menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Ganan los OMVs mercado a telefónicas

Ganan los OMVs mercado a telefónicas

Los Operadores Móviles Virtuales (OMVs) siguen ganando terreno a los operadores telefónicos tradicionales en México, al crecer 63.5 por ciento en número de líneas móviles durante el tercer trimestre de 2022, reveló la consultora THE CIU.

Durante este periodo, lograron colocar 692 mil líneas adicionales.

En contraste, los operadores móviles tradicionales como Telcel, AT&T México y Telefónica Movistar México, registraron en conjunto una caída en líneas de 0.7 por ciento interanual.

Si solo se considera AT&T México, que logró crecer en el periodo citado 7.8 por ciento, aún así fue insuficiente para llegar al nivel de los OMVs.

“Muchos usuarios tienen más de una línea telefónica para probar los servicios que ofrecen los OMVs, esto permite observar un crecimiento en el número de líneas que no se veía desde 2011”, señaló Carlos Hernández, analista de la consultora.

Con precios más accesibles y con servicios en su mayoría con alta capacidad de datos móviles, estas empresas ofertan servicios más atractivos.

Además la recuperación parcial en la actividad económica permite que más consumidores puedan adquirir una línea telefónica móvil.

“Los operadores tradicionales, en especial Telcel, se han enfocado en retener y crecer su base de usuarios con mayor consumo, lo que ha disminuido la caída en sus ingresos durante el tercer trimestre de este año”, comentó Hernández.

Pese a ello Telcel continúa como líder del mercado de telefonía móvil con una participación de 59.6 por ciento, seguido de Telefónica Movistar México con 18.5 por ciento.

AT&T México tiene 15.3 por ciento del mercado y los OMVs 6.6 por ciento.

En materia de ingresos, mientras Telcel y AT&T México reportaron ingresos a la baja, Telefónica Movistar México y los OMVs fueron los únicos que registraron cifras al alza.

Los OMVs lograron mantener una participación en el trimestre del 2.1 por ciento en sus ingresos gracias al alza en el número de líneas compensado por disminución en ARPU, indicador que mide promedio de ingreso por usuario.

Más Noticias

Unen sus vidas en la prisión
El amor de 30 parejas quedó oficialmente sellado con el matrimonio en el Cereso No. 3 de Cadereyta. Un evento sin precedentes en el Estado se...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor de 27°C. Por la tarde, tendremos lluvia débil con cielo parcialmente nuboso y con temperaturas en torno...
Jueza deja fuera de pago a Ancira y Autrey
Síndico entrega otro listado de trabajadores reconocidos con crédito laboral pero le fue rechazado Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA El síndico de AHMSA, Víctor Aguilera...

Relacionados

Diagnostican a Trump con insuficiencia venosa crónica tras hinchazón de piernas; "no es nada grave", dice la Casa Blanca
Al mandatario estadounidense se le hicieron estudios médicos El presidente...
Bimbo: así empezó la panificadora más grande del mundo
Bimbo nació en 1945 como una panificadora familiar en México...
Tomorrowland sigue adelante: organizadores trabajan a contrarreloj para recibir a los asistentes
El festival informó sobre dos posibles escenarios para su apertura...
Fallece el empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo
Nacido en 1928 en la Ciudad de México, ingresó a...
Precio del dólar hoy 17 de julio de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 17 de julio...
Mark Zuckerberg enfrenta juicio de 8 mil mdd por violaciones de privacidad en Facebook
Inversionistas alegan que Meta no dio a conocer completamente los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.