta de coordinación los datos no llegaron al fisco, explicó Rosaura Aguilar, integrante de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM) y abogada titular de la agencia aduanal RB Group.

“No viajaba la información que tenía la ANAM al SAT, entonces, empezaron a no aparecer las operaciones realizadas”, dijo.

Aunque la mercancía ya había pasado por alguna aduana, en el Sistema de Operación Integral Aduanera (SOIA) del SAT no se registró.

Los pedimentos (documentos que permiten declarar contribuciones y aprovechamientos en cada operación de importación y exportación en el País y que comprueba la legal salida o estadía de mercancía ante la autoridad) tenían que aparecer como “desaduanados” y no ocurrió, destacóLa omisión ocurrió en importaciones y exportaciones, pero en las últimas si no se registra la operación durante los seis días posteriores a que se paga un pedimento, se bloquea la denominada patente (permiso a persona física para hacer despacho aduanal), de tal forma que se impide al agente aduanal hacer nuevos pedimentos. En importaciones ocurre después de 30 días, por eso aún no se sabe el impacEstimar el número de patentes bloqueadas no es sencillo porque no se tienen identificadas todas las operaciones que fueron afectadas, dijo Aguilar.Por ello, el lunes, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana emitió una circular en la que explica que los agentes aduanales deberán mandar al SAT copia de los pedimentos que no aparecen registrados para que cambie su estatus.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina SACAR VENTAJA DE TRAGEDIA… Más que mal se vio el regidor ALFONSO ALMERAZ, de Morena, off course, al tratar de llevar a...
Regresa NL al liderato en muertes violentas
Con seis homicidios registrados, Nuevo León volvió a liderar a nivel nacional en cuanto al número asesinatos Por Mirna Ramos/Agencia Reforma La Prensa MONTERREY, MÉXICO.-...
Imputa EU por terrorismo a alto operador del CJNG
Por Staff/Agencia Reforma La Prensa WASHINGTON.- La Administración Trump reveló un cargo criminal por ayuda material al terrorismo contra un alto operador del Cártel Jalisco...

Relacionados

Cumpliría hoy 82 años Cooperativa de AHMSA
La Sociedad Obreros Unidos de Monclova cerrada en 1991, abrió...
Vetados de por vida por agredir a árbitro
Tras el enfrentamiento en el campo de la colonia Azteca,...
Árbitro perdió 50% de visión del ojo derecho
David García, silbante de la Liga Municipal, denunció ante la...
Ataca a su expareja al sorprenderla con otro
Un hombre irrumpió en el domicilio de su anterior pareja...
Revelan posible causa de muerte del bombero
Según informe de Seguridad Pública de Frontera, Jesús Emmanuel Ponce...
Entre dolor y llanto dan último adiós a bombero
CASTAÑOS RECONOCE EL LEGADO DE SERVICIO DE “MEME” Sirenas que...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.