menú

sábado 16 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
La nueva ruta de la seda

La nueva ruta de la seda

Por Francisco Tobias

Desde el S. I AC, hasta principios del el S. XIX DC se utilizó una red terrestre y marítima desarrollada por chinos, por la cual además de transitar militares, la recorrían comerciantes quienes trasladaban vidrios, telas, metales preciosos, mercancías elaboradas y por supuesto la seda, cuya elaboración era un secreto chino, de ahí que esta red de tránsito y comercialización se le conociera como la ruta de la seda.

Estos caminos terrestres y rutas marítimas lograron unir el comercio, de casi todo el mundo, ya que para 1565 una de estas rutas incluía cruzar por la Nueva España, hoy México.

Desde hace casi de 10 años, en el 2013, el gobierno chino está desarrollando una nueva ruta de la seda, para poder comercializar y agilizar el comercio de muchas zonas del orbe.

Con este proyecto el gigante asiático logrará conectarse, vía terrestre, con Europa hasta París, con una ruta que incluye Rusia, Pakistán, Afganistán, Turquía y más. Por el medio marítimo está logrando controlar una vía para poder llegar a África, Medio Oriente y América Latina, en la cual aprovecha no sólo para establecer puntos de comercio, sino hasta bases miliares específicamente en los océanos indico y pacífico.

Actualmente en este proyecto comercial, económico hasta cultural y militar participan 139 países incluidos 13 de América Latina. El gobierno de China con este “mega” proyecto de globalización, ha logrado crear una zona económica en la cual durante del 2021 se comercializaron 6 mil billones de dólares norteamericanos, en la cual la suma de estas economías equivalen casi al 50% del PIB y el 80% de la población mundial.

La nueva ruta de la seda logrará reducir los tiempos de traslado de las mercancías en un 12% y según datos del Banco Mundial dicha ruta será de lograr que el comercio en el mundo se incremente en un 10%.

Es cierto que hay países y gobiernos que ven en esta “nueva ruta de la seda” una estrategía para que el gobierno chino llegué a todos los rincones del planeta, logrando así incrementar su poderío, militar, económico y político en el mundo, sin embargo lo que busca realizar China es algo muy parecido al Plan Marshall, por supuesto con toques asiáticos y sin intromisión de los Estados Unidos.

Pareciera que la globalización continua, y parafraseando al viajero Marco Polo les aseguro: “y no os conte ni la mitad de lo leí”.

Más Noticias

“Quien esté libre de pecado…”: Stephen King regresa con No tengas miedo (Never Flinch)
Stephen King regresa con No tengas miedo (Never Flinch), una novela oscura donde Holly enfrenta as3sinatos, fanatismo y fantasmas del pasado. Stephen King, el “maestro...
Jóvenes se suman al rescate de áreas verdes en Cuatro Ciénegas
Cuatro Ciénegas, Coahuila a 16 de agosto del 2025.-Trabajando en el rescate y conservación de las áreas verdes, el Gobierno Municipal que preside el Alcalde...
EU propuso a Ucrania "garantías de seguridad" similares a las de la OTAN, afirma Giorgia Meloni; sería sin adhesión a la alianza
El artículo 5 del Tratado de la Alianza Atlántica establece el principio de defensa mutua Estados Unidos propuso el sábado a Ucrania una garantía de seguridad similar a la del...

Relacionados

Chano Díaz transforma Sabinas con obras de pavimentación en la colonia Américo Rodríguez
Sabinas, Coahuila; 16 de agosto 2025. Con el firme compromiso...
Frontera sede de capacitación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable
Frontera, Coahuila; a 16 de agosto de 2025.- El Cabildo...
Adidas y otras 5 marcas acusadas de apropiación cultural en México
El gobierno del estado de Oaxaca acusó a la marca...
Putin quiere Donetsk y Luhansk para terminar la guerra en Ucrania: Financial Times; lo planteó en la cumbre con Trump, reporta
A cambio de esos dos territorios, el mandatario ruso también...
Más de 300 tropas de la Guardia Nacional adicionales patrullarán Washington; es parte de la campaña de Trump contra el crimen
De acuerdo con el presidente estadunidense, estas acciones son necesarias...
Guillermo Ochoa podría regresar a la Liga MX; el Mazatlán está interesado en él
El portero mexicano podría volver al futbol azteca Con el...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.