menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 20 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Focalizan en prepas el enfoque histórico

Focalizan en prepas el enfoque histórico

La Secretaría de Educación Pública (SEP) prevé la homologación de la currícula de bachillerato con la nueva materia “Conciencia Histórica”, con la cual el estudiantado aprenderá que el origen de los problemas económicos de México, la discriminación y la falta de crecimiento económico iniciaron desde el Virreinato de la Nueva España.

A lo largo de tres semestres, dicha materia retomará los temas que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha abordado frecuentemente sobre los hechos históricos del País.

Al dar a conocer el nuevo plan de estudios, el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo, explicó que se busca generar conciencia entre los jóvenes, desde el inicio del bachillerato.

Por ejemplo, los estudiantes de 15 a 17 años conocerán las diferentes culturas prehispánicas, el colonialismo, el capitalismo en el porfiriato, la aparición de las corrientes conservadoras, el ataque de los imperios contra México, el desarrollo estabilizador, el fin del socialismo o la unidad de América Latina.

De acuerdo con el documento de la SEP, “Progresiones del Nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS)”, se llegará a la época actual analizando el fin del partido hegemónico y las luchas sociales para lograr la “Transformación”.

“El estudiantado explicará el proceso histórico de la resistencia india, su pervivencia y continuidad, que tuvo su origen en el México Colonial y que se prolonga hasta la actualidad, para que valore la importancia de los pueblos indígenas”, señala uno de los objetivos del primer semestre.

“El estudiantado explicará que la organización y jerarquía social novohispana fue el antecedente de la discriminación y el racismo practicando en el México actual”, indica.

“Las y los estudiantes explicarán el papel económico de enclave del Virreinato de la Nueva España, que propició el origen de algunos de los problemas económicos de México“, abunda.

Para el segundo semestre, el plan de estudios destaca que los profesores deberán generar la reflexión sobre el desarrollo del colonialismo como un proceso que permitió el fortalecimiento del capitalismo, a través de redes de comercio, piratería y esclavitud, a fin de que se tome postura crítica frente a dichos fenómenos.

También se resalta que los estudiantes deberán conocer las características del modelo liberal que motivó los principales proyectos económicos que se desarrollaron en el país durante el siglo 19 hasta el Porfiriato.

Los alumnos tendrán que explicar las características de las vertientes conservadoras que emergieron en ese siglo y sus diversas expresiones: proyectos monárquicos, centralismo político, conservadurismos religiosos y sociales.

“El estudiantado valora la relación del Estado Mexicano y los intereses de las élites económicas con los pueblos indígenas, con el propósito de explicar las razones y las circunstancias de las condiciones actuales de marginación y pobreza de ese importante sector de la población desde el nacimiento de México como nación”.

En el tercer semestre se revisará la Segunda Guerra Mundial y los jóvenes tendrán que explicar cómo su familia vivió el llamado “proceso de desarrollo estabilizador” que se dio en México.

También se explicarán las características de un régimen de partido de Estado y las formas de “sociabilidad política”, como autoritarismo, represión, corrupción, cooptación de medios de comunicación, sindicatos, redes políticas y élites económicas, a fin de que se asuma una postura crítica y “se construyan futuros basados en el ejercicio de la democracia, la cultura de paz y el bien común”.

Además, se entenderá la reconfiguración del mundo a fines del siglo 20, la apertura comercial, el adelgazamiento de los Estados, organismos supranacionales, sistemas financieros y democracia institucional.

Se entenderán los movimientos sociales, feministas, ecologistas, indígenas y cívicos ocurridos en las últimas décadas, para que se valore la organización social como un valioso recurso de transformación de la realidad, a través de medios pacíficos y democráticos.

Los retos del México actual: crimen organizado, corrupción, migraciones, violencia criminal, de género, económica y medioambiental.

También la caída del régimen de partido único, la alternancia de los partidos políticos y el desarrollo de las democracias institucional y representativas.

Más Noticias

Nuevo máximo histórico
Precisamente al iniciar este comentario, 14 de julio 2025, el Bitcoin se encuentra en su máximo histórico, alcanzando un precio de 2 millones 260 mil...
Charli XCX se casa en Londres con George Daniel, baterista de la banda "The 1975"
Medios especializados afirman que la cantante británica realizará una fiesta más grande en Sicilia próximamente para celebrar esta unión La cantante británica Charli XCX se ha casado...
IndyCar: Pato O'Ward gana en Toronto y cierra la lucha por el campeonato 2025
El piloto mexicano Patricio O’Ward logró su segundo triunfo de la temporada 2025 de IndyCar al imponerse en el callejero de Toronto. El piloto mexicano Pato...

Relacionados

Frontera denuncia ante MP agresión a perrito en la colonia Occidental
Frontera, Coahuila; a 20 de julio de 2025.- El Gobierno...
COAHUILA FOMENTA LA ACTIVIDAD PESQUERA CON REPOBLACIÓN EN PRESAS
Se siembran 100 mil peces de diversas especies Saltillo, Coahuila...
Ramos Arizpe mantiene limpieza permanente en espacios públicos
Servicios Primarios retoma labores en plazas y vialidades tras atención...
Reconoce Gobierno de Ramos Arizpe a policías municipales
Refrendan compromiso con la seguridad en Ramos Arizpe Ramos Arizpe,...
Liga MX: Así queda la tabla de posiciones tras la jornada 2 del Apertura 2025
Toluca y Pachuca culminan la segunda fecha con la misma...
Salma Hayek lleva a Angelina Jolie a Catemaco
Salma Hayek sorprendió al llevar a Angelina Jolie a Catemaco,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.