Los Operadores Móviles Virtuales (OMVs) siguen ganando terreno a los operadores telefónicos tradicionales en México, al crecer 63.5 por ciento en número de líneas móviles durante el tercer trimestre de 2022, reveló la consultora THE CIU.
Durante este periodo, lograron colocar 692 mil líneas adicionales.
En contraste, los operadores móviles tradicionales como Telcel, AT&T México y Telefónica Movistar México, registraron en conjunto una caída en líneas de 0.7 por ciento interanual.
Si solo se considera AT&T México, que logró crecer en el periodo citado 7.8 por ciento, aún así fue insuficiente para llegar al nivel de los OMVs.
«Muchos usuarios tienen más de una línea telefónica para probar los servicios que ofrecen los OMVs, esto permite observar un crecimiento en el número de líneas que no se veía desde 2011», señaló Carlos Hernández, analista de la consultora.
Con precios más accesibles y con servicios en su mayoría con alta capacidad de datos móviles, estas empresas ofertan servicios más atractivos.
Además la recuperación parcial en la actividad económica permite que más consumidores puedan adquirir una línea telefónica móvil.
«Los operadores tradicionales, en especial Telcel, se han enfocado en retener y crecer su base de usuarios con mayor consumo, lo que ha disminuido la caída en sus ingresos durante el tercer trimestre de este año», comentó Hernández.
Pese a ello Telcel continúa como líder del mercado de telefonía móvil con una participación de 59.6 por ciento, seguido de Telefónica Movistar México con 18.5 por ciento.
AT&T México tiene 15.3 por ciento del mercado y los OMVs 6.6 por ciento.
En materia de ingresos, mientras Telcel y AT&T México reportaron ingresos a la baja, Telefónica Movistar México y los OMVs fueron los únicos que registraron cifras al alza.
Los OMVs lograron mantener una participación en el trimestre del 2.1 por ciento en sus ingresos gracias al alza en el número de líneas compensado por disminución en ARPU, indicador que mide promedio de ingreso por usuario.