menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Juegos de poder

Juegos de poder

Leo Zuckermann

Dolor de cabeza para México

Como se preveía, Donald Trump ha anunciado que buscará la candidatura de su partido a la Presidencia para competir en las elecciones de 2024.

El expresidente de Estados Unidos llega debilitado. Fue el gran perdedor de las elecciones intermedias que se llevaron a cabo el pasado 8 de noviembre. Se esperaba una “ola roja” (el color de los republicanos) que, simple y sencillamente no llegó. Los demócratas, contra todo pronóstico, lograron mantener la mayoría en el Senado y se quedaron muy cerca de hacer lo mismo en la Cámara de Representantes.

Los republicanos tenían todo para arrasar en las pasadas elecciones. Por lo general, al partido del presidente le va mal en estos comicios. Pero, además, estaba la impopularidad de Joe Biden, la persistencia de la inflación y la desaceleración económica, producto del incremento en las tasas de interés. No obstante, como dije, la “ola roja” no ocurrió.

Muchos republicanos le atribuyen el mal resultado a Trump, quien apoyó a candidatos que le eran leales y repetían la mentira del fraude electoral de 2020. Ganaron, así, las candidaturas en las primarias del partido, pero resultaron ser malos candidatos en la elección general. Al parecer, la marca Trump ya no vende como antes. Además, muchos republicanos han abrazado las causas ideológicas del trumpismo, pero, a diferencia de Trump, son nuevas caras de la política que se ven menos agresivas y desgastadas que el expresidente.

Uno de ellos es la gran estrella naciente del Partido Republicano, el gobernador de Florida, Ron DeSantis. En los comicios pasados logró una victoria arrolladora con una coalición amplia de votantes. No obstante, DeSantis es igual de radical en sus propuestas políticas de extrema derecha que Trump.

Y, aunque DeSantis no ha declarado su intención de participar en las primarias republicanas para el 2024, se da por hecho que lo hará. Tendrá que medirse contra Trump, quien ya anunció que sí va. En este momento, en las apuestas del sitio predicit.org, a DeSantis le dan un 43% de probabilidad de convertirse en el candidato presidencial republicano frente a un 35% de Trump.

El expresidente ya no es la máquina arrolladora de antes. Muchos republicanos están buscando desmarcarse de él. Incluso, medios y comentaristas que antes eran trumpistas hasta el tuétano han comenzado a deslindarse de Trump.

No estoy diciendo, porque ya aprendí que es un mal pronóstico, que estamos viendo el final político de Donald Trump. Como he afirmado varias veces en este espacio, los únicos muertos que hay en la política son los que, efectivamente, están enterrados tres metros bajo tierra. Trump, sin duda, puede regresar y recuperar su papel central en el Partido Republicano, incluso ganar la elección presidencial en 2024.

Pero, para lograrlo, deberá enfrentar, primero, a DeSantis. Y ahí es donde se justifica el título de esta columna. La competencia de estos dos será un dolor de cabeza para México. Una vez más, nuestro país se convertirá en una piñata política.

Ambos, DeSantis y Trump, utilizan un discurso xenofóbico y nacionalista en el tema de los migrantes indocumentados. Se van a pelear por ver quién es el que propone las medidas más radicales y obscenas para detener a los migrantes en la frontera con México.

Trump, ya sabemos, volverá a cacarear la urgente necesidad de terminar con el muro fronterizo. DeSantis presumirá que él, como gobernador de Florida, gastó 12 millones de dólares de los contribuyentes con el fin de trasladar a migrantes indocumentados a Massachussetts, para que los liberales norteños se ocuparan de ellos.

En el tema comercial, De Santis, al igual que Trump, ha tenido posturas proteccionistas. El gobernador de Florida ha criticado el nuevo tratado de libre comercio de América del Norte, el T-MEC, por no proteger a los productores agropecuarios de su estado frente a las importaciones mexicanas.

La elección presidencial de 2024 en Estados Unidos coincidirá con la de México. Por lo pronto, en las primarias, si es que DeSantis decide lanzarse, será una lucha a navaja libre por ver quién de los dos candidatos resulta el más vocal y estridente. Nuestro país, sin duda, va a ser uno de los temas que utilizarán para ganarse al electorado republicano que ya migró hacia el trumpismo. Trump y DeSantis se pelearán por ver quién es el más trumpista de los dos. Desde hoy habrá que abrocharse los cinturones aquí, en el vecino del sur, por las turbulencias que generará esta competencia interna del Partido Republicano en el vecino del norte.

Más Noticias

Ganará 13 MDD asesor por vender Altos Hornos
Álvarez & Marsal es la propuesta del Síndico para que sea el intermediario financiero para concretar la transacción con compradores. Cargill y Afirme lo apoyan...
Reclutará Denso 40 operadores
A través del Servicio Nacional de Empleo inició el proceso para cubrir las vacantes en el área de calidad Por Wendy Riojas LA PRENSA El...
Denuncia transportista el acoso de Guardia Nacional
El empresario Enrique Oviedo señaló que es la segunda vez que una de sus unidades es detenida durante un retén instalado la madrugada del martes...

Relacionados

Fallece el empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo
Nacido en 1928 en la Ciudad de México, ingresó a...
Precio del dólar hoy 17 de julio de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 17 de julio...
Mark Zuckerberg enfrenta juicio de 8 mil mdd por violaciones de privacidad en Facebook
Inversionistas alegan que Meta no dio a conocer completamente los...
Unen sus vidas en la prisión
El amor de 30 parejas quedó oficialmente sellado con el...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
Jueza deja fuera de pago a Ancira y Autrey
Síndico entrega otro listado de trabajadores reconocidos con crédito laboral...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.