menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 9 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Esta sería la clave para prevenir la próxima pandemia

Esta sería la clave para prevenir la próxima pandemia

Según los expertos, el cambio climático podría impulsar el surgimiento de una nueva pandemia y esta es la receta que ofrecen para ponerle freno.

La pandemia de SARS-CoV-2 ha hecho que todos seamos más conscientes de los peligros del contacto cercano con animales salvajes. Ha quedado demostrado que virus como el SARS-CoV-2, SARS-CoV-1, Nipah y Hendra se originan en poblaciones de murciélagos y se propagan a los humanos, a veces a través de huéspedes intermediarios.

Ahora, un equipo internacional de científicos ha presentado una dura advertencia para la humanidad si queremos evitar otra pandemia viral similar a la COVID-19. Los expertos, que publican su trabajo en la revista Natureestudiaron 25 años de datos sobre el cambio de uso de la tierra y el comportamiento de los murciélagos en la Australia subtropical, entre 1996 y 2020.

Virus Hendra

El hecho de que haya escasez de alimentos y la pérdida de sus hábitats naturales (todo ello provocado por el ser humano), hace que los murciélagos se muevan hacia áreas más pobladas, concluye el estudio. Los zorros voladores australianos (Pteropus spp., también conocidos como murciélagos frugívoros) son huéspedes reservorios de Hendra. Esto, a su vez, conduce a que sea más fácil que se propaguen virus a través de un huésped intermedio, como puede ser el caballo. De este último animal puede saltar a los humanos y ahí nacería una nueva amenaza a la que enfrentarnos. Este virus (Hendra) no causa una enfermedad perceptible en los murciélagos, pero tiene una tasa de mortalidad del 75 % en los caballos (el huésped intermediario) y del 57 % en los seres humanos.

Según los expertos, preservar y restaurar los hábitats naturales de los murciélagos podría mantenerlos alejados de esas áreas pobladas y ayudar a evitar otra pandemia letal.

La destrucción humana del hábitat forestal para tierras de cultivo y desarrollo urbano ha dejado pocos bosques que produzcan néctar para los murciélagos en invierno, lo que resulta en su necesidad de establecer poblaciones permanentes en áreas agrícolas y urbanas.

Los investigadores encontraron que, en los años en que la comida era abundante en los hábitats naturales durante los meses de invierno, los murciélagos abandonaban las áreas agrícolas y se alejaban de las comunidades humanas para alimentarse en los bosques nativos.

«Pusimos estos datos en los modelos de red y descubrimos que podíamos predecir grupos de derrames en función del clima, la disponibilidad de alimentos y la ubicación de los murciélagos», aclara Raina Plowright, profesora del Departamento de Salud Pública y Ecosistema de la Universidad de Cornell. y autor principal de ambos estudios. “Demostramos que cuando el hábitat restante produce alimentos, el derrame se detiene y, por lo tanto, una forma sostenible de detener estos eventos podría ser preservar y restaurar el hábitat crítico”.

«Nuestro estudio a largo plazo identifica las conexiones mecánicas entre la pérdida de hábitat, el clima y el aumento del riesgo de contagio», dice el equipo. «Proporciona un marco para examinar las causas de la propagación del virus de los murciélagos y para desarrollar contramedidas ecológicas para prevenir pandemias».

Más Noticias

SIN LLORAR LO NUEVO DE YURIDIA
Con esta producción se consagra como la patrona de la música mexicana Por: Rocío Ledezma. LA PRENSA  YURIDIA finalmente lanza en todas las plataformas digitales...
Graves dos menores; al escapar de Policía
Se estrellan contra automóvil a la altura del Ejido 8 de Enero Luis Angel Estrada LA PRENSA FRONTERA COAHUILA.- Dos menores de edad resultaron con...
¡Sangre latina en el SB!
Matt Araiza está ligado a México e Isiah Pacheco a las Antillas En este Super Bowl LIX tendremos presencia latina con dos jugadores de Kansas...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos soleado la mayor parte del día. Esta...
Se desprende pipa y vuelca en la 57
El conductor del tractocamión se dio a la fuga luego...
Sin comer y maltratado lo hallan en anexo Crea
Médico dictamina signos graves de deshidratación y desnutrición, con dramática...
Muestran su talento en Mercadito San Valentín
Más de 120 emprendedoras de Monclova La presidenta del DIF,...
Destinarán 135 MDP a unidades deportivas
El Alcalde Carlos Villarreal prioriza activación fìsica Parte de los...
Recibirán 80 mil pesos 3 mil ex obreros AHMSA
Luego de 34 años de lucha, se informa a los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.