menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 2 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
La nueva ruta de la seda

La nueva ruta de la seda

Por Francisco Tobias

Desde el S. I AC, hasta principios del el S. XIX DC se utilizó una red terrestre y marítima desarrollada por chinos, por la cual además de transitar militares, la recorrían comerciantes quienes trasladaban vidrios, telas, metales preciosos, mercancías elaboradas y por supuesto la seda, cuya elaboración era un secreto chino, de ahí que esta red de tránsito y comercialización se le conociera como la ruta de la seda.

Estos caminos terrestres y rutas marítimas lograron unir el comercio, de casi todo el mundo, ya que para 1565 una de estas rutas incluía cruzar por la Nueva España, hoy México.

Desde hace casi de 10 años, en el 2013, el gobierno chino está desarrollando una nueva ruta de la seda, para poder comercializar y agilizar el comercio de muchas zonas del orbe.

Con este proyecto el gigante asiático logrará conectarse, vía terrestre, con Europa hasta París, con una ruta que incluye Rusia, Pakistán, Afganistán, Turquía y más. Por el medio marítimo está logrando controlar una vía para poder llegar a África, Medio Oriente y América Latina, en la cual aprovecha no sólo para establecer puntos de comercio, sino hasta bases miliares específicamente en los océanos indico y pacífico.

Actualmente en este proyecto comercial, económico hasta cultural y militar participan 139 países incluidos 13 de América Latina. El gobierno de China con este “mega” proyecto de globalización, ha logrado crear una zona económica en la cual durante del 2021 se comercializaron 6 mil billones de dólares norteamericanos, en la cual la suma de estas economías equivalen casi al 50% del PIB y el 80% de la población mundial.

La nueva ruta de la seda logrará reducir los tiempos de traslado de las mercancías en un 12% y según datos del Banco Mundial dicha ruta será de lograr que el comercio en el mundo se incremente en un 10%.

Es cierto que hay países y gobiernos que ven en esta “nueva ruta de la seda” una estrategía para que el gobierno chino llegué a todos los rincones del planeta, logrando así incrementar su poderío, militar, económico y político en el mundo, sin embargo lo que busca realizar China es algo muy parecido al Plan Marshall, por supuesto con toques asiáticos y sin intromisión de los Estados Unidos.

Pareciera que la globalización continua, y parafraseando al viajero Marco Polo les aseguro: “y no os conte ni la mitad de lo leí”.

Más Noticias

Enero registra 66 asesinatos diarios; acumuló 2 mil 37 víctimas
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 1 (EL UNIVERSAL).- Un promedio de 66 personas fueron asesinadas diariamente en el país durante enero; el primer mes del año...
Morena y aliados aprueban reforma del Infonavit en San Lázaro
Cd. de México La Prensa  La mayoría de Morena y sus aliados, apoyados por MC, aprobaron en lo general por 346 votos a favor y...
Empresarios de EU reprochan a Trump por aranceles a México y Canadá: ‘Sufriremos las consecuencias’
La Prensa Agencias Empresas de Estados Unidos que operan en el país reprocharon al presidente Donald Trump la aplicación de aranceles a México y Canadá,...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos soleado la mayor parte del día. Esta...
Desenmascara Trump relación de Morena con el Narco y aplica aranceles
Evidencia Presidente de Estados Unidos el fracaso del gobierno morenista...
Estuvo en Monclova jet que estrelló en Filadelfia
El equipo de la aeronave había colaborado con el hospital...
Tras volcar vehículo se incendia; se salva mujer
La conductora, de 30 años de edad, originaria de Nadadores,...
Encabezará Carlos Cabalgata de El Oro
Más de 10 km de recorrido, música y fiesta en...
Robo, supuesto móvil de crimen en Nadadores
Roberto Falcón, quien fuera Director de Catastro en ese municipio,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.